Sin verbos no se puede hablar
Lo digo siempre: sin verbos no se puede hablar.
Es más, todos aquellos estudiantes, incluso de niveles avanzados, que se quejan de no tener fluidez, además de faltarles vocabulario, siempre tienen el mismo problema: no saben cómo utilizar los verbos en inglés en los diferentes tiempos verbales.
¿A caso tú dudas cuando tienes que utilizar los verbos en español? ¿Verdad que no? Y ¿por qué no dudas?
Porque los has estado utilizando sin parar desde que aprendiste a hablar tu lengua materna, uno y otro día de practica.
De hecho, los niños menores de 7 años tienes dificultades para expresarse en futuro y en condicional, pero de pronto un día, por imitación, empiezan a usar estos tiempos verbales.
Por esta razón, presentaré un método efectivo para aprender a utilizar los verbos al hablar en diferentes tiempos verbales.
Método para aprender a utilizar los verbos con fluidez al hablar
Estos son los pasos a seguir:
1. Aprende lo básico sobre los verbos en inglés
Esto es lo básico.
Hay, al menos, cuatro categorías de verbos.
A) Los verbos regulares
Son los que acaban en -ed. Son las más numerosos.
Ejemplo: Work- trabajar- I worked- Yo trabajé.
B) Los verbos irregulares
Son los que aparecen en una lista de tres columnas.
Se llaman así, porque el pasado y el participio de estos verbos suelen ser muy diferentes.
Mira este ejemplo con el verbo “go” – ir.
Infinitivo– Pasado- Participio Pasado
go went gone
La primera columna de la lista contiene los verbos en infinitivo, es decir, la raíz del verbo.
Por ejemplo: to go- Ir
La segunda columna de la lista contiene los verbos en pasado simple.
Por ejemplo: went- Fui – Yo fui. I went.
Y la tercera, y última columna, contiene el participio pasado.
Por ejemplo: gone- ido. Yo he ido. I have gone
¿Qué es el participio pasado?
El participio pasado es un tiempo verbal que se utiliza conjuntamente con otro verbo (un verbo auxiliar) para formar un tiempo verbal compuesto. Esto quiere decir que el participio pasado siempre debe ir conjuntamente con otro verbo para tener sentido. Generalmente, esos verbos auxiliares son “have” (haber) o el “to be” (ser estar).
Para recordarlo mejor, es bueno pensar en los participios pasados en español.
Suelen ser verbos acabados en -ido (comido) o ado (trabajado), también formas irregulares como “visto” (del verbo “ver”).
Los participios pasados van siempre precedidos de un verbo auxiliar.
Por ejemplo: Yo he comido – I have eaten.
Dentro de los verbos “irregulares” distinguimos dos categorías muy importantes.
- El verbo “to be” y los demás verbos.
¿Por qué hacemos esta distinción?
Es importante hacer esta distinción porque el verbo “to be” se conjuga de una manera muy distinta a cómo se conjugan los demás verbos. Esto lo veremos más adelante.
C) Los verbos auxiliares
Son verbos que acompañan a otros verbos para formar un “tiempo verbal compuesto” o para preguntar o negar (caso del verbo “do”)
Ejemplos de estos verbos son: el “to be”, “do”, “have”.
- Do (verbo auxiliar) you work (verbo principal) here? ¿Trabajas tú aqui?
- They have (verbo auxiliar) come (verbo principal)- Ellos han venido.
D) Los modal verbs
Son verbos que cambian “el modo o aspecto del verbo”.
Por ejemplo:
- I like coffee. Me gusta el café.
Si pongo un modal verb como “would” delante de “like”, transformo “like” gustar en “would like” gustaría” (terminación -ía en español).
- I would like a coffee. Me gustaría un café.
A diferencia de los verbos auxilares no se pueden conjugar, es decir, no tienen pasado, presente o futuro.
Aquí tienes la lista
1. can-poder |
2.could -pude-podría |
3. may- puede que |
4.might puede que |
5.will- futuro -rá |
6.would- terminación -ía |
7.must- deber |
8.shall-futuro-invitación |
9.should-debería |
10.ought to-debería |
A menudo, leerás que sirven para indicar “probabilidad” “habilidad”, “pedir permiso”.
Lo cierto es difícil acordarse de todo estas funciones. Lo mejor es que te acuerdes cómo se traducen al español para poder usarlos con soltura.
Por ejemplo:
- Yo debería estudiar más. Debería es: should (también “ought to”, pero es menos frecuente).
- I should study more. También: I ought to study more.
Preguntar y negar con estos verbos es muy sencillo.
Para preguntar, ponlos siempre ANTES del sujeto.
Por ejemplo:
- Can you come? ¿Puedes venir?
- Should I do it? ¿Debería hacerlo?
- Will he go? ¿Irá él?
Para negar, añade un “not” justo DESPUÉS del “modal verb”.
Por ejemplo:
- I can’t go. Yo no puedo ir.
- You shouldn’t do it. Tú no deberías hacerlo.
- En el caso de “will” tienes que decir. “He won’t go”. Él no irá.
2. Ten muy en cuenta el diferente modo en que se conjuga el “to be”, y todos los demás verbos.
¿Por qué es importante tener en cuenta esta diferencia?
Porque todo el mundo que comienza hablar inglés, se equivoca mezclando el verbo auxiliar “do” con el “to be”.
¿Por qué ocurre esto?
Porque a la cabeza le cuesta mucho asimilar la utilización del “do” como verbo auxiliar ya que no tiene traducción al español. Se requiere mucha practica para dominarla.
La principal diferencia es que el “to be” no lleva “do (does, did) cuándo se hacen preguntas o se niega. Los demás verbos sí llevan “do”.
Compara:
- He is tired. Él está cansado.
- Is he tired? ¿Está él cansado?
- He isn’t tired. El no está cansado.
Como puedes ver para preguntar con el verbo “to be”, hemos dado la vuelta a la oración afirmativa poniendo primero el verbo “is” y luego el sujeto “he”. Is he tired?
Para negar, he añadido “not” (contraído n’t) detrás de “is”.
En ningún momento he puesto “do” o “does” o “did”.
Ahora haremos lo mismo con un verbo que no es “to be”.
Por ejemplo “work”.He works in a shop. Él trabaja en una tienda.
- Does he work in a shop? ¿Trabaja él en una tienda? Nota: Ponemos “does” porque es el verbo auxiliar que corresponde a la tercera persona “he”, “she” “it”.
- He doesn’t work in a shop. Él no trabaja en una tienda.
¿Ves como es diferente la manera de preguntar y negar con el “to be” y con “work”?
3. Debes aprender a afirmar, preguntar y negar con los verbos más habituales. Más abajo tienes ejemplos de listas.
Es un error coger la lista de verbos irregulares y simplemente ponerse a repetir los verbos en voz alta.
Peor aún, tan solo aprender cómo se escriben los verbos irregulares porque después NO podrás pronunciarlos al haberse quedado grabada en tu cabeza el sonido en español.
Un ejemplo típico de cómo la lectura sin audio distorsiona luego la pronunciación, la tenemos con el verbo “come”.
El verdadero sonido de este verbos es “kam” “keim” “kam”.
Todo el mundo se confunde y dice “kom”, “kam”,”kom”
¿Resultado? No te entienden cuando no sabes decirlo correctamente.
Lo que hay que hacer es aprender a decirlos en voz alta oraciones afirmativas, preguntas y negaciones.
Puede resultar monótono, pero tras unas cuantas sesiones, verás como tu fluidez al hablar mejora sustancialmente.
Mira abajo tienes ejemplos de listas que he preparado.
4. Céntrate tan solo en los tiempos verbales más comunes.
Para hablar con fluidez, sobre todo al principio, debes centrarte en lo tiempos verbales más comunes. Una vez que vayas cogiendo soltura puedes ir ocupándote de otros tiempos verbales y de los “modal verbs”.
Estos son los tiempos verbales que se utilizan con más frecuencia.
a) Simple present tense
Ejemplos:
- I study English. Yo estudio inglés.
- She studies English. Ella estudia inglés.
- Does she study English? ¿Estudia ella inglés?
- Doesn’t she study English? ¿No estudia ella inglés?
- No, she doesn’t study English.No, ella no estudia inglés.
- Yes, she does. Sí, ella estudia inglés.
Nota: Tanto para contestar de forma negativa como de forma positiva, es posible hacerlo solo con el auxiliar “do” o “does”.
b) Simple Past Tense
Ejemplos:
- I studied English. Yo estudié inglés.
- She studied English. Ella estudió inglés.
- Did she study English? ¿Estudió ella inglés?
- Didn’t she study English? ¿No estudió ella inglés?
- No,she didn’t study English. No ella no estudia inglés.
- Yes, she did. Si, ella estudió inglés.
Nota: Tanto para contestar de forma negativa como de forma positiva, es posible hacerlo solo con el auxiliar “did”.
c) Present Continuous
Ejemplos:
- She is studying English. Ella está estudiando inglés.
- You are studying English Tú estás estudiando inglés.
- Is she studying English? ¿Está ella estudiando inglés?
- Isn’t she studying English? ¿No está ella estudiando inglés?
- Are you studying English? ¿Estás estudiando inglés?
- Aren’t you studying English? ¿No estás estudiando inglés?
- No, she isn’t studying English. No, ella no está estudiando inglés.
- No, you aren’t studying English. No, tú no estás estudiando inglés.
- Yes, she is. Sí, ella está estudiando inglés.
- Yes, you are. Sí, tú estás estudiando inglés.
Nota 1: Fíjate como aquí tenemos el verbo “to be” como verbo auxiliar. En este caso no hay “do” (does) y lo que hacemos para preguntar es poner el verbo antes que el sujeto.
Nota 2: Nota: Tanto para contestar de forma negativa como de forma positiva, es posible hacerlo solo con el “to be” conjugado en presente “Yes, she is” No, you aren’t.”.
d) Past Continuous
Ejemplos:
- She was studying English. Ella estuvo estudiando inglés.
- You were studying English. Tú estuviste estudiando inglés.
- Was she studying English? ¿Estuvo ella estudiando inglés?
- Wasn’t she studying English? ¿No estuvo ella estudiando inglés?
- Were you studying English? ¿Estuviste tú estudiando inglés?
- No, she wasn’t studying English. No, ella no estuvo estudiando inglés.
- No, you weren’t studying English. No, tú no estuviste estudiando inglés.
- Yes, she was.Sí, ella estuvo estudiando inglés.
- Yes, you were. Sí, tú estuviste estudiando inglés.
Nota 1: Fíjate como aquí tenemos el verbo “to be” como verbo auxiliar conjugado en pasado. En este caso no hay “do” (does) y lo que hacemos para preguntar es poner el verbo antes que el sujeto.
Nota 2: Nota: Tanto para contestar de forma negativa como de forma positiva, es posible hacerlo solo con el “to be” conjugado en pasadoe “Yes, she was ” No, you weren’t.”.
e) Present Perfect
Ejemplos:
- I have studied English. Yo he estudiado inglés.
- She has studied English. Ella ha estudiado inglés.
- Have you studied English? ¿Has estudiado inglés?
- Has she studied English? ¿Ha estudiado ella inglés?
- Haven’t you studied English? ¿No has estudiado inglés?
- Hasn’t she studied English? ¿No ha estudiado ella inglés?
- No, I haven’t studied English. No, yo no he estudiado inglés.
- No, she hasn’t studied English. No, ella no ha estudiado inglés.
- No, you haven’t studied English. No, tú no has estudiado inglés.
5. Aprende a enlazar los verbos con “it”.
Una de las partes más difíciles de aprender los verbos es aprender a enlazarlos con el “it” que va justo detrás del verbo. El “it” equivale a “lo”.
Por ejemplo:
- Ella lo hizo. She did it. se lee algo así como “shi dídit”.
- Hazlo. Do it. /duit/.
Como puedes ver el verbo se pega a “it”.
6. Aprende a contraer el “not”.
En general, al hablar el “not” se contrae siempre. Especialmente, al formular preguntar negativas.
Por ejemplo;
- She hasn’t been there. Ella no ha estado alli.
- Hasn’t she been there? ¿No ha estado ella allí?
7. Utiliza la pronunciación aproximada y el audio para guiarte.
Esto es muy, muy importante. No vale de nada que te sepas los verbos si no sabes pronunciarlos en una oración.
Recuerda que puedes utilizar estas páginas para escuchar el sonido Google Translator y ChatGPT.
8. Empieza pensando primero el tiempo verbal en español.
¿Por qué empezar por el español?
Porque es lo primero que te vendrá a la cabeza.
Si te sabes la perfecta equivalencia entre el tiempo verbal en español y el tiempo verbal en inglés, tendrás muchos menos dificultades para hablar.
9. Ve poco a poco, sin agobios.
No se trata que te des un empacho de verbos y, al final, no quieras saber nada de ellos. Puedes coger 4 oraciones y repetirlas 100 veces, hasta que sientas completamente cómodo.
******************
LISTAS DE VERBOS MÁS COMUNES EN ORACIONES PARA APRENDER DE MEMORIA
A continuación te dejo listas de los verbos más comunes para que las repitas en voz alta.
Si tienes dudas sobre los sonidos, pon las oraciones en el ChatGPT o Google translator.
Nota: He incluido verbos muy comunes y difíciles de recordar por las varaciones. No he incluido el Present Continuous y el Past Continuous por la menor dificultad que presentan.
Verbo To be – Ser – estar
Español
|
Inglés
|
Pronunciación aproximada
|
Fonética
|
Yo estuve allí
|
I was there
|
ái wáss dér
|
ˈaɪ wəz ðeə |
|
Tú no estuviste allí
|
You were not there
|
iú wér nót dér
|
ju wə nɒt ðeə |
|
Él no estuvo allí
|
He was not there
|
hí wáss nót dér
|
hi wəz nɒt ðeə |
|
¿Estuviste tu allí?
|
Were you there?
|
wér iú der?
|
wə ju ðeə |
|
¿Estuvo ella allí?
|
Was she there?
|
wáss shí der?
|
wəz ʃi ðeə |
|
¿No estuviste tú alli?
|
Weren’t you there?
|
wéren’tchú der?
|
wɜːnt ju ðeə |
|
¿No estuvo ella allí?
|
Wasn’t she there?
|
wássn’t shí der?
|
ˈwɒznt ʃi ðeə |
|
No, tú no estuviste allí.
|
No, you weren’t there.
|
nóu, iú wéren’t dér
|
nəʊ | ju wɜːnt ðeə |
|
No, ella no estuvo allí.
|
No, she wasn’t there.
|
nóu, shi wássn’t dér
|
nəʊ ʃi ˈwɒznt ðeə |
|
Ellos han estado allí.
|
They have been there.
|
déi háv bín dér
|
ˈðeɪ həv biːn ðeə |
|
¿Han estado ellos allí?
|
Have they been there?
|
háv déi bin dér?
|
həv ˈðeɪ biːn ðeə |
|
¿No has estado allí?
|
Haven’t you been there?
|
havén’t iú bin dér?
|
ˈhævn̩t ju biːn ðeə |
|
Yo he estado allí
|
I’ve been there
|
áiv bín der.
|
aɪv biːn ðeə |
|
Tú no has estado allí.
|
You haven’t been there.
|
iú háven’t bín der.
|
ju ˈhævn̩t biːn ðeə |
|
Ella no ha estado allí
|
She hasn’t been there
|
shí hássn’t bín der
|
ʃi ˈhæznt biːn ðeə |
|
¿Ha estado ella allí?
|
Has she been there?
|
háss shí bín der?
|
həz ʃi biːn ðeə |
|
Verbo “to go” – ir
Español
|
Inglés
|
Pronunciación aproximada
|
Fonética
|
Yo fui a casa.
|
I went home.
|
ái uént hóm
|
| ˈaɪ ˈwent həʊm |
|
Ellos fueron a casa.
|
They went home.
|
déi uént hóm.
|
ˈðeɪ ˈwent həʊm |
|
Ellos van a casa.
|
They go home.
|
déi góu hóm
|
ˈðeɪ ɡəʊ həʊm |
|
¿Van ellos a casa?
|
Do they go home?
|
dú déi góu hóm
|
də ˈðeɪ ɡəʊ həʊm |
|
¿No van ellos a casa?
|
Don’t they go home?
|
dóuntdéi góu hóm
|
dəʊnt ˈðeɪ ɡəʊ həʊm |
|
Ellos no han ido a casa.
|
They have not gone home.
|
déi háv nót gón hóm
|
ˈðeɪ həv nɒt ɡɒn həʊm |
|
¿Han ido ellos a casa?
|
Have they gone home?
|
hav déi gón hóm?
|
həv ˈðeɪ ɡɒn həʊm |
|
Ella va a casa.
|
She goes home.
|
shí góuss hom
|
ʃi ɡəʊz həʊm |
|
Tú no vas a casa
|
You don’t go home
|
iú dóunt góu hom
|
ju dəʊnt ɡəʊ həʊm |
|
Vamos casa.
|
Let’s go home.
|
léts góu hóm
|
lets ɡəʊ həʊm |
|
¿Fueron ellos a casa?
|
Did they go home?
|
did déi góu hom?
|
dɪd ˈðeɪ ɡəʊ həʊm |
|
¿Por qué fue ella a casa?
|
Why did she go home?
|
guái díd shí góu hóm?
|
waɪ dɪd ʃi ɡəʊ həʊm |
|
No vayas a casa.
|
Don’t go home.
|
dónt góu hóm
|
dəʊnt ɡəʊ həʊm |
|
Ve a casa.
|
Go home.
|
góu hóm
|
ɡəʊ həʊm |
|
¿Cuándo fuiste a casa?
|
When did you go home?
|
uén did iú góu hóm?
|
wen dɪd ju ɡəʊ hˈ həʊm |
|
Tú no has ido a casa.
|
You haven’t gone home.
|
iú háven’t gón hóm-
|
ju ˈhævn̩t ɡɒn həʊm |
|
Verbo “to do” – Hacer
Español
|
Inglés
|
Pronunciación aproximada
|
Fonética
|
Yo lo hice
|
I did it
|
ái dídit
|
| ˈaɪ dɪd ɪt |
|
Yo no lo hice
|
I didn’t do it
|
ái didn’t dúit
|
ˈaɪ ˈdɪdnt də ɪt |
|
¿Lo hizo ella?
|
Did she do it?
|
díd shí dúit?
|
dɪd ʃi də ɪt |
|
Ella no lo hizo
|
She didn’t do it.
|
shí didn’t dúit
|
ʃi ˈdɪdnt də ɪt |
|
¿No lo hizo ella?
|
Didn’t she do?
|
dídn’t shí dúit?
|
ˈdɪdnt ʃi duː |
|
Hazlo
|
Do it
|
dúit
|
də ɪt |
|
No lo hagas.
|
Don’t do it.
|
dóunt dúit
|
dəʊnt də ɪt |
|
Ella lo hace todos los días
|
She does it every day
|
shí dássit evrí déi
|
ʃi dəz ɪt ˈevri deɪ |
|
¿Lo hiciste tú?
|
Did you do it?
|
díd iú dúit?
|
dɪd ju də ɪt |
|
¿Por qué lo hizo ella?
|
Why did she do it?
|
gúai díd shí dúit?
|
waɪ dɪd ʃi də ɪt |
|
Nosotros lo hemos hecho.
|
We have done it.
|
wí hav dónit
|
wi həv dʌn ɪt |
|
Ellos no lo han hecho.
|
They haven’t done it.
|
déi haven’t dónit
|
ˈðeɪ ˈhævn̩t dʌn ɪt |
|
¿Lo han hecho ellos?
|
Have they done it?
|
hav déi dónit?
|
həv ˈðeɪ dʌn ɪt |
|
¿No lo han hecho ellos?
|
Haven’t they done it?
|
hávent déi dónit?
|
ˈhævn̩t ˈðeɪ dʌn ɪt |
|
Ellos lo hicieron.
|
They did it.
|
déi dídit
|
ˈðeɪ dɪd ɪt |
|
Ellos no lo hicieron
|
They didn’t do it.
|
déi dídn’t dúit
|
ˈðeɪ ˈdɪdnt də ɪt |
|
¿Por qué lo hicieron ellos?
|
Why did they do it?
|
gúai díd déi dúit?
|
waɪ dɪd ˈðeɪ də ɪt |
|
Verbo “to have” – Tener
Español
|
Inglés
|
Pronunciación aproximada
|
Fonética
|
Lo tengo
|
I have it
|
ái hávit
|
ˈaɪ həv ɪt |
|
No lo tengo
|
I don’t have it
|
ái dóunt hávit
|
ˈaɪ dəʊnt həv ɪt |
|
Lo tuve
|
I had it
|
ái hádit
|
ˈaɪ həd ɪt |
|
Tú lo tuviste
|
You had it
|
iú hádit
|
ju həd ɪt |
|
Ella lo tiene
|
She has it
|
shí hássit
|
ʃi həz ɪt |
|
Él no lo tuvo
|
He didn’t have it
|
hí didn’t hávit
|
hi ˈdɪdnt həv ɪt |
|
Ellos lo tuvieron
|
They had it
|
déi hádit
|
ˈðeɪ həd ɪt |
|
¿Lo tuvieron ellos?
|
Did they have it?
|
díd déi hávit?
|
dɪd ˈðeɪ həv ɪt |
|
¿No lo tuvieron ellos?
|
Didn’t they have it?
|
dídn’t déi hávit?
|
ˈdɪdnt ˈðeɪ həv ɪt |
|
Ellos lo han tenido.
|
They’ve had it
|
déiv hádit
|
ˈðeɪv həd ɪt |
|
Ella lo ha tenido
|
She has had it
|
shí hass hádit
|
ʃi həz həd ɪt |
|
¿Lo has tenido tú?
|
Have you had it?
|
hav iú hádit
|
həv ju həd ɪt |
|
¿Por qué lo ha tenido ella?
|
Why has she had it?
|
gúai hass shí háidit?
|
waɪ həz ʃi həd ɪt |
|
¿Lo tuviste tú?
|
Did you have it?
|
díd iú hávit?
|
dɪd ju həv ɪt |
|
Tenlo
|
Have it
|
hávit
|
həv ɪt |
|
¿No lo has tenido tú?
|
Haven’t you had it?
|
hávnt iú hádit?
|
ˈhævn̩t ju həd ɪt |
|
Verbo “to say” – Decir
Español
|
Inglés
|
Pronunciación aproximada
|
Fonética
|
Yo lo digo
|
I say it
|
ái séit
|
| ˈaɪ ˈseɪ ɪt |
|
Yo lo dije
|
I said it
|
ái sédit
|
ˈaɪ ˈsed ɪt |
|
Ella lo dijo
|
She said it
|
shí sédit
|
ʃi ˈsed ɪt |
|
Ella lo dice
|
She says it
|
shí séssit
|
ʃi ˈsez ɪt |
|
Tú lo dijiste
|
You said it
|
iú sédit
|
ju ˈsed ɪt |
|
Tú no lo dijiste
|
You didn’t say it
|
iú didnt séit
|
ju ˈdɪdnt ˈseɪ ɪt |
|
¿Por qué lo dijiste?
|
Why did you say it?
|
gúai did iú séit?
|
waɪ dɪd ju ˈseɪ ɪt |
|
Ellos lo han dicho
|
They have said it
|
déi háv sédit
|
ˈðeɪ həv ˈsed ɪt |
|
Ellos no lo han dicho
|
They haven’t said it
|
déi hávnt sédit
|
ˈðeɪ ˈhævn̩t ˈsed ɪt |
|
¿Lo han dicho ellos?
|
Have they said it?
|
háv déi sédit?
|
həv ˈðeɪ ˈsed ɪt |
|
¿No lo han dicho ellos?
|
Haven’t they said it?
|
hávn’t déi sédit?
|
ˈhævn̩t ˈðeɪ ˈsed ɪt |
|
Ella lo ha dicho
|
She has said it
|
shí hass sédit
|
ʃi həz ˈsed ɪt |
|
Ella no lo dijo
|
She didn’t say it
|
shí didnt séit
|
ʃi ˈdɪdnt ˈseɪ ɪt |
|
¿Lo dice ella?
|
Does she say it?
|
dáss shí séit?
|
dəz ʃi ˈseɪ ɪt |
|
Ella siempre lo dice
|
She always says it
|
shí olgüeis sésit
|
ʃi ˈɔːlweɪz ˈsez ɪt |
|
Coge estas tablas como ejemplo, y elabora tus propias tablas. El mero hecho de hacerlas te hará familiarizarte con las formas verbales y los sonidos.
Te sugiero empezar por los siguientes verbos: leave (dejar, abandonar) give (dar), take (tomar), know (saber), get (obtener), read (leer), write (escribir), sell (vender), buy (comprar), see (ver), lose (perder), think (pensar), find (encontrar), hear (escuchar), tell (contar), forget (olvidar), bring (traer), teach (enseñar).
¡Venga! A practicar ya.
*************
Clases geniales de inglés en remoto para profesionales y empresas. Escríbenos a: info@aprentias.com