8 Frases para aprender a vender tus servicios en inglés

Todo el mundo se vende. Y el que no se vende… mala cosa. Porque no irá muy lejos.

Venderse no significa “echarse flores”. Significa que cada vez que hablas —en castellano o en inglés— transmites la imagen de una persona preparada, profesional y segura, capaz de resolver problemas y necesidades, tanto propios como de un tercero, en el sector de su especialidad.

Por ejemplo, si eres especialista en marketing digital, conoces bien los problemas de tus clientes y sabes cómo ayudarles a resolverlos.

Cuando esto lo haces en castellano, no hay problema. Pero… ¿qué pasa cuando tienes que hacerlo en inglés?

– ¿Te trabas al hablar?
-¿Suenas entrecortado e inseguro?

La buena noticia es que hay una forma de conseguir resultados, si tu nivel ya está entre un B1 y un B2. Esa forma es enfocarte en ciertas frases que te ayudarán a sonar más profesional y natural.

Aquí te doy 8 ejemplos que puedes empezar a usar hoy mismo:


1. Presentarte con seguridad

-Hi, I’m Laura, a corporate lawyer specialized in…
-Hola, soy Laura, una abogada corporativa especializada en…


 2. Explicar lo que haces con claridad

-I help international clients set up their companies in Spain while ensuring full legal compliance.
-Ayudo a clientes internacionales a establecer sus empresas en España garantizando el pleno cumplimiento legal.


 3. Hablar de tu experiencia

I’ve been working in this field for over 10 years, helping clients achieve measurable results.
Llevo más de 10 años trabajando en este campo, ayudando a los clientes a obtener resultados medibles.


 4. Identificar el problema del cliente

-From what you’re saying, it seems like your main challenge is increasing visibility in a competitive market.
-Por lo que me comentas, parece que tu principal reto es aumentar la visibilidad en un mercado competitivo.


 5. Ofrecer una solución clara

-One way we can tackle this is by designing a targeted digital strategy to attract your ideal clients.
-Una forma de abordar esto es diseñando una estrategia digital enfocada para atraer a tus clientes ideales.


 6. Hablar de resultados esperados

-This approach has helped previous clients increase their sales by up to 30% in just 6 months.
-Este enfoque ha ayudado a clientes anteriores a aumentar sus ventas hasta un 30% en solo 6 meses.


7. Cerrar una reunión o llamada

-Would you like to schedule a call next week to discuss this in more detail?
-¿Te gustaría programar una llamada la próxima semana para hablarlo con más detalle?


8. Agradecer el tiempo del cliente

-Thank you for your time today. I look forward to working with you.
-Gracias por tu tiempo hoy. Espero con interés trabajar contigo.


CONSEJO FINAL: No se trata solo de memorizar frases, sino de practicarlas en situaciones reales hasta que salgan de forma natural. Así es como empiezas a sonar profesional en inglés y a generar confianza en tus clientes internacionales.


¿Quieres practicar estas frases y muchas más con un profesor nativo que te ayude a sonar natural en reuniones, llamadas o videoconferencias? Escríbenos a info@aprentias.com y empieza a hablar inglés con la seguridad que necesitas para vender tus servicios al mundo.


The post 8 Frases para aprender a vender tus servicios en inglés first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Lista actualizada de webs y podcasts para aprender y escuchar inglés (2025)

Clasificados por nivel y por acento
(Americano = US / Británico = UK / Neutro = internacional o mixto)


NIVEL A1 – A2 (Principiante)

Sitios Web:

  • Storynory (Neutro): Cuentos para niños y principiantes. Pronunciación clara, ritmo lento y vocabulario sencillo.

  • ESL Fast (US): Diálogos muy cortos con audio y texto. Ideal para empezar a entender conversaciones básicas.

  • LyricsTraining (Neutro): Canciones populares para completar las letras y practicar vocabulario.

  • ESL Lab – nivel fácil (US): Conversaciones básicas con ejercicios interactivos y transcripciones.

Podcasts:


NIVEL B1 – B2 (Intermedio)

Sitios Web:

  • Breaking News English (Neutro): Noticias actuales adaptadas por niveles. Incluye audio MP3 y ejercicios.

  • ESL Lab – nivel intermedio (US): Situaciones reales con preguntas de comprensión y vocabulario útil.

  • ELLLO (Neutro): Audios y videos con diferentes acentos (US, UK, australiano, etc.).

  • BBC Learning English (UK): Gramática, pronunciación, noticias, vocabulario y cultura.

  • Lit2Go (US): Audiolibros de literatura clásica leídos en voz clara, con transcripciones y organización por nivel educativo.

Podcasts:


NIVEL B2 – C1 (Intermedio alto – Avanzado)

Sitios Web:

  • ELLLO (Neutro): Entrevistas, monólogos y conversaciones auténticas con distintos acentos.

  • Breaking News English – nivel avanzado (Neutro): Temas de actualidad con vocabulario más complejo y actividades exigentes.

  • BBC Learning English (UK): Secciones como News Review, English at Work y Grammar. Ideal para ampliar vocabulario profesional.

Podcasts:

  • Luke’s English Podcast (UK): Conversaciones reales, análisis cultural y explicaciones lingüísticas para estudiantes avanzados.

  • Inglespodcast (Neutro): También con episodios más complejos para niveles altos.

  • Speak Better English with Harry (UK): Podcast enfocado en inglés profesional, expresiones avanzadas y estructuras precisas.


The post Lista actualizada de webs y podcasts para aprender y escuchar inglés (2025) first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

¿Tienes nivel C1 y no entiendes a los nativos? Te doy un truco

Imagina esto.

Estás en España y tienes un amigo extranjero que ha estudiado Filología Hispánica.

Lo llevas una noche a tomar unas copas con tus amigos.

Todos hablan rápido, hacen bromas, usan giros locales…

¿Crees que entendería algo?

Pues lo mismo te va a pasar a ti si vas a un país de habla inglesa con tu recién estrenado nivel C1.

No vas a entender mucho si entras en conversaciones informales con vecinos, amigos o compañeros nativos.

Y puede que incluso pienses: “¿Y todo el esfuerzo para qué, si no me entero de nada?”

TRUCO: especialízate.

Si sabes que vas a interactuar con nativos para socializar, no te quedes solo con el inglés académico.

  • Aprende phrasal verbs, modismos e idioms de uso diario.
  • Adapta tu inglés al país de tu interés: EE. UU., Reino Unido,  Australia…
  • Si es para trabajar, aprende el inglés típico de oficina.

Aquí lista de 10 modismos cotidianos que te ayudarán si tratas con gente de Estados Unidos:


10 COLLOQUIAL EXPRESSIONS YOU’LL HEAR IN EVERYDAY AMERICAN ENGLISH 

  1. What’s up?
    Used as a casual greeting between friends.
    ¿Qué tal? / ¿Qué pasa?

  2. No big deal.
    Used when something isn’t a problem or not important.
    No es para tanto. / No pasa nada.

  3. I’m beat.
    Said when you’re extremely tired.
    Estoy muerto/a. / Estoy agotado/a.

  4. To hang out
    To spend time relaxing with someone.
    Quedar con alguien / Pasar el rato.

  5. Give me a break!
    Used when you think someone is being unreasonable.
    ¡Venga ya! / ¡No me fastidies!

  6. It’s not my thing.
    Means you’re not into it or don’t like it.
    No es lo mío.

  7. To mess up
    To make a mistake or do something badly.
    Meter la pata.

  8. To have a blast
    To have a great time.
    Pasárselo bomba.

  9. To be all ears
    Means you’re listening attentively.
    Soy todo oídos.

  10. To hit the sack
    Go to bed (informal).
    Irse a la cama.

******

Clases geniales de inglés por videoconferencia para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

The post ¿Tienes nivel C1 y no entiendes a los nativos? Te doy un truco first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Leo tus pensamientos: «Me las apañaré con un nivel B1-B2 de inglés»

«Total, con lo que cuesta mejorar, me ahorro el esfuerzo y el dinero.»

Hasta que llega un trabajo nuevo, o un nuevo cliente.

Entonces, empiezas a buscar cursos intensivos y no te valen por la inmediatez.

No es verdad que todo se puede apañar con un nivel B1-B2 rápidamente porque no es lo mismo añadir un vocabulario de 3.000 a 10.000 palabras, poco a poco, a lo largo de un año, que en un mes.

No es lo mismo un nivel intermedio de hace 5 o 10 años, que un nivel B1-B2 trabajado hoy.

Tampoco es lo mismo ir a clases en grupos de 3 o más personas, que ir solo, sobre todo cuando tienes un nivel bajo.

Pregunta y verás.

Aunque te cueste subir de nivel, y poca gente alcance un nivel C1: «el que la sigue, la consigue.»

Te cuento una anécdota para ilustrar.

Tengo una alumna que tiene desde hace años un nivel B2 estancado.

A pesar de su estancamiento, ella decidió seguir con clases porque presentía que algún día iba a necesitar el inglés más intensamente.

Y efectivamente, hace un mes le ofrecieron un nuevo trabajo en una multinacional que le obliga hablar inglés a diario.

Ojito, que la IA no le ha servido para salvar la interacción cara a cara en inglés ya que en su entorno todo el mundo habla inglés, como primera, o segunda lengua.

Es verdad que le cuesta progresar.

Es verdad que a pesar del esfuerzo no ha logrado consolidar un nivel C1.

Es verdad que aún sufre cuando tiene que entender a alguien.

Pero, gracias a que no dejó sus clases, hoy se defiende.

Si las hubiera dejado, no habría podido optar siquiera al nuevo trabajo.

Escúchame: aunque no vayas a clases (y lo mejor sea ir a clases), intenta al menos escuchar inglés todos los días.

No sea que te pille el toro.

El inglés, en un mundo tan globalizado como el nuestro, es «el pan de cada día.»

The post Leo tus pensamientos: «Me las apañaré con un nivel B1-B2 de inglés» first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Cómo mejorar tu listening en inglés con audios y ChatGPT

¿Escuchas podcasts o vídeos en inglés, pero sientes que no entiendes tanto como te gustaría?

¿Te pasa que reconoces palabras sueltas, pero te pierdes en cuanto hablan rápido o con acento?

Hoy quiero enseñarte una técnica práctica y muy efectiva para mejorar tu listening usando solo dos herramientas:

un audio en inglés

y ChatGPT

Aquí te explico cómo hacerlo, con y sin transcripción, y con ejemplos de prompts.

1. Elige un buen audio

Empieza con un audio breve que te motive.

Algunas ideas:

  • Un podcast corto sobre un tema que te interese

  • Una entrevista en YouTube

  • Una charla TED

  • Un clip de una serie o documental

Lo ideal es que dure entre 3 y 10 minutos.


Mejor si tiene subtítulos o transcripción, pero no es imprescindible.

2. Si tienes la transcripción, úsala con ChatGPT

Abre ChatGPT y escribe un prompt como este:

“I want to improve my listening skills with this audio. Please help me with questions, vocabulary and a comprehension exercise.”
(Y pega la transcripción del audio)

A partir de ahí, ChatGPT puede:

  • Hacerte preguntas de comprensión

  • Explicar vocabulario difícil o expresiones

  • Crear ejercicios tipo fill-in-the-gap

  • Resumir el texto en inglés sencillo o avanzado

 Consejo: Pide que las respuestas vengan al final para practicar primero sin mirar.

3. ¿No tienes transcripción? Hay solución

Si usas ChatGPT Gratis (GPT-3.5):

  • No puedes subir audio directamente.

  • Pero puedes transcribir el audio tú con herramientas como:

Una vez que tengas el texto, vuelve al paso 2.

Si usas ChatGPT de pago (GPT-4o):

  • Puedes subir archivos de audio directamente (mp3, m4a, etc.)

  • GPT transcribirá el audio por ti y te ayudará con preguntas, vocabulario, ejercicios, etc.

4. Ejemplos de ejercicios que puedes pedir

Aquí tienes algunas ideas de prompts útiles:

  • “Create 5 comprehension questions about this audio.”

  • “Explain 10 phrasal verbs or expressions used in the audio.”

  • “Create a fill-in-the-gap exercise and give me the answers.”

  • “Summarise this text in simple English. Then in more advanced English.”

  • “Ask me 5 true or false questions based on the content.”

5. ¿Vale la pena pagar por ChatGPT Plus?

Depende de tus objetivos.
Aquí va una comparación rápida:

Funcionalidad Gratis (GPT-3.5) De pago (GPT-4o)
Subir audio directamente
Transcripción automática
Crear ejercicios y explicaciones ✅✅✅
Comprensión precisa y matizada ✅✅✅

Conclusión:

  • Si tienes tiempo y puedes conseguir las transcripciones por tu cuenta, GPT-3.5 funciona muy bien.

  • Si buscas velocidad, comodidad y más precisión, GPT-4o vale la pena.

6. Consejos finales para aprovechar al máximo esta técnica

  • Escucha el audio una primera vez sin leer nada.

  • Luego trabaja el contenido con ChatGPT.

  • Repite el audio después de haber hecho los ejercicios.

  • Anota el vocabulario nuevo.

  • Cambia de audio cada semana para variar los acentos y contextos.

  • Simula una conversación con ChatGPT sobre el tema del audio.

Con práctica regular, tu oído se acostumbrará al inglés real… y empezarás a entender incluso cuando no hablen despacio ni perfecto.

¿Y si empiezas esta semana?

No necesitas un profesor cada día para mejorar.
Solo necesitas:

✔️ Un audio
✔️ ChatGPT
✔️ Constancia

*****

Clases de inglés con profesores nativos y ahora con asistencia de GPTs personalizados. Escríbenos: info@aprentias.com

The post Cómo mejorar tu listening en inglés con audios y ChatGPT first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Empieza con lo que sabes

En el 2000 perdí mi empleo de abogado de empresa por un ERE.

Me pregunté ¿y ahora qué hago?

Mi marido (profesor de inglés) me aconsejó dar clases de inglés.

Hice un curso para hablantes nativos de profesor de inglés.

Se llama TEFL.

Una mañana, cuando desayunaba en un bar, antes de entrar a trabajar en L’Oréal como profesora, vi en un periódico un artículo sobre “blogs”.

Investigué un poco y tuve una idea: ¿Por qué no escribir un blog en español sobre inglés para mis alumnos de inglés de L’Oréal?

Sí, esos que se autodenominan “nivel del infierno” porque no entienden “ni papa”.

Y empecé el blog en la plataforma “blogger”.

Era el 2006.

Unos meses después, el periódico El País me contactó.

Yo pensé: “seguro que es una broma”.

No era una broma. Me entrevistaron.

El día que se publicó la noticia en el País sobre el blog, tuve 6.000 visitas en unas horas.

Tiempo después el blog alcanzaba 300.000 visitas mensuales.

Me contactó la editorial Anaya para que escribiera un libro.

El libro se llamó “Inglés para Torpes”.

Les pregunté porqué me habían llamado a mi.

Me dijeron que porque cuando escribieron en Google “aprender inglés” salía yo.

Y así fue como me convertí en una “proto-influencer”.

Aunque ese nombre vino luego, y pasaron muchas otras cosas. Pero eso lo dejo para otro día.

¿Y qué aprendí de todo esto?

Que muchas veces no necesitas tenerlo todo claro para empezar.

Ni hablar inglés perfecto.

Ni entenderlo todo.

Ni saber cómo va a terminar tu historia.

Solo necesitas una cosa: empezar con lo que tienes y para quien tienes delante.

Ese primer blog lo escribí pensando en mis alumnos que no entendían ni papa.

No en ser viral.

No en escribir un libro.

Solo en ayudar.

Y eso es exactamente lo que te animo a hacer tú también con el inglés: no esperes a tener un nivel perfecto para hablar, escribir o compartir.

Usa lo que sabes.

Empieza donde estás.

Porque muchas veces, lo que empieza como una ayuda para alguien, termina cambiando tu vida.

**********
Clases de inglés para particulares y empresas con profesores nativos y apoyo de agentes IA personalizados para cada alumno. Consultanos: info@aprentias.com

The post Empieza con lo que sabes first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Entrevistas de trabajo en inglés para puestos IT en 2025: guía actualizada para hispanohablantes

Este artículo está pensado para ayudarte si buscas trabajo en tecnología y necesitas enfrentarte a entrevistas en inglés, especialmente por Zoom, Teams o similares.

1. Antes de la entrevista: cómo destacar en un mundo competitivo

¿Por qué es importante?

Porque las entrevistas por videoconferencia, aunque más cómodas, dejan menos margen para causar buena impresión. El entrevistador no ve tu lenguaje corporal completo, y puede estar mirando tu CV mientras te escucha. Si no logras destacar en los primeros minutos, pasará al siguiente candidato.

Mis recomendaciones clave:

1. Investiga la empresa a fondo. No solo el producto, sino su cultura, sus retos, sus valores. Lleva ejemplos concretos de cómo encajas tú.

2. Ajusta tu CV a la oferta. Si el puesto menciona experiencia en AWS y tú lo usaste para un proyecto personal, destácalo. No des por hecho que lo notarán.

3. Entrena tu “elevator pitch”. En inglés, claro. Una presentación de ti mismo de 30 segundos. Clara, directa, y con un enfoque en el valor que aportas.

4. Si tienes poca experiencia, demuestra iniciativa. Participa en proyectos de código abierto, haz contribuciones en GitHub, escribe artículos técnicos en Medium, crea un portafolio online.

5. Prepara bien tu entorno técnico. Buen audio, fondo neutro, conexión estable. Y por supuesto, sin interrupciones.


2. Preparación específica para la entrevista en inglés

Aunque tu nivel de inglés sea alto, una entrevista técnica en un idioma que no es el tuyo siempre impone. A veces no es el idioma en sí, sino los nervios, la falta de vocabulario técnico o las diferencias culturales.

Cómo prepararte:

Paso 1: Trabaja la fluidez oral. Haz simulacros con profesores o compañeros que te hagan preguntas genéricas: Tell me about yourself, Why do you want this job?, What are your strengths and weaknesses?

Paso 2: Prepara respuestas técnicas. Análisis de proyectos pasados, lenguajes usados, decisiones técnicas. Practica frases como:

  • “I designed and implemented…”
  • “We faced a performance issue when…”
  • “I collaborated with the DevOps team to…”

Paso 3: Domina el formato videollamada.

  • Mira a la cámara (no a la pantalla).
  • No hables sin parar: haz pausas, pregunta si te están siguiendo.
  • Practica con grabaciones para evitar muletillas como “ehhh” o “you know”.

Paso 4: Prepara tus propias preguntas. Al final de la entrevista suelen decir “Do you have any questions for us?”. No digas que no. Ten al menos una pregunta sobre el equipo, el stack o la cultura.


3. Actitudes que transmiten valor

Las empresas no buscan solo conocimientos. Buscan gente que resuelva problemas y sepa trabajar en equipo. Por eso, estas actitudes marcan la diferencia:

Sí transmiten valor:

  • Mostrar entusiasmo y energía
  • Conocer la empresa y su producto
  • Comunicar con claridad
  • Aceptar jerarquías y estructuras
  • Dar ejemplos concretos de impacto (no sólo tareas)

NO transmiten valor:

  • Hablar mal de experiencias anteriores
  • Mostrar desinterés por la empresa
  • Preguntar por vacaciones en la primera entrevista
  • No haber preparado la entrevista
  • Ser excesivamente crítico, tímido o negativo

4. Recursos y práctica

Hoy tenemos muchas herramientas que hace unos años ni existían:

  • YouTube: busca “mock interview for software engineers”
  • Plataformas como Pramp o Interviewing.io: entrevistas simuladas gratuitas
  • ChatGPT: Puedes practicar preguntas y respuestas generando entrevistas ficticias
  • LinkedIn Learning / Udemy: Cursos sobre entrevistas técnicas

Y como siempre: grábate, escucha tus respuestas, corrige. Ensayar una entrevista real es el mejor entrenamiento.


5. Conclusión

Hablar inglés no basta. Tienes que comunicar bien, con seguridad, en un entorno exigente como es una entrevista de trabajo por videoconferencia. No improvises. Prepara cada detalle.

Recuerda: las empresas contratan personas que les ayuden a crecer. Si en esos 20 minutos logras transmitir que puedes hacerlo, estás dentro.


Si eres desarrollador o trabajas en IT y quieres mejorar tu inglés para entrevistas, presentaciones o reuniones, puedes escribirme. En Aprentias ayudamos a profesionales como tú a dar ese salto.

►► Contacto directo: info@aprentias.com

 

The post Entrevistas de trabajo en inglés para puestos IT en 2025: guía actualizada para hispanohablantes first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

La diferencia entre BIG, LARGE y GREAT

Tanto “big” como “large” y “great” significan grande, pero se utilizan de diferente manera, como veremos más adelante.

Pero, lo primero que tengo que decir es que LARGE /larch/ NO es largo. 

Significa “grande”.

Piensa en cuando te compras una prenda de ropa en la etiqueta pone “L”.

Esa “L” significa “large” (grande) no “largo.”

Hecha esta aclaración, vamos con los detalles.

BIG– grande

Se suele utilizar con “cosas” que se pueden ver y tocar y es el adjetivo utilizado de manera más frecuente en estilo informal.

Ejemplos:

  • Those flowers are really big.  Aquellas flores son realmente grandes.
  • I don’t like big cars. No me gustan los coches grandes.
  • That dress isn’t too big. Ese vestido no es demasiado grande.

También se puede utilizar con sustantivos abstractos.

Ejemplo:

  • She made a big mistake. Ella cometió un gran error.

LARGE  /larch/- grande

Al igual que “big”, se utiliza para hablar de “cosas” que se pueden ver y tocar, y sobre todo, cuando hablamos de casas, habitaciones y espacios en general.

Recuerda:  NO significa, “largo”, significa “grande”.

Ejemplos:

  • I’d like to have a large room. Me gustaría tener una habitación grande.
  • That house has a large living room. Esa casa tiene un salón grande.
  • Those are large animals. Aquellos son animales grandes.

“Large” no se suele usar con sustantivos abstractos.

Ejemplo:

  • I had a big large disappointment. Tuve una gran decepción.

GREAT /Greit/- grande, maravilloso, genial, importante

A diferencia de “big” y “large”, “great” se utiliza frecuentemente con sustantivos abstractos, es decir, cosas que no se pueden ver ni tocar.

Ejemplos:

  • That’s a great achievement- Ese es un gran logro.
  • She showed great courage- Ella demostró gran valor.
  • I have great respect for them- Siento gran respeto por ellos.

También “great” puede significar, “genial”, “maravilloso”, o “importante/famoso”.

Veamos ejemplos:

  • I got an A in the exam. Great! Saqué un 10 en el examen. ¡Genial!
  • We had a great time. Lo pasamos muy bien (maravillosamente).
  • Her grandfather was a great major.  Su abuelo fue un importante/gran alcalde.

Para recordar:

Big: Grande. Se utiliza con cosas que se pueden ver y tocar y también con cosas que no se pueden ver ni tocar.

Ejemplos: She has big feet. Ella tiene los pies grandes. She made a big effort. Ella hizo un gran esfuerzo.

Large: /lárch/ Grande. No significa largo. Se utiliza con cosas que se puede ver y tocar exclusivamente.

Ejemplo: They have a large house. Ellos tienen una casa grande.

Great: /gréit/ Grande. Se utiliza con cosas que no se pueden ni ver ni tocar. Ejemplo:  They had to overcome great obstacles.

Tuvieron que superar grandes obstáculos. También puede significar “genial”, “importante”, “maravilloso”.

**********
Ahora, a practicar.

Traduce las siguientes oraciones utilizando “big, large o great”:
Respuestas,  más abajo.

  •  Ella tiene una habitación grande (espaciosa).
  •  Fue un gran acuerdo de negocios.
  •  Son gente maravillosa.
  •  Mis pies son muy grandes.

******

Respuestas:

She has a large room.

It was a great business deal.

They are great people.

My feet are very big.

******

Clases geniales por videoconferencia para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

The post La diferencia entre BIG, LARGE y GREAT first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Prompt para alcanzar un nivel C1 en inglés

Parece ciencia ficción… pero no lo es.

Con esta guía paso a paso vas a aprender a crear tu propio agente personalizado que te ayudará a:

✅ Mejorar tu fluidez
✅ Recordar el vocabulario que ves en clase (MCV – Monica’s Class Vocabulary)
✅ Prepararte para exámenes oficiales
✅ ¡Y practicar speaking y listening cuando tú quieras!

Todo esto, gratis y desde tu móvil.


PASO 1 – Crea tu agente en ChatGPT

(No necesitas pagar)

  1. Entra en 👉 chat.openai.com

  2. Haz clic en “Explore GPTs” o “Explorar GPTs”

  3. Luego, pulsa “Create” o “Crear”

No te preocupes, es más fácil de lo que parece. Solo necesitas un email y una contraseña. El resto es seguir instrucciones sencillas.


PASO 2 – Dale instrucciones claras (Prompt inicial)

Este paso es clave. Si quieres que tu agente te ayude bien, necesitas decirle exactamente qué debe hacer.

📋 Copia y pega este texto como prompt inicial:

“Eres mi Assistant English Teacher. Tu trabajo es ayudarme a mejorar mi fluidez y aprobar mis exámenes. Vas a guardar el vocabulario que veo en clase con el profesor bajo la etiqueta TCV (Teacher’s Class Vocab) y lo vas a clasificar en:
• Idioms
• Phrasal verbs
• Collocations
• Vocabulary by topic
Recuérdame este vocabulario cuando te lo pida.”

Así tu agente tendrá claras sus tareas desde el principio.


¿Lo que escribes lo puede ver otra persona?

❌ No.
Ni tu profe, ni nadie puede ver lo que tú escribes a tu agente.
✅ Solo tú tienes acceso a esas conversaciones.
Y tú tampoco puedes ver los datos del creador del agente.

Privacidad total. 😉


PASO 3 – Usa tu voz y practica speaking y listening (¡gratis!)

📱 Desde el móvil, pulsa el icono del micrófono y habla directamente al agente.
Puedes decir cosas como:

🗣️
• “Correct my pronunciation: thoroughly, although, thought”
• “Give me a B2 listening exercise with 3 questions”
• “Dictate a sentence and I’ll write it down”

Incluso puedes grabar tu respuesta y pedirle feedback.


Más ideas útiles para tu agente:

🗂️ Organiza tu vocabulario por niveles (A2, B1, B2…)
🕒 Hazle preguntas tipo examen oficial (FCE, CAE…)
🔁 Practica roleplays (entrevista de trabajo, negociación…)
🎧 Haz shadowing:

“Read this text aloud and wait for me to repeat it.”


En resumen:

✅ Tienes un asistente personalizado
✅ 100% privado
✅ Practicas vocabulario, listening y speaking
✅ Gratuito si usas la app de ChatGPT desde el móvil

*****

Clases de inglés geniales para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

The post Prompt para alcanzar un nivel C1 en inglés first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

4 Lecciones de una emprendedora

Llevamos más de 15 años con la academia.

Y como todo emprendimiento que ha durado más de una década, ha habido aprendizajes de los buenos… y de los que cuestan.

Hoy te comparto 4 lecciones que me ha dejado el camino (y que, curiosamente, también aplican si estás aprendiendo inglés):

1) Conocerme mejor

Me he dado cuenta de que soy más autónoma que empresaria de riesgo. Y entender eso ha cambiado muchas decisiones.

➡️ Si estás aprendiendo inglés, esto también aplica: no todos aprenden igual. Algunos necesitan grupo, otros prefieren clases individuales.

Algunos necesitan presión, otros libertad. Pregunta en tu entorno cómo te ven: ¿disciplinado? ¿perfeccionista? ¿miedoso? Conocerte te ahorra tiempo y frustraciones.

2) No haber pertenecido antes a una comunidad

Durante años estuve tan ocupada que no tenía tiempo ni de socializar.

Pero me equivoqué. Estar en comunidad, compartir dudas y logros, pedir ayuda… eso te salva en los días malos.

➡️ ¿Y en el inglés? Lo mismo. Rodearte de personas que también están aprendiendo, o ya dominan el idioma, te impulsa, te anima y te hace avanzar más rápido.

3) Haber sido demasiado orgullosa

El orgullo y la soberbia no sirven para nada. Y lo peor es que uno a veces ni se da cuenta. La vida te da una patada, y no entiendes que fue tu propio ego el que te metió en el lío.

➡️ Con el inglés pasa igual: no corrijas a la gente en público, no finjas que entiendes si no entiendes, no dejes de hablar por miedo a equivocarte. Equivocarse no es humillante. Es humano. Y necesario.

4) No creer tanto en ciertos “gurús”

Algunos aportaron, sí.

Pero de quien más he aprendido ha sido… de mis propias meteduras de pata.

➡️ ¿En inglés? Puedes seguir a influencers, comprar libros, usar apps.

Pero lo que realmente te hace aprender es lanzarte, fallar, corregirte, volver a intentarlo.

Y repetir el proceso.

Moraleja: Tanto en los negocios como en el inglés, conocerte, pedir ayuda, dejar el orgullo y aceptar que fallar es parte del juego… puede marcar la diferencia.
*****
Clases geniales de inglés por videoconferencia: para empresa y particulares.

The post 4 Lecciones de una emprendedora first appeared on El Blog para Aprender Inglés.