Leo tus pensamientos: «Me las apañaré con un nivel B1-B2 de inglés»
«Total, con lo que cuesta mejorar, me ahorro el esfuerzo y el dinero.»
Hasta que llega un trabajo nuevo, o un nuevo cliente.
Entonces, empiezas a buscar cursos intensivos y no te valen por la inmediatez.
No es verdad que todo se puede apañar con un nivel B1-B2 rápidamente porque no es lo mismo añadir un vocabulario de 3.000 a 10.000 palabras, poco a poco, a lo largo de un año, que en un mes.
No es lo mismo un nivel intermedio de hace 5 o 10 años, que un nivel B1-B2 trabajado hoy.
Tampoco es lo mismo ir a clases en grupos de 3 o más personas, que ir solo, sobre todo cuando tienes un nivel bajo.
Pregunta y verás.
Aunque te cueste subir de nivel, y poca gente alcance un nivel C1: «el que la sigue, la consigue.»
Te cuento una anécdota para ilustrar.
Tengo una alumna que tiene desde hace años un nivel B2 estancado.
A pesar de su estancamiento, ella decidió seguir con clases porque presentía que algún día iba a necesitar el inglés más intensamente.
Y efectivamente, hace un mes le ofrecieron un nuevo trabajo en una multinacional que le obliga hablar inglés a diario.
Ojito, que la IA no le ha servido para salvar la interacción cara a cara en inglés ya que en su entorno todo el mundo habla inglés, como primera, o segunda lengua.
Es verdad que le cuesta progresar.
Es verdad que a pesar del esfuerzo no ha logrado consolidar un nivel C1.
Es verdad que aún sufre cuando tiene que entender a alguien.
Pero, gracias a que no dejó sus clases, hoy se defiende.
Si las hubiera dejado, no habría podido optar siquiera al nuevo trabajo.
Escúchame: aunque no vayas a clases (y lo mejor sea ir a clases), intenta al menos escuchar inglés todos los días.
No sea que te pille el toro.
El inglés, en un mundo tan globalizado como el nuestro, es «el pan de cada día.»
The post Leo tus pensamientos: «Me las apañaré con un nivel B1-B2 de inglés» first appeared on El Blog para Aprender Inglés.