Cómo mejorar tu listening en inglés con audios y ChatGPT

¿Escuchas podcasts o vídeos en inglés, pero sientes que no entiendes tanto como te gustaría?

¿Te pasa que reconoces palabras sueltas, pero te pierdes en cuanto hablan rápido o con acento?

Hoy quiero enseñarte una técnica práctica y muy efectiva para mejorar tu listening usando solo dos herramientas:

un audio en inglés

y ChatGPT

Aquí te explico cómo hacerlo, con y sin transcripción, y con ejemplos de prompts.

1. Elige un buen audio

Empieza con un audio breve que te motive.

Algunas ideas:

  • Un podcast corto sobre un tema que te interese

  • Una entrevista en YouTube

  • Una charla TED

  • Un clip de una serie o documental

Lo ideal es que dure entre 3 y 10 minutos.


Mejor si tiene subtítulos o transcripción, pero no es imprescindible.

2. Si tienes la transcripción, úsala con ChatGPT

Abre ChatGPT y escribe un prompt como este:

“I want to improve my listening skills with this audio. Please help me with questions, vocabulary and a comprehension exercise.”
(Y pega la transcripción del audio)

A partir de ahí, ChatGPT puede:

  • Hacerte preguntas de comprensión

  • Explicar vocabulario difícil o expresiones

  • Crear ejercicios tipo fill-in-the-gap

  • Resumir el texto en inglés sencillo o avanzado

 Consejo: Pide que las respuestas vengan al final para practicar primero sin mirar.

3. ¿No tienes transcripción? Hay solución

Si usas ChatGPT Gratis (GPT-3.5):

  • No puedes subir audio directamente.

  • Pero puedes transcribir el audio tú con herramientas como:

Una vez que tengas el texto, vuelve al paso 2.

Si usas ChatGPT de pago (GPT-4o):

  • Puedes subir archivos de audio directamente (mp3, m4a, etc.)

  • GPT transcribirá el audio por ti y te ayudará con preguntas, vocabulario, ejercicios, etc.

4. Ejemplos de ejercicios que puedes pedir

Aquí tienes algunas ideas de prompts útiles:

  • “Create 5 comprehension questions about this audio.”

  • “Explain 10 phrasal verbs or expressions used in the audio.”

  • “Create a fill-in-the-gap exercise and give me the answers.”

  • “Summarise this text in simple English. Then in more advanced English.”

  • “Ask me 5 true or false questions based on the content.”

5. ¿Vale la pena pagar por ChatGPT Plus?

Depende de tus objetivos.
Aquí va una comparación rápida:

Funcionalidad Gratis (GPT-3.5) De pago (GPT-4o)
Subir audio directamente
Transcripción automática
Crear ejercicios y explicaciones ✅✅✅
Comprensión precisa y matizada ✅✅✅

Conclusión:

  • Si tienes tiempo y puedes conseguir las transcripciones por tu cuenta, GPT-3.5 funciona muy bien.

  • Si buscas velocidad, comodidad y más precisión, GPT-4o vale la pena.

6. Consejos finales para aprovechar al máximo esta técnica

  • Escucha el audio una primera vez sin leer nada.

  • Luego trabaja el contenido con ChatGPT.

  • Repite el audio después de haber hecho los ejercicios.

  • Anota el vocabulario nuevo.

  • Cambia de audio cada semana para variar los acentos y contextos.

  • Simula una conversación con ChatGPT sobre el tema del audio.

Con práctica regular, tu oído se acostumbrará al inglés real… y empezarás a entender incluso cuando no hablen despacio ni perfecto.

¿Y si empiezas esta semana?

No necesitas un profesor cada día para mejorar.
Solo necesitas:

✔️ Un audio
✔️ ChatGPT
✔️ Constancia

*****

Clases de inglés con profesores nativos y ahora con asistencia de GPTs personalizados. Escríbenos: info@aprentias.com

The post Cómo mejorar tu listening en inglés con audios y ChatGPT first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Empieza con lo que sabes

En el 2000 perdí mi empleo de abogado de empresa por un ERE.

Me pregunté ¿y ahora qué hago?

Mi marido (profesor de inglés) me aconsejó dar clases de inglés.

Hice un curso para hablantes nativos de profesor de inglés.

Se llama TEFL.

Una mañana, cuando desayunaba en un bar, antes de entrar a trabajar en L’Oréal como profesora, vi en un periódico un artículo sobre “blogs”.

Investigué un poco y tuve una idea: ¿Por qué no escribir un blog en español sobre inglés para mis alumnos de inglés de L’Oréal?

Sí, esos que se autodenominan “nivel del infierno” porque no entienden “ni papa”.

Y empecé el blog en la plataforma “blogger”.

Era el 2006.

Unos meses después, el periódico El País me contactó.

Yo pensé: “seguro que es una broma”.

No era una broma. Me entrevistaron.

El día que se publicó la noticia en el País sobre el blog, tuve 6.000 visitas en unas horas.

Tiempo después el blog alcanzaba 300.000 visitas mensuales.

Me contactó la editorial Anaya para que escribiera un libro.

El libro se llamó “Inglés para Torpes”.

Les pregunté porqué me habían llamado a mi.

Me dijeron que porque cuando escribieron en Google “aprender inglés” salía yo.

Y así fue como me convertí en una “proto-influencer”.

Aunque ese nombre vino luego, y pasaron muchas otras cosas. Pero eso lo dejo para otro día.

¿Y qué aprendí de todo esto?

Que muchas veces no necesitas tenerlo todo claro para empezar.

Ni hablar inglés perfecto.

Ni entenderlo todo.

Ni saber cómo va a terminar tu historia.

Solo necesitas una cosa: empezar con lo que tienes y para quien tienes delante.

Ese primer blog lo escribí pensando en mis alumnos que no entendían ni papa.

No en ser viral.

No en escribir un libro.

Solo en ayudar.

Y eso es exactamente lo que te animo a hacer tú también con el inglés: no esperes a tener un nivel perfecto para hablar, escribir o compartir.

Usa lo que sabes.

Empieza donde estás.

Porque muchas veces, lo que empieza como una ayuda para alguien, termina cambiando tu vida.

**********
Clases de inglés para particulares y empresas con profesores nativos y apoyo de agentes IA personalizados para cada alumno. Consultanos: info@aprentias.com

The post Empieza con lo que sabes first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Entrevistas de trabajo en inglés para puestos IT en 2025: guía actualizada para hispanohablantes

Este artículo está pensado para ayudarte si buscas trabajo en tecnología y necesitas enfrentarte a entrevistas en inglés, especialmente por Zoom, Teams o similares.

1. Antes de la entrevista: cómo destacar en un mundo competitivo

¿Por qué es importante?

Porque las entrevistas por videoconferencia, aunque más cómodas, dejan menos margen para causar buena impresión. El entrevistador no ve tu lenguaje corporal completo, y puede estar mirando tu CV mientras te escucha. Si no logras destacar en los primeros minutos, pasará al siguiente candidato.

Mis recomendaciones clave:

1. Investiga la empresa a fondo. No solo el producto, sino su cultura, sus retos, sus valores. Lleva ejemplos concretos de cómo encajas tú.

2. Ajusta tu CV a la oferta. Si el puesto menciona experiencia en AWS y tú lo usaste para un proyecto personal, destácalo. No des por hecho que lo notarán.

3. Entrena tu “elevator pitch”. En inglés, claro. Una presentación de ti mismo de 30 segundos. Clara, directa, y con un enfoque en el valor que aportas.

4. Si tienes poca experiencia, demuestra iniciativa. Participa en proyectos de código abierto, haz contribuciones en GitHub, escribe artículos técnicos en Medium, crea un portafolio online.

5. Prepara bien tu entorno técnico. Buen audio, fondo neutro, conexión estable. Y por supuesto, sin interrupciones.


2. Preparación específica para la entrevista en inglés

Aunque tu nivel de inglés sea alto, una entrevista técnica en un idioma que no es el tuyo siempre impone. A veces no es el idioma en sí, sino los nervios, la falta de vocabulario técnico o las diferencias culturales.

Cómo prepararte:

Paso 1: Trabaja la fluidez oral. Haz simulacros con profesores o compañeros que te hagan preguntas genéricas: Tell me about yourself, Why do you want this job?, What are your strengths and weaknesses?

Paso 2: Prepara respuestas técnicas. Análisis de proyectos pasados, lenguajes usados, decisiones técnicas. Practica frases como:

  • “I designed and implemented…”
  • “We faced a performance issue when…”
  • “I collaborated with the DevOps team to…”

Paso 3: Domina el formato videollamada.

  • Mira a la cámara (no a la pantalla).
  • No hables sin parar: haz pausas, pregunta si te están siguiendo.
  • Practica con grabaciones para evitar muletillas como “ehhh” o “you know”.

Paso 4: Prepara tus propias preguntas. Al final de la entrevista suelen decir “Do you have any questions for us?”. No digas que no. Ten al menos una pregunta sobre el equipo, el stack o la cultura.


3. Actitudes que transmiten valor

Las empresas no buscan solo conocimientos. Buscan gente que resuelva problemas y sepa trabajar en equipo. Por eso, estas actitudes marcan la diferencia:

Sí transmiten valor:

  • Mostrar entusiasmo y energía
  • Conocer la empresa y su producto
  • Comunicar con claridad
  • Aceptar jerarquías y estructuras
  • Dar ejemplos concretos de impacto (no sólo tareas)

NO transmiten valor:

  • Hablar mal de experiencias anteriores
  • Mostrar desinterés por la empresa
  • Preguntar por vacaciones en la primera entrevista
  • No haber preparado la entrevista
  • Ser excesivamente crítico, tímido o negativo

4. Recursos y práctica

Hoy tenemos muchas herramientas que hace unos años ni existían:

  • YouTube: busca “mock interview for software engineers”
  • Plataformas como Pramp o Interviewing.io: entrevistas simuladas gratuitas
  • ChatGPT: Puedes practicar preguntas y respuestas generando entrevistas ficticias
  • LinkedIn Learning / Udemy: Cursos sobre entrevistas técnicas

Y como siempre: grábate, escucha tus respuestas, corrige. Ensayar una entrevista real es el mejor entrenamiento.


5. Conclusión

Hablar inglés no basta. Tienes que comunicar bien, con seguridad, en un entorno exigente como es una entrevista de trabajo por videoconferencia. No improvises. Prepara cada detalle.

Recuerda: las empresas contratan personas que les ayuden a crecer. Si en esos 20 minutos logras transmitir que puedes hacerlo, estás dentro.


Si eres desarrollador o trabajas en IT y quieres mejorar tu inglés para entrevistas, presentaciones o reuniones, puedes escribirme. En Aprentias ayudamos a profesionales como tú a dar ese salto.

►► Contacto directo: info@aprentias.com

 

The post Entrevistas de trabajo en inglés para puestos IT en 2025: guía actualizada para hispanohablantes first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

La diferencia entre BIG, LARGE y GREAT

Tanto “big” como “large” y “great” significan grande, pero se utilizan de diferente manera, como veremos más adelante.

Pero, lo primero que tengo que decir es que LARGE /larch/ NO es largo. 

Significa “grande”.

Piensa en cuando te compras una prenda de ropa en la etiqueta pone “L”.

Esa “L” significa “large” (grande) no “largo.”

Hecha esta aclaración, vamos con los detalles.

BIG– grande

Se suele utilizar con “cosas” que se pueden ver y tocar y es el adjetivo utilizado de manera más frecuente en estilo informal.

Ejemplos:

  • Those flowers are really big.  Aquellas flores son realmente grandes.
  • I don’t like big cars. No me gustan los coches grandes.
  • That dress isn’t too big. Ese vestido no es demasiado grande.

También se puede utilizar con sustantivos abstractos.

Ejemplo:

  • She made a big mistake. Ella cometió un gran error.

LARGE  /larch/- grande

Al igual que “big”, se utiliza para hablar de “cosas” que se pueden ver y tocar, y sobre todo, cuando hablamos de casas, habitaciones y espacios en general.

Recuerda:  NO significa, “largo”, significa “grande”.

Ejemplos:

  • I’d like to have a large room. Me gustaría tener una habitación grande.
  • That house has a large living room. Esa casa tiene un salón grande.
  • Those are large animals. Aquellos son animales grandes.

“Large” no se suele usar con sustantivos abstractos.

Ejemplo:

  • I had a big large disappointment. Tuve una gran decepción.

GREAT /Greit/- grande, maravilloso, genial, importante

A diferencia de “big” y “large”, “great” se utiliza frecuentemente con sustantivos abstractos, es decir, cosas que no se pueden ver ni tocar.

Ejemplos:

  • That’s a great achievement- Ese es un gran logro.
  • She showed great courage- Ella demostró gran valor.
  • I have great respect for them- Siento gran respeto por ellos.

También “great” puede significar, “genial”, “maravilloso”, o “importante/famoso”.

Veamos ejemplos:

  • I got an A in the exam. Great! Saqué un 10 en el examen. ¡Genial!
  • We had a great time. Lo pasamos muy bien (maravillosamente).
  • Her grandfather was a great major.  Su abuelo fue un importante/gran alcalde.

Para recordar:

Big: Grande. Se utiliza con cosas que se pueden ver y tocar y también con cosas que no se pueden ver ni tocar.

Ejemplos: She has big feet. Ella tiene los pies grandes. She made a big effort. Ella hizo un gran esfuerzo.

Large: /lárch/ Grande. No significa largo. Se utiliza con cosas que se puede ver y tocar exclusivamente.

Ejemplo: They have a large house. Ellos tienen una casa grande.

Great: /gréit/ Grande. Se utiliza con cosas que no se pueden ni ver ni tocar. Ejemplo:  They had to overcome great obstacles.

Tuvieron que superar grandes obstáculos. También puede significar “genial”, “importante”, “maravilloso”.

**********
Ahora, a practicar.

Traduce las siguientes oraciones utilizando “big, large o great”:
Respuestas,  más abajo.

  •  Ella tiene una habitación grande (espaciosa).
  •  Fue un gran acuerdo de negocios.
  •  Son gente maravillosa.
  •  Mis pies son muy grandes.

******

Respuestas:

She has a large room.

It was a great business deal.

They are great people.

My feet are very big.

******

Clases geniales por videoconferencia para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

The post La diferencia entre BIG, LARGE y GREAT first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Prompt para alcanzar un nivel C1 en inglés

Parece ciencia ficción… pero no lo es.

Con esta guía paso a paso vas a aprender a crear tu propio agente personalizado que te ayudará a:

✅ Mejorar tu fluidez
✅ Recordar el vocabulario que ves en clase (MCV – Monica’s Class Vocabulary)
✅ Prepararte para exámenes oficiales
✅ ¡Y practicar speaking y listening cuando tú quieras!

Todo esto, gratis y desde tu móvil.


PASO 1 – Crea tu agente en ChatGPT

(No necesitas pagar)

  1. Entra en 👉 chat.openai.com

  2. Haz clic en “Explore GPTs” o “Explorar GPTs”

  3. Luego, pulsa “Create” o “Crear”

No te preocupes, es más fácil de lo que parece. Solo necesitas un email y una contraseña. El resto es seguir instrucciones sencillas.


PASO 2 – Dale instrucciones claras (Prompt inicial)

Este paso es clave. Si quieres que tu agente te ayude bien, necesitas decirle exactamente qué debe hacer.

📋 Copia y pega este texto como prompt inicial:

“Eres mi Assistant English Teacher. Tu trabajo es ayudarme a mejorar mi fluidez y aprobar mis exámenes. Vas a guardar el vocabulario que veo en clase con el profesor bajo la etiqueta TCV (Teacher’s Class Vocab) y lo vas a clasificar en:
• Idioms
• Phrasal verbs
• Collocations
• Vocabulary by topic
Recuérdame este vocabulario cuando te lo pida.”

Así tu agente tendrá claras sus tareas desde el principio.


¿Lo que escribes lo puede ver otra persona?

❌ No.
Ni tu profe, ni nadie puede ver lo que tú escribes a tu agente.
✅ Solo tú tienes acceso a esas conversaciones.
Y tú tampoco puedes ver los datos del creador del agente.

Privacidad total. 😉


PASO 3 – Usa tu voz y practica speaking y listening (¡gratis!)

📱 Desde el móvil, pulsa el icono del micrófono y habla directamente al agente.
Puedes decir cosas como:

🗣️
• “Correct my pronunciation: thoroughly, although, thought”
• “Give me a B2 listening exercise with 3 questions”
• “Dictate a sentence and I’ll write it down”

Incluso puedes grabar tu respuesta y pedirle feedback.


Más ideas útiles para tu agente:

🗂️ Organiza tu vocabulario por niveles (A2, B1, B2…)
🕒 Hazle preguntas tipo examen oficial (FCE, CAE…)
🔁 Practica roleplays (entrevista de trabajo, negociación…)
🎧 Haz shadowing:

“Read this text aloud and wait for me to repeat it.”


En resumen:

✅ Tienes un asistente personalizado
✅ 100% privado
✅ Practicas vocabulario, listening y speaking
✅ Gratuito si usas la app de ChatGPT desde el móvil

*****

Clases de inglés geniales para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

The post Prompt para alcanzar un nivel C1 en inglés first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

4 Lecciones de una emprendedora

Llevamos más de 15 años con la academia.

Y como todo emprendimiento que ha durado más de una década, ha habido aprendizajes de los buenos… y de los que cuestan.

Hoy te comparto 4 lecciones que me ha dejado el camino (y que, curiosamente, también aplican si estás aprendiendo inglés):

1) Conocerme mejor

Me he dado cuenta de que soy más autónoma que empresaria de riesgo. Y entender eso ha cambiado muchas decisiones.

➡️ Si estás aprendiendo inglés, esto también aplica: no todos aprenden igual. Algunos necesitan grupo, otros prefieren clases individuales.

Algunos necesitan presión, otros libertad. Pregunta en tu entorno cómo te ven: ¿disciplinado? ¿perfeccionista? ¿miedoso? Conocerte te ahorra tiempo y frustraciones.

2) No haber pertenecido antes a una comunidad

Durante años estuve tan ocupada que no tenía tiempo ni de socializar.

Pero me equivoqué. Estar en comunidad, compartir dudas y logros, pedir ayuda… eso te salva en los días malos.

➡️ ¿Y en el inglés? Lo mismo. Rodearte de personas que también están aprendiendo, o ya dominan el idioma, te impulsa, te anima y te hace avanzar más rápido.

3) Haber sido demasiado orgullosa

El orgullo y la soberbia no sirven para nada. Y lo peor es que uno a veces ni se da cuenta. La vida te da una patada, y no entiendes que fue tu propio ego el que te metió en el lío.

➡️ Con el inglés pasa igual: no corrijas a la gente en público, no finjas que entiendes si no entiendes, no dejes de hablar por miedo a equivocarte. Equivocarse no es humillante. Es humano. Y necesario.

4) No creer tanto en ciertos “gurús”

Algunos aportaron, sí.

Pero de quien más he aprendido ha sido… de mis propias meteduras de pata.

➡️ ¿En inglés? Puedes seguir a influencers, comprar libros, usar apps.

Pero lo que realmente te hace aprender es lanzarte, fallar, corregirte, volver a intentarlo.

Y repetir el proceso.

Moraleja: Tanto en los negocios como en el inglés, conocerte, pedir ayuda, dejar el orgullo y aceptar que fallar es parte del juego… puede marcar la diferencia.
*****
Clases geniales de inglés por videoconferencia: para empresa y particulares.

The post 4 Lecciones de una emprendedora first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

GTPS (Agentes IA) personalizados para mis alumnos en mis clases de inglés

He empezado a crear GPTs personalizados para mis alumnos y me lo estoy pasando bomba.

Se trata un proyecto “Beta” para nuestra academia que iré documentando por aquí.

Mi idea es ir personalizando a los “agentes” para que sepan qué tienen que hacer con cada alumno.

-A uno le falta mejorar la pronunciación, y sobre todo, la letra “u” que la pronuncia como en español.

-A otro se le enreda la lengua con las frases.

-A un tercero, le cuesta mucho el listening, y además, debe hacer oído, sobre todo, con inglés británico.

Estos son los pasos que sigo:

1) Me voy a “Explorar GPTs” en “ChatGPT” y creo uno nuevo.

2) Le doy un nombre con el primer nombre del alumnx, su grupo y nivel.

3) Le digo el problema específico de ese alumnx y le pongo objetivos, por ejemplo: “Prepara a “fulanito” para una entrevista con un cliente.”

4) Le copio y pego todo el vocabulario que hemos visto en clase y le digo que lo etiquete como MCV (Monica’s class vocab). De esta manera, cada vez que el alumno escriba “MCV” el agente sacará el vocab de mi clase y le hará ejercicios para que se lo aprenda.

5) Le digo que les enseñe solamente de 4 palabras nuevas a la vez. Nota: Es importante no colapsar al alumnx.

6) Cuando ya está listo, le doy a guardar y crea un enlace que comparto con el alumno por correo.

¿Qué más harías tú? Cuéntamelo en comentarios.
*****
Clases geniales de inglés por videoconferencia para profesionales y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

The post GTPS (Agentes IA) personalizados para mis alumnos en mis clases de inglés first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

¿Qué son los adjetivos con guiones en inglés?

¿A que has visto muchas palabras en inglés que llevan guiones?

¿De dónde han salido estas palabras?

¿Para qué sirven?

Los adjetivos compuestos con guiones —en inglés, compound adjectives— son muy frecuentes y aprender a usarlos te ayudará a sonar mucho más natural.

Aquí tienes una guía sencilla, con ejemplos prácticos.

¿QUÉ SON LOS COMPOUND ADJECTIVES?

Son adjetivos formados por dos (o más) palabras, normalmente unidas por un guión, que juntas describen a un sustantivo.

Ejemplo:

  • a well-known branduna marca muy conocida

  • a high-quality productun producto de alta calidad

👉 Lo importante es que estas dos palabras funcionan como una sola unidad descriptiva.

¿CÓMO SE FORMAN?

Hay varias combinaciones posibles.

Aquí tienes las más comunes:

1️⃣ Adverbio (bien) + participio pasado

Si usas well (bien) más un participio pasado, casi siempre necesitas el guión.

  • well-prepared presentationpresentación bien preparada

  • well-known facthecho muy conocido

¡Ojo! Si el adverbio termina en -ly, como poorly o highly, NO se usa guión:

  • poorly written reportinforme mal redactado

  • highly respected professionalprofesional muy respetado

2️⃣ Adjetivo + sustantivo-ed

Cuando un sustantivo se convierte en adjetivo añadiendo -ed, también se suele usar guión:

  • open-minded personpersona de mente abierta

  • cold-hearted decisiondecisión cruel / sin corazón

  • narrow-minded attitudeactitud cerrada / de mente estrecha

3️⃣ Número + sustantivo (en singular)

Este es un clásico: si usas un número con un sustantivo para describir algo, lleva guión y el sustantivo va en singular.

  • a two-week courseun curso de dos semanas

  • a five-star hotelun hotel de cinco estrellas

  • a ten-minute breakuna pausa de diez minutos

4️⃣ Sustantivo + participio pasado

  • sun-dried fruitfruta deshidratada al sol

  • hand-made jewelryjoyería hecha a mano

5️⃣ Sustantivo + adjetivo

  • world-famous artistartista famoso en todo el mundo

  • energy-efficient applianceelectrodoméstico de bajo consumo energético

6️⃣ Adjetivo + sustantivo

  • last-minute decisiondecisión de última hora

  • full-length mirrorespejo de cuerpo entero

7️⃣ Sustantivo + sustantivo

  • part-time jobtrabajo a tiempo parcial

  • state-of-the-art technologytecnología de última generación

8️⃣ Adjetivo o adverbio + participio presente (-ing)

  • good-looking websitepágina web atractiva

  • fast-moving vehiclevehículo de movimiento rápido

  • never-ending storyhistoria interminable

UN CONSEJO PRÁCTICO

Cuando veas dos o más palabras que juntas describen un sustantivo y están justo delante de él, es muy probable que necesiten guión.

a user-friendly interfacea user friendly interface

Pero si la descripción va después del sustantivo, ya no lleva guión:

  • This interface is user friendly.

PARA TERMINAR

Los adjetivos compuestos son muy útiles para que tu inglés suene más “cool”.

Mi consejo es que empieces a fijarte en ellos cuando leas o escuches inglés.

Anota los que más te llamen la atención y prueba a usarlos en tus propias frases.

Y recuerda: el inglés está lleno de combinaciones nuevas —es un lenguaje ever-changing (en constante cambio)—, así que no tengas miedo de experimentar.

The post ¿Qué son los adjetivos con guiones en inglés? first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Cuando aprendes inglés, ganas una vida

Desde muy joven aprendí a camuflarme.

No porque quisiera engañar a nadie, sino porque no quería contar mi vida cada vez que abría la boca en un país extranjero.

Me fijaba en todo: cómo hablaban, cómo se vestían, qué tipo de bromas hacían, qué temas evitaban… y los imitaba.

No hablo solo de “hablar su idioma.” Hablo de imitar a los lugareños.

Aprendí a detectar las nacionalidades en los aeropuertos mirando los zapatos.

Sí, los zapatos.

Después de años de observar, empecé a notar patrones: tipo de calzado, forma de caminar, postura corporal, distancia interpersonal…

Y lo más importante: la actitud.

Ahí empecé a entender que la cultura no es solo lo que dices, sino cómo lo dices, cuándo lo dices y a quién se lo dices.

¿Y esto qué tiene que ver con el inglés?

Muchísimo.

Porque hablar inglés no significa necesariamente pensar como alguien que lo tiene como lengua materna.

Es ahí donde muchos profesionales se la juegan: hablan bien, pero no entienden el contexto cultural que da sentido a ese idioma.

📉 Y eso puede costarte un cliente. 📉 O una entrevista. 📉 O un contrato mal negociado. 📉 O una mala contratación.

Hace poco leí un artículo que me hizo conectar todas estas ideas: “Linguistic Relativity: Lost in Translation: The Power and Peril of Linguistic Relativity in Modern Communication” de Raéd Alexander Ayyad.

El autor escribe:

“Language does not simply describe the world — it constructs it. What we say is shaped by how we think, and how we think is influenced by the language we speak.”

Y esto me parece clave para quienes trabajamos, negociamos o colaboramos en inglés.

Si el idioma moldea la forma de pensar, entonces, para comunicarnos bien en inglés, no basta con saber inglés.

Hay que pensar como piensan quienes lo usan.

¿Y cómo se empieza a entender esa mentalidad?

Observando.

Mi primer consejo es ese: observar antes de hablar.

Mira a tus interlocutores.

Fíjate en cómo saludan, si sonríen, cómo visten, si interrumpen o no, si hacen contacto visual.

Y si puedes, lee sobre el país, la empresa y las costumbres locales antes de la reunión.

Porque muchas veces los errores culturales no vienen de mala fe, sino de no haber prestado atención.

10 CONSEJOS PARA NO PERDER CLIENTES NI CONTRATOS POR DESCONOCER EL CONTEXTO CULTURAL

  1. Observa cuidadosamente antes de hablar. ¿Van formales o informales? ¿Sonríen mucho? ¿Evitan el contacto físico? Todos esos detalles son señales.

  2. Antes de una reunión, investiga el protocolo del país. En internet encuentras guías prácticas sobre cómo saludar, presentarte, negociar, etc.

  3. Escucha más de lo que hablas al principio. Así captas el tono y estilo del grupo, y te adaptas mejor.

  4. Evita hacer bromas locales o referencias culturales propias. Lo que hace gracia en tu país puede no tener sentido (o incluso ofender) en otro.

  5. Aprende las fórmulas de cortesía típicas del país. En inglés británico, por ejemplo, es clave suavizar las peticiones: “Would you mind…?” “I was wondering if…”

  6. Adapta tu nivel de franqueza. Algunos países valoran la sinceridad directa, otros prefieren un enfoque más diplomático.

  7. Lee entre líneas. Un “That’s interesting” no siempre es entusiasmo. A veces es una forma educada de decir que no están convencidos.

  8. No interrumpas, aunque lo harías en tu idioma. En algunas culturas es señal de entusiasmo; en otras, una falta de respeto.

  9. Aprende a despedirte correctamente. En inglés americano, cerrar una reunión con energía es tan importante como empezarla bien: “Thanks so much for your time, I really appreciate it.”

  10. Pide feedback si no estás seguro. No pasa nada por preguntar: “Is there anything I should keep in mind when dealing with your team?”

Cuando aprendes inglés, ganas una vida porque no solo hablas diferente, también vives y convives de una forma diferente.

Y si quieres ver de verdad hacer buena conexión con tus interlocutores angloparlantes, no te quedes en las palabras.

Aprende el contexto.

Observa.

Pregunta.

Escucha.

📌 Y si te interesa este tema tanto como a mí, te recomiendo el artículo que me inspiró a escribir esto: 👉 “Linguistic Relativity: Lost in Translation: The Power and Peril of Linguistic Relativity in Modern Communication” de Raéd Alexander Ayyad (marzo 2025).

📩 Y si quieres practicar inglés con conciencia cultural, contáctame.

Te ayudaré a entender no solo el idioma, sino también las reglas invisibles que lo hacen funcionar.

The post Cuando aprendes inglés, ganas una vida first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

¿Cuándo se usa IT en inglés?

Una guía clara para dejar de confundirte.

¿Alguna vez te has preguntado si deberías usar “it” en una frase… o dejarlo fuera? ¿Te lías con frases como It is a girl o It’s raining?

Si es así, este post es para ti.

Aquí te explico cuándo y cómo usar correctamente el pronombre “it” en inglés, con ejemplos claros y consejos prácticos para que no te equivoques más.


¿QUÉ ES “IT” Y CUÁNDO SE USA?

“It” es un pronombre que usamos para sustituir un sustantivo neutro o desconocido. Sirve para evitar repetir palabras innecesarias. Estos son los principales casos en los que se usa:

1. Cosas

  • It is a nice bag. – Es un bolso bonito.

2. Animales (cuando no son tu mascota)

  • It flew away. – Se escapó volando (por ejemplo, un pájaro).

  • 👉 Si hablas de tu mascota, la gente suele usar “he” o “she”. Decir “it” puede sonar frío o hasta ofensivo.

3. El tiempo atmosférico

  • It rains every day. – Llueve todos los días.

4. La hora

  • It’s five o’clock. – Son las cinco.

5. Expresiones comunes

  • It’s no use crying. – No merece la pena llorar.

  • It’s a matter of days. – Es cuestión de días.

  • It’s impossible. – Es imposible.


¿CUÁL ES EL PLURAL DE “IT”?

El plural de “it” es “they”.

  • It is a big house. – Es una casa grande.

  • They are big houses. – Son casas grandes.


❓ ¿POR QUÉ NOS CONFUNDE TANTO EL USO DE “IT”?

Hay tres motivos principales:

1. En español, podemos omitir el sujeto. En inglés, no.

  • En español decimos “Llueve”.

  • En inglés hay que decir “It rains” – no se puede omitir el sujeto.


2. Hay estructuras con “it” que parecen tener dos sujetos, pero no es así.

  • It is a girl. Muchos piensan: ¿por qué no decir “Is a girl”?

Pero el sujeto real es “it”, no “girl”.

Este tipo de frases se usan cuando identificamos algo o a alguien que aún no sabemos quién es:

  • Who is it? – ¿Quién es?

  • Is it a boy or a girl? – ¿Es niño o niña?


3. A veces no vemos el sujeto, pero “it” está ahí para sustituirlo.

  • With my new car, it’s much easier. – Con mi coche nuevo, es mucho más fácil.

Aunque parezca que “with my new car” es el sujeto, no lo es. El sujeto está implícito (por ejemplo: my life, everything…). Otra forma más clara sería:

  • Now, my life is much easier with my new car.


¿CÓMO APRENDER A USAR BIEN “IT”?

✅ 1. Aprende de memoria las expresiones más comunes con “it”

Te dejo una lista para que practiques. Puedes usar text-to-speech (como IVONA o Google Translate) para escucharlas y repetirlas en voz alta:

  • It rains – Llueve

  • It’s early / late – Es pronto / tarde

  • It’s worth it – Merece la pena

  • It doesn’t matter – No importa

  • It’s ready / quiet / good / bad – Está listo / tranquilo / bueno / malo

  • It’s a shame / pity / problem – Es una vergüenza / pena / problema

  • It’s a girl / boy / country / pain in the neck – Es una niña / niño / país / pesadez


✅ 2. Revisa bien si ya hay un sujeto… antes de poner “it”

Ejemplos correctos:

  • Everything works. – Todo funciona.

  • Nothing works. – Nada funciona.

  • China is a country. – China es un país.

Errores comunes (¡no los cometas!):

  • Everything it works.

  • Nothing it works.

  • China it’s a country.


✅ 3. Distingue entre “it” como sujeto y como objeto

Cuando “it” es objeto, suele traducirse como “lo”.

  • I did it. – Lo hice.

  • Say it to him. – Díselo.

  • Give it to me. – Dámelo.

  • If you make it, I’ll sell it. – Si lo haces, lo venderé.

En estos casos, el sujeto es otra palabra (I, you…), e “it” solo recibe la acción.


✅ 4. Lee mucho y fíjate en cómo se usa “it”

Aquí tienes una frase real con “it” como sujeto:

  • Otherwise, it was quiet. – Si no, estaba tranquilo.

Y aquí con “its” como posesivo (¡no los confundas!):

  • Its population is growing. – Su población está creciendo.

  • Its color is beautiful. – Su color es precioso.


¿QUIERES PRACTICAR? TRADUCE ESTAS FRASES AL INGLÉS

  1. Es bueno.

  2. ¿Está frío?

  3. ¿Es eso todo?

  4. ¿Es caro?

  5. ¿Por qué es caro?

  6. No está bueno.

  7. Es un gran problema.

  8. No es verdad.

  9. ¿Es verdad?

  10. Es realmente complicado.

  11. Está lloviendo.

  12. ¿Está lloviendo?

  13. Es preocupante.

  14. No es muy especial.

  15. Todo es difícil.

  16. Nada es verdad.

  17. Sino es imposible.

  18. ¿Es posible?

  19. ¿Es niño o niña?

  20. ¿Por qué es una vergüenza?


✅ RESPUESTAS (¡solo míralas después de intentarlo!)

  1. It is good.

  2. Is it cold?

  3. Is that everything?

  4. Is it expensive?

  5. Why is it expensive?

  6. It’s not good.

  7. It’s a big problem.

  8. It isn’t true.

  9. Is it true?

  10. It’s really complicated.

  11. It’s raining.

  12. Is it raining?

  13. It’s worrying.

  14. It isn’t special.

  15. Everything is difficult.

  16. Nothing is true.

  17. Otherwise it is impossible.

  18. Is it possible?

  19. Is it a boy or a girl?

  20. Why is it a shame?


Consejo final: Cuando leas o escuches inglés, pon tu radar en modo “IT”.

Obsérvalo en acción y pregúntate siempre:

👉 ¿Es sujeto o es objeto? 👉 ¿Está reemplazando algo que ya sé o que aún no se ha dicho?

Si te gustó esta explicación y quieres recibir más tips prácticos sobre cómo sonar natural en inglés,  escríbeme para clases personalizadas.

The post ¿Cuándo se usa IT en inglés? first appeared on El Blog para Aprender Inglés.