¿Por qué muchos fracasan en su intento de aprender inglés?

Te lo cuento con un ejemplo real.

Hace algunos años tuve un alumno que era profesor universitario y había montado una consultora.

Necesitaba con urgencia mejorar su inglés para presentaciones con clientes extranjeros.

Compró un curso intensivo de verano en julio.

Todos los días laborales tenía inglés.

En teoría, el alumno perfecto: motivado, con un plan perfecto, profesional de prestigio que se lanzaba a la aventura del mercado internacional.

Pero al final del mes, abandonó las clases. No podía más. Saturado de trabajo y clases.

¿Aprendió algo? Sí, un poco.

¿Consiguió lo que quería? No.

¿Cuál fue el error?

No tener un propósito en inglés alineado con su plan de vida.


El error más común

Esto es como ir al casino y apostar todo tu dinero a un número.

Las probabilidades de acertar con un solo tiro son mínimas.

¿Qué debes hacer en lugar de jugarte todo a un solo número?

Diseñar un sistema, no una apuesta.

  • Empieza por el porqué: define qué quieres del inglés (ej.: pasar una entrevista en 3 meses) y por qué te compensa ahora.

  • Valida el encaje con tu plan de vida (12–24 meses): tiempo real disponible, coste/oportunidad y beneficios.

  • Si encaja, conviértelo en prioridad operativa: bloquea horas fijas, ritual diario de 15–20 minutos, elimina fricciones (material listo, horario fijo) y fija hitos medibles con fechas.

  • Si no encaja, decide: o reconfiguras tu plan (liberas tiempo/renuncias a algo) o pospones sin culpa. Lo que no es prioridad se convierte en hobby.

Cadena lógica:

  • Sin encaje → no es prioridad → lo tratas como hobby → avanzas poco → te frustras.

  • Con encaje → prioridad → hábito + foco → progreso medible.


Cuando el propósito NO encaja.

Pensemos en José.

Trabaja de administrativo en una pequeña empresa y decide estudiar inglés porque “suena bien” ponerlo en el currículum.

No tiene que cambiar de trabajo ni usarlo en su empresa, pero «quizás en el futuro lo necesite».

Con esta idea se apunta a un curso online.

Va a clases cuando se siente con ganas.

Como ve que no avanza mucho, se frustra y lo deja.

En su plan de vida, el inglés no tiene un lugar real.

Y al no ser prioridad, terminó tratándolo como un pasatiempo.


Cuando el propósito SÍ encaja

Ahora imagina a Michaela, una bióloga que ha decidido mudarse al Reino Unido porque su pareja trabaja allí.

Ella sabe que para integrarse en la vida del país y poder optar a un buen puesto en una empresa internacional, necesita inglés fluido.

Su plan de vida es claro: mudanza, adaptación a un nuevo entorno, desarrollo profesional en un mercado global.

Aquí el inglés no es un hobby: es una prioridad.

Cuando tu propósito está alineado con tu plan de vida, el inglés se convierte en gasolina para avanzar incluso cuando llegan el cansancio o la frustración.


Preguntas clave

Antes de lanzarte a aprender inglés, hazte estas preguntas:

  1. ¿Qué quiero conseguir académica o profesionalmente con el inglés?

  2. ¿Necesito el inglés para alcanzar un objetivo concreto (trabajo, estudios, publicaciones, ventas, mudanza)?

  3. ¿Ese objetivo forma parte de mi plan de vida para los próximos años?

  4. ¿Estoy dispuesto a comprometerme a largo plazo con el inglés, más allá de un curso intensivo?

  5. ¿Qué pasará si no aprendo inglés? ¿Afectará a mis oportunidades o a mi proyecto de vida?

  6. ¿Es el inglés ahora mismo una prioridad en mi vida, o simplemente un hobby?


El inglés se construye día a día, con propósito, constancia y, sobre todo, con prioridades claras.

➡️ Si quieres que el inglés pase de ser un hobby a convertirse en una prioridad que te abra puertas, agenda una Asesoría de inglés Gratuita de 20 minutos.

Te ayudaremos a diseñar un plan que encaje de verdad con tu vida y tus objetivos.

The post ¿Por qué muchos fracasan en su intento de aprender inglés? first appeared on El Blog para Aprender Inglés.