El arte de planificar un curso de inglés

Cuando yo tenía 18 años intenté estudiar “Arquitectura de interiores” en una escuela en Holanda.  No superé la prueba de admisión y no pude estudiar esa carrera.

Me pasé llorando dos, o tres días, sintiéndome la persona más inútil del mundo.

¿Sabes qué falló?

Lo que falló fue la planificación para conseguir que me admitieran a esa escuela.

Fui al examen de admisión como quien va a dar un paseo por una plaza.

No sabía en qué consistía el examen, no sabía si podía, o no podía, hacerlo; todo lo dejé al azar sin saber lo que hacía.

Si incluso lo que se planifica puede salir mal, ¿cómo no va a salir mal lo que no se planifica?

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”. 

Cuando un espectáculo te deja maravillado; una presentación, o un discurso, te impresiona,  una película te deja boquiabierto; no lo dudes: sí, seguramente los implicados tenían mucho talento, pero:

El 80 por ciento del éxito, no proviene del talento, proviene de la planificación y su correcta ejecución.

En este contexto, vamos a ver cómo planificar un curso de inglés para que sea efectivo.

1) Identifica tus limitaciones con respecto al inglés

  • Llevas años estudiando inglés y no entiendes nada de lo que dicen. Evidentemente, tienes un problema con el “listening”.

  • Entiendes algo de inglés, pero cuando llega la hora de hablar eres incapaz de decir una palabra.

  • Puedes entender y hablar, pero te entra pánico cada vez que tienes que hablar en público. Nota: Fíjate que esta limitación no es estrictamente del inglés, sino más bien psicológica.Por tanto, necesitas quizás hacer algún curso, o pedir ayuda profesional, para dominar tu miedo escénico.

Si no tienes aún claro cuáles son tus limitaciones con el inglés, haz un par de tests de nivel por internet y mira los resultados (a ser posible deberás medir, además de la gramática, la comprensión lectora, el listening y el speaking con una intercambio, por ejemplo).

Busca en Google EBPAI test de nivel, y podrás medir tu nivel de comprensión auditiva.

Verás, rápidamente cuáles son tus limitaciones más evidentes.

Una vez identificadas tus limitaciones es importante ponerlas en conexión con el objetivo que quieres conseguir.

En el caso del inglés, si tu objetivo es, por ejemplo, hablar por teléfono en inglés y tienes especiales dificultades para entender inglés, tendrás que hacer un gran esfuerzo para entender y decir frases relacionadas con tu trabajo.

2) Busca asesoramiento experto para trazar y conseguir tu objetivo

Una vez que pongas tus limitaciones en conexión con tu objetivo, debes intentar contar con la ayuda de un experto para saber hasta dónde puedes llegar.

¿Y a quién debes considerar experto?

A una persona que se dedique profesionalmente y con éxito a realizar la tarea que tú quieres realizar.

Recuerda: cuanta menos habilidad tengas en una materia, más necesidad tendrás de contar con la ayuda de un experto.

En mi opinión, la mejor forma de aprender inglés en tu país es la de contar con un profesor particular que te ayude a conseguir tus objetivos.  Le podrás decir cuáles son tus limitaciones y él las confirmará, o descartará, y hará un plan concreto para ti.

3) Considera el factor tiempo

Tanto si  vas poder contar con el asesoramiento de un experto  para realizar tu plan, como si no, es muy importante considerar el factor tiempo para conseguir que tu plan tenga éxito.

El tiempo tiene dos coordenadas. La primera es “de qué tiempo dispones durante el día para hacer lo que te propones” y la segunda es “cuánto tiempo tardarás en conseguir lo que te propones“.

Para mí “el factor tiempo disponible” guarda estricta relación con la prioridad que el objetivo tenga en tu vida.

Cuando es de verdad una prioridad, tú te encargas de encontrar el tiempo. Cuando no lo es, todo son excusas.

Mi consejo es que si el objetivo que te has propuesto no es una prioridad en tu vida, lo mejor es NO hacerlo. Terminarás tirando el dinero, perdiendo el tiempo y haciendo perder el tiempo a los demás.

Por otro lado, si ese objetivo sí es una prioridad, decide cuánto tiempo le vas a dedicar al mes, semana, o día y manténte firme con tu decisión, de lo contrario no conseguirás resultados.  

Planifica también qué harás cuando se presenten contratiempos: viajes, nuevos horarios en el trabajo, horas extras, etc.

Recuerda: es importante no dejar nada al azar.

El tiempo concreto para conseguir el objetivo que te propones, dependerá del grado de destreza que quieras conseguir en la materia objeto de estudio, lógicamente a mayor nivel,  más tiempo.

Para el caso del inglés, aquí  tienes una tabla con tiempos aproximados de horas de estudio guiadas según la Universidad de Cambridge para conseguir los niveles del Marco Común Europeo.

Marco  Común Europeo

Número de horas de estudio guiadas

A2  Principiante

Aprox. 180–200

B1 Intermedio

Aprox. 350–400

B2 Intermedio alto

Aprox. 500–600

C1 Avanzado

Aprox. 700–800

C2 Proficiencia

Aprox.1.000–1.200

4) Aprende a pensar de manera realista y optimista a la vez

Los humanos (algunos más que otros) tenemos un mecanismo automático  para no caer en la depresión, o desesperación, en caso de experimentar contrariedades en la vida.

Este pensamiento en inglés se llama “wishful thinking” y puede traducirse como “pensamiento ilusorio”.

Por ejemplo:“Voy a ir a Londres este verano para aprender inglés. Cuando vuelva, ya no tendré problemas con el inglés. “Wishful thinking, my friend”.

Un adulto, suele tardar unos dos años en tener cierto dominio del inglés incluso viviendo en Inglaterra. Un mes, o meses, NO solucionarán tu problema.

Moraleja:  Busca siempre información realista sobre lo que te propongas hacer y evita así las sorpresas.

5) Ponte metas cortas y alcanzables

La única manera de conseguir alcanzar objetivos en materias que te resultan particularmente difíciles, o no te gustan, es poniéndote metas cortas y alcanzables.

Si vas a estudiar por tu cuenta, y no tienes mucho tiempo, escuchar quince minutos de inglés, 3 palabras, 2 frases, una estructura día, es mucho mejor que 5 horas en un solo día de lo mismo.

¿Por qué? Porque el cerebro no es capaz de asimilar tanta información de una sola tacada.

6) Pon el piloto automático y no pares hasta conseguir tu objetivo concreto

Una vez que has trazado tu plan, con o sin la ayuda de un experto, debes dejar de darle vueltas a la cabeza a si puedes, o no puedes, o a si tienes tiempo o no. Debes simplemente hacerlo. Es como un trabajo; ya que te pagan, vas a trabajar y punto. No te cuestionas cada día si quieres ir, o no.

Un último apunte, ten en cuenta que las situaciones perfectas no existen.

La gran diferencia entre los que tienen éxito y los que fracasan está en que los que tienen éxito no buscan la situación perfecta para conseguir sus objetivos, simplemente se ponen el objetivo, trazan el plan y lo ejecutan, cueste lo que cueste.

Los que fracasan, por otro lado, suelen estar siempre lamentándose, pensando que no tienen suerte y que la vida les trata a ellos peor que a nadie.

No querrás estar tú en este último grupo ¿no?

Pues, entonces ponte a trabajar ahora mismo, y hazme un favor, no te quejes, solo gastas tus energías inútilmente y no consigues nada más que amargarte.

Recuerda: Tú no eres esa hojita caída de un árbol que vuela a merced del viento. Tú eres el árbol dispuesto a crecer y hacerse más fuerte cada día.

***********

Clases geniales de inglés para empresas por videoconferencia. Escríbenos info@aprentias.com

Sígueme en Linkedin

Lista actualizada de webs y podcasts para aprender y escuchar inglés (2024)

La mejor manera de aprender inglés, si no puedes irte a vivir a un país angloparlante, es ESCUCHANDO inglés.

Aprovecha el verano y las vacaciones, para seguir escuchando inglés. Si tu nivel es bajo, puedes empezar con VOA learning English.

Aquí tienes un LISTA ACTUALIZADA de webs y podcasts para escuchar y aprender inglés:

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”. 

 

Sitios Web:
1. ELLLO: Ofrece más de 2,000 grabaciones en audios, videos, juegos y quizzes en diferentes niveles y acentos.
2. Breaking News English: Noticias de actualidad en formato MP3 con ejercicios relacionado.
3. ESL Lab: Gran cantidad de audios sobre diversos temas, clasificados por niveles.
4. Lyrics Training: Practica inglés completando letras de canciones.
5. BBC Learning English: Diversos formatos de clases y contenidos, incluyendo videos, podcasts, juegos y más.

Podcasts:
1. ESL Pod: Variedad de podcasts con transcripciones y artículos adicionales
2. Inglespodcast: A general English podcast for level B1 students and above. Nota: Es de mi amigo Craig Wealand. Muy top.
3.Voice of America: Learning English: Noticias y eventos actuales narrados a un ritmo más lento.
4. Luke’s English Podcast: Lecciones de un profesor de inglés con transcripciones disponibles.
5. 6 Minute English (BBC): Mini podcasts semanales sobre temas interesantes y vocabulario sencillo.
6. Espresso English: Consejos útiles para mejorar inglés, incluyendo vocabulario y gramática.

*******

Clases geniales de inglés para empresas por videoconferencia. Escríbenos info@aprentias.com

Sígueme en Linkedin

 

Little, less, least, few, fewer, fewest (Comparativos y Superlativos de Inferioridad)

¿Podrías decir estas frases sin titubear?

  • Eso es lo que menos me molesta.

  • Hay mucho menos gente aquí que allá.

  • El email con menos palabras es el más me gusta.

  • A veces los regalos menos caros son los mejores.

  • El mensajero siempre viene cuando menos lo esperas.

  • Quisiera tener menos problemas.

  • Ella gana menos dinero que yo.

Complicado ¿verdad?

Para allanar el camino te daré las traducciones y luego estudiaremos los puntos de referencia (las reglas).

¿Te has fijado en un detalle?

En español tenemos una sola palabra: “menos” y en inglés tenemos cuatro:

– the least, fewer, the fewest y less.

Eso significa que tenemos que aprendernos, al menos, cuatro reglas para saber cómo utilizar comparativos y superlativos de inferioridad.

¿Ves ahora por qué es mejor aprenderse las frases hechas -aunque sean muchas- que las reglas gramaticales? 

Si repites mucho estas frases, no te equivocarás. Sin embargo, aunque sepas las reglas si no sabes cómo emplearlas al hablar, no te sirven.

No obstante, vamos a analizar los puntos de referencia para darte cobertura.

Sí, probablemente, has estado aprendiendo gramática toda tu vida y la necesitas igual que el cojo a las muletas.

Vamos a ir, oración por oración, viendo por qué se utiliza una palabra y no otra.

1) Eso es lo que menos me molesta. That is what bothers me the least.

“Lo que menos” es lo contrario de “lo que más”.

En inglés: “the least “ is the opposite of  “the most”.

Si “the least” lo ponemos delante de un verbo, decimos “que es una adverbio”, como en el ejemplo de arriba (el verbo es “molestar/bother”).

Pero si “the least” aparece delante de un sustantivo es “un adjetivo”.

Cuando comparamos una persona, o una cosa, con un grupo de personas, o cosas, hablamos de “adjetivos superlativos”.

Por ejemplo: Ella es la más vaga de todas. She the laziest of all.

“Ella” comparada con un grupo de personas ¿Qué grupo? Todas las demás.

En este caso, decimos que “the laziest” es un adjetivo superlativo de “superioridad”, porque “ella” es “superior” en vaguería que las demás.

Pero ¿si dijéramos: “Ella es la menos vaga de su clase”?

Sería también un adjetivo superlativo, pero de “inferioridad”, ya que “ella” es inferior a las demás en vaguería.

Es aquí donde entra en juego “the least”, que es el adjetivo superlativo de “little” para referirse a grado inferior.

Analiza ahora esta secuencia de adjetivos:

Little:

Positivo, cualidad en el grado más simple: Poco, menos.

  • She is a little lazy. Ella  es un poco vaga.  

Less:

Comparativo: menos.

  • She is less lazy than her sister. Ella es menos vaga que su hermana.

Nota: Es comparativo porque la comparo a ella con solo otra persona, su hermana.

The least:

Superlativo.

  • La menos. She is the least lazy of all.Ella es la menos vaga de todas. 

 Nota: Es superlativo porque la comparo a ella con todas (un grupo de personas).

Otro ejemplo con “the least”:

  • Julia earns the most in our company and Peter earns the least. Julia es la que más gana en nuestra empresa y Peter es el que menos gana.

2) Hay mucho menos gente aquí que allá. There are fewer people here than there. Este es un comparativo.

Estamos comparando a la gente de que aquí con la de allá. Lo que llama la atención es “fewer” ¿Por qué no “less”?

Porque “less” es el comparativo de “litte” (lo vimos en el punto 1) arriba) y “fewer” es el comparativo de “few”.

Little – less:

Se usan especialmente delante de sustantivos incontables (money, milk, water…)

Nota: No obstante, “less” también se usa delante de sustantivos plurales, sobre todo, en estilo informal. Algunas personas lo consideran incorrecto.

Por ejemplo:  I’ve got less things than I used to have. Tengo menos cosas que antes.

Few- Fewer:

Se usan delante de sustantivos plurales (cosas, problemas).

En el ejemplo “gente” es un sustantivo plural.  Por eso decimos “fewer people”. Aunque habrá quien diga “less people” en estilo informal.

Otro ejemplo:

  • There are fewer trees in my garden than in yours. Hay menos árboles en mi jardín que en el tuyo.

3) El email con menos palabras (de todos) es el que más me gusta. The email with the fewest words is the one that I like the most.

The fewest es el grado superlativo de “few”. Dijimos que era “menos” cuando hablamos de sustantivos plurales.

Nota: También podríamos utilizar “the least” en este caso (delante de sustantivos plurales), sobre todo, en un estilo informal.

Diríamos: The email with the least words….

Otro ejemplo:This is the text with the fewest mistakes. Este es el texto con menos errores (de todos).

4)  A veces los regalos menos caros son los mejores. Sometimes the least expensive presents are the best.

Este ejemplo ya está explicado en el punto 1) arriba. Se trata de “the least” delante de un adjetivo “expensive”.

5) Me gustaría tener menos problemas. I would like to have less problems. “Less” es el comparativo de “litte” .

Dijimos en el punto 2) arriba que lo más correcto con sustantivos plurales es “fewer”.

Por tanto, sería: I would like to have fewer problems. Pero, en un estilo informal, lo que se suele decir con sustantivos plurales is “less”.

6) Ella gana menos dinero que yo. She earns less money than I do.

“Less” es el comparativo de “little”, pero a diferencia de el caso anterior, no puedo utilizar alternativamente “fewer” porque “less” va delante de un sustantivo incontable “money”. (dinero).

Para recordar: Adjetivos de inferioridad

  • Grado simple (cualidad) Little: poco. Se usa con sustantivos incontables y verbos.

Ejemplos:

-I have little money. Tengo poco dinero.

  • Grado comparativo: Less:  menos. Se usa con sustantivos incontables (money, milk, water…) y verbos.

Ejemplo:

-They work less than we do. Ellos trabajan  menos que nosotros.

  • Grado simple (cualidad): Few. Pocos/as. Se usa con sustantivos plurales (things, people, words..)

Ejemplo:

-Few animals can do that. Pocos animales puede hacer eso.

  • Grado comparativo: Fewer. Pocos/as/menos que. Se usa con sustantivos plurales (things, people, words…)

 Ejemplo:

– There are fewer things on my table than on yours. Hay menos cosas en mi mesa que en la tuya.

  •   Grado superlativo: Fewest. Menos. Se usa con sustantivos plurales.

Ejemplo: – People with the fewest problems aren’t always the happiest.

La gente con menos problemas (de todos) no son siempre los más felices. 

Nota: También se puede decir: “People with the least problems…”

  • Grado superlativo: The least: el/la que menos. Se usa con sustantivos incontables (contables) adjetivos y verbos.

Ejemplo: – She is the one who does the least work at her office. Ella es la que hace menos trabajo (de todos) en su oficina.

**************

Clases geniales de inglés para empresas por videoconferencia. Escríbenos info@aprentias.com

Sígueme en Linkedin

Diferencias entre “I wish, if only, I hope” para expresar deseo, quejas o arrepentimiento

“Wish” para expresar deseos presentes, futuros y pasados

Para expresar un deseo futuro, o presente, en castellano decimos:

Por ejemplo:

  • Ojalá pudieras venir a mi fiesta.

En inglés utilizamos la estructura:

Sujeto + wish + pronombre objeto + past tense (con significado futuro)

  • I wish you could come to my party.

Nota: Aunque el verbo vaya en pasado, nota que expresa “futuro” o “presente”.

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”. 

Más ejemplos:

  • I wish I spoke German. Ojalá hablase alemán. Digo “spoke” pero, el significado es presente.
  • I wish I had a bigger house. Ojalá tuviese una casa más grande. Digo “had” pero el significado es presente.

Para expresar deseos del pasado (situaciones que ya no se pueden cambiar) decimos:

  • Ojalá hubieras podido venir.

En inglés utilizamos la estructura del tercer condicional.

Sujeto + wish + pronombre objeto + past perfect.

  • I wish you had been able to come.

¿Cuál es la diferencia entre I wish/ If only/ I hope?

“If only” significa lo mismo que “I wish”, pero es más enfático.

Además, “if only” puede aparecer como una frase independiente sin nada más añadido.

Así, por ejemplo, “If only!….”

“I wish” , en cambio, requiere que completemos la frase.

Para deseos presentes la estructura de “If only” es la siguiente:

If + only + sujeto + verbo en past tense.

  • If only I were taller. Ojalá fuera más alta.

Para deseos futuros la estructura de “if only” es la siguiente:

If + only + sujeto + would+ v. en infinitivo.

Ejemplos:

  • If only he would stop making noise. Ojalá dejase de hacer ruido.

Nota: El verbo que sigue a “stop” va siempre terminado en -ing.

  • If only they would laugh a little.Ojalá se rieran un poco.

Para deseos pasados, la estructura de “if only” es:

If + only + sujeto + past perfect.

  • If only I had known. Si lo hubiese sabido

Como ves, son los mismos tiempos verbales que se utiliza con “I wish…” cuando nos referimos al “presente” o “pasado”, pero no cuando nos referimos al futuro.

En el futuro, con “If only” utilizamos “would” y con “I wish”, no.

Expresando una queja o arrepentimiento

También con las estructuras “I wish” o “If only” podemos expresar una queja, o que estamos arrepentidos o que lamentamos algo.

Todo depende de lo que pongamos en la frase, igual que en español.Para ello las estructuras en pasado que hemos mencionado más arriba.

Por ejemplo:

Queja/lamentación

  • I wish she hadn’t come to my party. Ojalá ella no hubiese venido a mi fiesta.
  • If only she hadn’t come to my party. Idem.

Arrepentimiento

  • I wish I hadn’t been so rude.Ojalá yo no hubiera sido tan mal educado.
  • If only I hadn’t been so rude. Idem.

También es posible expresar una queja con “wish” y “would” generalmente sobre un hábito que no nos gusta

  • I wish you wouldn’t say those things all the time. Ojalá no dijeses esas cosas todo el tiempo.

Hope

“Hope” cae en una categoría totalmente distinta, sobre todo, porque expresa deseo, pero no lamentación, arrepentimiento o queja.

En el caso de “hope” lo que expresamos es un deseo o un anhelo.

Por ejemplo:

  • I hope she wins. Espero que gane. Nota: No sé si va a ganar o no, solo lo deseo.
  • I hope you make it. Espero que lo logres. Nota: Tampoco sé si lo lograrás, o no, solo lo deseo.
  • We hope to see her soon. Esperamos verla pronto. Nota: No sabemos si la veremos pronto o no, solo esperamos que sea así.

Para recordar:

✅ “I wish” – “If only” significan lo mismo: “Ojalá….vayas, seas, hubieras visto…” solo que “if only” es más enfático.

✅ Cuando nos referimos al presente o pasado, tanto con “I wish” como con “If only” utilizamos los mismos tiempos verbales. No obstante, para el futuro solo con “if only” utilizamos “would”.

Ejemplo: I wish I spoke Italian. No. I wish I would speak Italian. Ojalá hablará italiano. If only I would speak Italian.

✅ No obstante, podemos utilizar “I wish” con “would” para quejarnos de hábitos que no nos gustan. Por ejemplo: I wish he would stop calling me “Mom”. Ojalá dejase de llamarme “mamá”.

✅ Hope, solo expresa “deseo”. Nunca arrepentimiento, queja o lamentación. Ejemplo: I hope she wins. Espero que gane.

**************

Clases geniales de inglés para empresas por videoconferencia. Escríbenos info@aprentias.com

Sígueme en Linkedin

El subjuntivo en inglés

Antes de meternos en el tema, unas breves explicaciones sobre el subjuntivo.

Qué es el subjuntivo

Las explicaciones que vienen en los libros de gramática son, en general, demasiado detalladas y complejas y, por esta razón, difíciles de recordar.

Por ello, intentaré aquí dar una explicación mucho más simple que sea fácil de recordar.

El modo subjuntivo (fíjate como no he dicho “tiempo subjuntivo”, sino “modo”) expresa una ACTITUD de una persona frente a algo o alguien.

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”. 

Por ejemplo:

– (yo) Quiero que  (tú) vengas a mi fiesta.

En este caso, si yo le digo a una amiga “quiero que vengas a mi fiesta”, la ACTITUD que estoy expresando es la de deseo.

Hay muchas otras actitudes que puedo expresar: dudas, emociones, deseo, voluntad, opiniones, órdenes, etc.

Como todo esto te será difícil de recordar, solo quiero que recuerdes que muchos de los verbos que van en subjuntivo llevan un “que” delante del verbo subordinado (generalmente, el segundo verbo que aparece en las oraciones).

Ejemplos:

  • Ojalá QUE llueva.
  • Espero QUE lo hagas
  • Ellos le recomendaron QUE fuera al médico.
  • Es importante QUE lo digas.

Por ello, si tienes dudas sobre si un verbo está, o no, en modo subjuntivo observa si lleva “que” delante. No es algo que funcione al cien por cien, pero te ayudará.

También es cierto que hay verbos que están en subjuntivo y no llevan “que” delante.

Por ejemplo en las oraciones condicionales:

  • Si ella lo supiera o supiese (no me lo diría)
  • Si  nosotros fuéramos o fuésemos (ella se enfadaría).
  • Si quisiera o quisiese (nosotros se lo daríamos).

O, por ejemplo, en algunas las oraciones van introducidas “cuando”o “aunque”

  • Cuando ella venga
  • Aunque ella lo supiera
  • Cuando lo haya hecho

Finalmente, quiero que recuerdes que hablamos de modo subjuntivo y no tiempo subjuntivo porque el modo es una categoría que comprende varios tiempo verbales y que expresa la actitud del hablante hacia lo que se dice.

Por tanto, el subjuntivo puede ir en: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto compuesto, pretérito pluscuamperfecto, futuro y futuro perfecto, etc.

Para resumir:

  •  Es un modo (no un tiempo) que expresa la ACTITUD del hablante: temor, deseo, duda, etc. Puede presentarse en varios tiempos verbales:.

Ejemplos:

-No es necesario que él lo diga (presente)
-El que él lo haya dicho (pretérito perfecto compuesto) fue un error.
-Si él lo dijera o dijese (pretérito) sería un error.

  • El subjuntivo en español,  en muchas ocasiones, lleva un “QUE” delante del verbo subordinado (generalmente, el segundo verbo que aparece en las oraciones)

Ejemplo: Espero QUE vengas.

  • En algunas ocasiones, el subjuntivo NO lleva “que” delante del verbo subordinado, por ejemplo, en las oraciones condicionales, o en oraciones introducidas por “cuando” o “que”:

Ejemplos:

– Si ella lo supiera o supiese no vendría
– Cuando estés en casa lo vemos.
–  Aunque hayas visto la película iremos al cine.

Cómo se expresa el subjuntivo en inglés

Para poder recordar cómo se dicen las oraciones que están en el modo subjuntivo en español, dividiremos los tipos de oraciones en oraciones que llevan “que” delante del verbo subordinado y las que NO llevan “que”.

Como verás, el “que” no suele aparecer como “that”, o bien, se omite, o bien, aparece como “to”.

SUBJUNTIVO CON “QUE” DELANTE DEL VERBO SUBORDINADO

ESPAÑOL

INGLÉS

IMPERATIVO ESTILO INDIRECTO (*)  INFINITIVE WITH “TO”
Quiero que lo hagas I want you TO do it
Quiero que no lo hagas I don’t want you TO do it
Necesito que lo digas I need you TO say it
Necesito que no lo digas I need you not TO say it
Ella quiere que tú vengas She wants you TO come
PROPÓSITO O FINALIDAD PRESENTE PRESENT MODAL CAN/ MAY/WILL (**)
Para que lo sepas So that you may know
Para que lo averigües So that you can find out
Para que lo pienses So that you will think about it
PROPÓSITO O FINALIDAD  IMPERFECTO PAST MODAL COULD/MIGHT/WOULD/(**)
Para que lo supieras So that you could know
Para que lo averiguaras So that you might find out
Para que lo pensaras So that you would think about it
CASO ESPECIAL “MAKE” INFINITIVE WITHOUT “TO”
Hace que me desespere It makes me feel desperate
Hace que bajen los precios It makes the prices go down
Hace que sople el viento It makes the wind blow
CASO ESPECIAL “LET” INFINITIVE WITHOUT “TO”
Ellos no le dejan que me hable They don’t let him speak to me
Le dejan que me siga They let him follow me
Me deja que te llame He lets me call you
CASO ESPECIAL “HOPE” PRESENT TENSE
Espero que esté bien I hope she is well
Espero que se mejore I hope she gets better
Espero que salga bien I hope it turns out fine
OJALÁ PRESENTE I WISH/IF ONLY PAST TENSE/WOULD + V. INFINITIVE
Ojalá que (él ) venga I wish he came/ he would come
Ojalá que no llueva I wish it didn’t rain/ it wouldn’t rain
Ojalá que (ella) lo entienda I wish she understood it/ she would understand it
OJALÁ  PLUSCUAMPERFECTO I WISH/IF ONLY PAST PERFECT
Ojalá (que) hubiera venido If only he had come
Ojalá (que ) hubiera llovido If only  it had rained
Ojalá (que ) hubiera entendido If only she had understood

 

(*) Verbos que expresan orden, consejo, permiso tales como: ask, (pedir) allow (permitir), would like (gustaría), recommend, (recomendar), advise (aconsejar), permit (permitir), tell (decir), order (pedir, ordenar), forbid (prohibir), want (querer).

Todos siguen la formula:

Sujeto + verbo que expresa orden/consejo + objeto + TO + verbo en infinitivo. 

NOTA IMPORTANTE: El error más frecuente es traducir el “que” por “that”.  Siempre se traduce por “to” en este caso.

Ejemplo:

  • I  (sujeto) advise (verbo que expresa consejo) + you (objeto) + TO + leave (verbo en infinitivo siempre)
  • Te aconsejo que te marches. 
  • Incorrecto : I advise that you leave
  • Correcto: I advise you to leave

(**) Se pueden usar cualquiera de estas formas dependiendo del grado de formalidad.”May” es más formal que “can” y “could”.

SUBJUNTIVO SIN “QUE” DELANTE DEL VERBO SUBORDINADO

ESPAÑOL

INGLÉS

PRESENTE SIMPLE PRESENT TENSE
Cuando él venga (yo me marcharé) When he comes (I’ll leave)
Cuando estés en casa (te llamaré) When you’re at home (I’ll call you)
Cuando ellos coman (se lo diremos) When they eat (we’ll tell them)
IMPERFECTO SIMPLE PAST TENSE
Si tú vinieras (yo te lo diría) If you came (I’d tell you)
Si él lo hiciese ( tú le pagarías) If he did it (you’d pay him)
Si ella fuese profesora (ellos la contratarían) If she were a teacher (they’d hire her)
PRETÉRITO PERFECTO PRESENT PERFECT
Aunque haya venido (no lo diré) Although he has come (I won’t tell him)
Aunque hayas hecho eso Although you have done that
Aunque hayas comido (te daré más) Although you have eaten (I will give you more)
PLUSCUAMPERFECTO PAST PERFECT
Si hubieras venido (yo me habría marchado) If you had come ( I would have left)
Si hubieras estado en casa ( te habría llamado) If  you had been home (I would have called you)
Si ellos hubieran comido ( se lo habríamos dicho). If they had  eaten (we would have told them)

Clases geniales de inglés para empresas por videoconferencia. Escríbenos info@aprentias.com

Sígueme en Linkedin