¿Cómo saber cuánto tardarás en soltarte si te vas a vivir a un país angloparlante?

Esta es una pregunta difícil de contestar porque varios factores influyen en el progreso del aprendizaje del inglés.

A continuación, exploramos los aspectos clave:

1. Capacidad de recordar sonidos y estructuras.

Una persona promedio podría soltarse en unos cuatro meses, si está expuesta al inglés durante todo el día.

Sin embargo, hay muchas excepciones.

Dificultades comunes:

Algunas personas tienen un “mal oído” para captar sonidos y estructuras, lo que lleva a repetir frases incorrectamente.

Otros no logran recordar las estructuras gramaticales, como usar el verbo auxiliar “do” para preguntas en lugar de “to be.”

2. Estar en contacto (o no) con nativos.

Cada año, miles de personas viajan al Reino Unido (u otros países angloparlantes) con la esperanza de mejorar su inglés.

¿El problema?

Muchas de estas experiencias no cumplen con las expectativas.

Gasto promedio:

– Mensual: 2.000 a 3.000 euros

– Anual: 24.000 a 36.000 euros

Resultado:

Un nivel B1 o, con suerte, B2, que podrían haber conseguido en su país de origen por mucho menos dinero.

¿Por qué?

– Se relacionan principalmente con otros hispanohablantes.

– La interacción con nativos se limita a profesores (quizás 5 minutos por clase) o interacciones breves en supermercados y transporte público.

Anécdota de Rafael:

Rafael, un alumno con un B2, nunca había vivido en un país angloparlante ni asistido a clases en academias. A través de intercambios online y constancia, superaba en fluidez a sus amigos que llevaban un año en Inglaterra.

¿El secreto? Relacionarse con nativos y practicar intensamente.

3. La necesidad de hablar inglés.

Si estás rodeado de personas que hablan tu idioma, ¿qué necesidad tienes de hablar inglés?

Casi ninguna.

Pero si te encuentras en un entorno donde nadie habla español, te verás forzado a comunicarte en inglés, lo que acelera tu progreso.

CONSEJOS PARA SOLTARSE EN INGLÉS

1. Cambia de mentalidad.

El progreso requiere sacrificios. Evita refugiarte en grupos de hispanohablantes.

Aprender inglés debe doler:

– Dedica tiempo diario a sonidos, palabras y estructuras.

– Persiste aunque te sientas perdido en una conversación.

Cero español en tus interacciones diarias.

2. Hazte responsable.

El fracaso suele atribuirse a factores externos: “El método no funciona”, “El profesor no es bueno”. Sin embargo, el mayor factor eres tú. Si algo no funciona, cámbialo.

3. Lleva el inglés al nivel de supervivencia.

Imagina que no puedes comer ni moverte sin inglés. Forzarte a esta situación te obligará a progresar rápidamente.

4. Abre los oídos todo lo que puedas.

Presta atención a cada palabra y estructura. Si no entiendes algo, pregunta y repite hasta asimilarlo.

5. Repite oraciones constantemente

Imita lo que escuchas. Repite frases frente al espejo o en cualquier momento que tengas.

6. Pide ayuda.

Si tienes un amigo nativo, aprovecha. Si no, busca intercambios online o profesores que te guíen.

*****

Clases de inglés de videoconferencia para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

Empujarse cada día a hacer algo…

Empujarse cada día a hacer algo desafiante, cuyos resultados no se ven de inmediato, es todo un reto.

Diría que aprender inglés puede sentirse como un engaño.

Te dices a ti mismo:

“Ya me veo hablando en inglés, trabajando, estudiando, viajando, conociendo gente y lugares nuevos, siendo valorado por mis conocimientos.”

Con esa imagen en mente, estudias intensamente para alcanzar “tu sueño.”

Sin embargo, después de nueve meses, todavía hablas como un niño de dos años.

Cada vez que debes hablar inglés, te invade la ansiedad, sabiendo que podrías equivocarte en pronunciación, estructuras o vocabulario.

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”.

En esos momentos, puede surgir la tentación de abandonar, pensando:

“Esto no es para mí.”

El error está en pensar que la meta es estudiar inglés durante un periodo determinado o conseguir una acreditación.

Todos estos son pasos útiles, pero no son la clave para hablar inglés con fluidez.

La verdadera meta es vivir en inglés, integrarlo en tu vida como el español. Esta es la única forma de dominarlo.

Pero, ¿cómo lograr “vivir” en inglés si hablas español todo el día?

Es una cuestión de mentalidad.

No puedes “vivir” en inglés si no te gusta, si piensas que no es para ti, o si el esfuerzo te parece demasiado.

El primer paso, entonces, es lograr que te guste.

Aquí tienes algunos puntos clave para disfrutar el inglés y progresar como nunca:

1. Reinterpreta en positivo las razones por las que no te gusta.

Es difícil”

En positivo: Lo difícil trae gratificaciones. Las personas que hablan inglés suelen tener trabajos mejor remunerados.

Me cuesta mucho.”

En positivo: Establece metas pequeñas para que no te cueste tanto. Por ejemplo, no se trata de aprender 101 verbos irregulares en un mes, sino de aprender dos bien en una semana.

Soy malo en todo: pronunciación, estructuras, vocabulario.”

En positivo: Quizá no seas excelente en todo, pero hay cosas que haces mejor cada día. Por ejemplo, recientemente pudiste explicar cómo llegar al metro en inglés.

Se tarda demasiado en aprender y no tengo tiempo.”

En positivo: Es cierto que toma tiempo, igual que perfeccionar el español. Si integras el inglés en tu vida, el tiempo deja de ser un obstáculo.

 “No me gustan los ingleses/americanos/australianos.”

En positivo: Para apreciar, primero hay que conocer. Aunque no puedes querer a todos igual, cada persona puede enseñarte algo.

2. Descubre tu segunda vida.

Aprender inglés abre una puerta a otra vida: la literatura, la historia, el cine, la música… todo en inglés te espera. Es un viaje apasionante que te da otra perspectiva.

3. La edad es solo un número.

Es cierto que con la edad cuesta más memorizar o adquirir acento, pero la experiencia te da una perspectiva que compensa. No se trata de la edad, sino del deseo de aprender.

Como dice Ernestine Shepherd (búscala en Google): la edad es solo un número.

4. Aprende con diversión, no con peso.

El aprendizaje no tiene que ser una carga.

Usa la música, los videos, las películas que te gusten, o ve a un pub donde puedes practicar con nativos. Esto no te costará nada, o casi nada.

Encuentra una canción que te guste, tradúcela, y apréndete la letra. ¡Te sorprenderá lo entretenido que puede ser!

5. Pon pasión y la ayuda llegará.

Cuando te apasiona algo, la ayuda aparece. Si quieres aprender inglés, lo dices con interés y aparecerán personas que te ayuden con gramática, pronunciación o vocabulario.

6. Crea conexiones y crece con un grupo.

Es difícil avanzar solo. Busca grupos de personas con tus mismos intereses, ya sea en clase, en redes sociales, o en un club. La ayuda es recíproca: hoy tú ayudas, mañana te ayudan a ti.

7. Mantén el interés, no te duermas.

Quienes abandonan son los que pierden de vista el aprendizaje como reto positivo. Recuerda que eres un corredor de fondo.

Cada día, pregúntate: ¿qué puedo hacer hoy para mejorar mi inglés?

8. Sueña en grande.

Hablar inglés es un reto de por vida, pero eso no impide que sueñes con tus metas: un viaje, un nuevo trabajo, un curso en inglés.

¿Faltan recursos para cumplir esos sueños? Trabaja para alcanzarlos.

Los sueños son tu combustible.

9. Escucha.

Escuchar inglés cada día es fundamental, pero también aprender de otros. Hay mucho valor en las experiencias ajenas; el secreto está en saber aprovecharlas.

10. Crea tu mundo en inglés.

Fuiste creado para crear. Introduce el inglés en tu vida y deja que fluya, ya sea en una idea, una historia, una canción, o un video.

Por último, imprime esta página y tenla a mano. Cuando sientas que flaqueas en tu aprendizaje, vuelve a leer estas claves. ¡Que sean tu combustible para seguir motivado y disfrutando del inglés!

*****

Clases geniales por videoconferencia para empresas y particulares.Escríbenos: info@aprentias.com

¿Por qué te cuesta tanto el SPEAKING?

Lo veo a diario en mis clases.

Muchos alumnos conocen las estructuras pasivamente, es decir, saben la forma, y hasta el significado, pero son incapaces de reproducirlas.

¿Por qué pasa esto?

Por dos razones:

  1.  Cuando intentas memorizar las estructuras NO captas todos los sonidos, ni recuerdas correctamente las palabras y su orden.
  2.  Confundes las estructuras del español con las del inglés. Nota: Este es uno de los peores escollos. Sabrás que tu español tiene una fuerza tremenda y transforma todo lo que le llega desde el inglés. Pongo un ejemplo.

Supongamos que tengo que decir:

  • Es por eso que no voy a ir a cenar fuera.

En teoría, he aprendido que:

  • “Es por eso” se dice: “That’s why.”

  • “No voy”: “I’m not going.”

  • “Cenar fuera” se dice: “to go out for dinner.”

No obstante, a la hora de hablar digo:

  • It’s for it that I don’t go to dinner out.

¿Qué ha ocurrido?

He traducido literalmente: Es por eso: “for it”; No voy: “I don’t go”; Cenar fuera: “dinner out,” en lugar de haber dicho:

  • That’s why I’m not going out for dinner.

La conexión entre la estructura, el sonido y el significado es, a veces, muy difícil de conseguir. Por ello, es necesario que te salga callo practicando en voz alta oraciones de todo tipo.

Si repito cientos de veces en voz alta “That’s why I’m not going out for dinner,” con la estructura, pronunciación y entonación correcta, entonces es muy probable que la siguiente vez que tenga que decir esto, o algo similar, lo diga sin errores y la oración incorrecta “It’s for it…” no vuelva a interferir.

Para que puedas lograr esto, he seleccionado una serie de ejercicios que te ayudarán a automatizar estas estructuras en inglés y a ganar confianza.

Ejercicios prácticos para ganar fluidez y precisión en el speaking

1. Repetición en voz alta con audio y transcripción

Selecciona un audio breve con transcripción que contenga estructuras similares a las que necesitas practicar.

Escúchalo varias veces y familiarízate con el ritmo y la entonación.

Luego, repite en voz alta, imitando la pronunciación del hablante nativo.

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”.

Algunas frases útiles para empezar podrían ser:

  • “That’s why I’m not going out for dinner.”

  • “I might go if I finish work early.”

Consejo: La clave está en la repetición. Repite cada oración hasta que sientas que sale naturalmente, sin que tu cerebro necesite ‘traducir’ del español.

2. Usa la técnica del “shadowing”

Escucha un audio en inglés y repite lo que escuchas casi simultáneamente. Esta técnica te ayuda a adoptar el ritmo y la entonación natural del idioma, sin tiempo para traducir o analizar.

Puedes empezar con frases más cortas y avanzar a fragmentos más largos. Al principio puede parecer difícil, pero es una excelente forma de mejorar tu velocidad y fluidez.

3. Ejercicios de transformación

Transforma oraciones en afirmativas, negativas e interrogativas para practicar flexibilidad con las estructuras.

Por ejemplo, si practicas la oración “That’s why I’m not going out for dinner,” conviértela en:

  • Afirmativa: “That’s why I’m going out for dinner.”

  • Interrogativa: “Is that why I’m not going out for dinner?”

4. Graba tu voz

A veces no nos damos cuenta de los errores de estructura o pronunciación hasta que nos escuchamos.

Grábate diciendo algunas de las frases que has practicado y compáralas con el audio original.

Notarás de inmediato las áreas en las que debes mejorar.

5. Práctica en contextos variados

No te limites a memorizar oraciones en un solo contexto. Intenta usar la misma estructura en diferentes situaciones. Por ejemplo:

  • “That’s why I’m not going to the meeting.”

  • “That’s why I’m not traveling this weekend.”

De esta forma, tu cerebro asocia la estructura con múltiples situaciones y no se limita a un solo uso.

*******

Clases geniales de inglés por videoconferencia para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

¿Qué son las SUBORDINATING CONJUNCTIONS?

Antes de contestar a la pregunta, veremos qué son las conjunciones.

¿Qué son las conjunciones?

Las conjunciones son palabras que se utilizan para unir palabras o grupos de palabras.

En inglés, hay tres tipos de conjunciones.

  • Correlative Conjunctions
  • Coordinating Conjunctions
  • Subordinating Conjunctions.

¿Qué son las “Subordinating Conjunctions”?

Son palabras que se utilizan para mostrar la relación entre una “oración independiente” (independent clause)  y una “oración dependiente” (depending clause).

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”.

Ejemplo de “Independent clause”:- I love to study English. Me encanta estudiar inglés.

Ejemplo de “Dependant clause”:- while I’m listening to music. mientras estoy escuchando música.

La primera oración “I love to study English” es INDEPENDIENTE porque tiene sentido por si sola, no necesito añadir nada más.

La segunda oración, en cambio, “while I’m listening to music” es DEPENDIENTE porque NO tiene sentido por si sola.

La “subordinating conjunction” es “while”: mientras.

Ejemplos de Subordinating Conjunctions:

  • after – después
  • although – aunque
  • as – como- a medida que
  • because – porque
  • before – antes
  • if – si condicional
  • once – una vez
  • since – desde
  • than – que comparativo
  • that- que
  • though – aunque
  • till – hasta
  • until – hasta
  • when – cuando
  • where – donde
  • whether – si (cuando hay 2 alternativas)
  • while – mientras

Si te fijas, todas estas conjunciones nos sirven para mostrar la relación que existe entre una oración independiente con una dependiente.

Veamos, más ejemplos de oraciones con “Subordinating Conjunctions” para que te quede claro.

  • We work hard because we want to earn more money. Trabajamos duro porque queremos ganar más dinero.

¿Cuál es la oración independiente y la dependiente en este ejemplo?

Es fácil.

La oración independiente es la que tiene sentido por si sola (como he dicho más arriba), es decir, no necesito añadir nada más para que quien me escucha pueda entender lo que digo.

Por tanto, es: “We work hard”. Nosotros trabajamos duro.

La dependiente es “because we want to earn more money.”

Como ves, si yo digo esta oración sola, mi interlocutor no me entenderá ya que necesito añadir algo más para que quede claro su significado.

  • Although they are quite bright (dependent clause), they couldn’t pass the exam (independent clause). Aunque ellos son bastante brillantes, no pudieron aprobar el examen.
  • I was waiting for you (independent clause) until I got tired (dependent clause). Te esperé hasta que me cansé.

¿Te has fijado en una cosa?

La oración DEPENDIENTE es siempre la que comienza por la conjunción.

********

Clases geniales por videoconferencia para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

10 Consejos para hablar contigo mismo en inglés

Si realmente quieres dominar el inglés, debes hablar en inglés.

Aunque esto suena fácil, puede ser un verdadero desafío, especialmente si no vives en un país angloparlante.

Incluso con la oportunidad de interactuar con nativos, si tu inglés es limitado, te costará abrir la boca.

Puede que tu nivel no sea tan bajo, pero si temes cometer errores, podrías preferir quedarte callado cada vez que alguien te habla en inglés.

Por estas razones, el “speaking” es un “hueso duro de roer” (a hard nut to crack) para prácticamente todos los estudiantes de inglés.

Quitándose el miedo al hablar inglés

La clave para superar el miedo a hablar está en reducir el desconocimiento.

Aconsejo a mis alumnos que empiecen repitiendo frases cortas frente al espejo.

Pero, ¿qué frases repetir? ¿Por cuánto tiempo?

A continuación, te ofrezco algunas ideas para facilitarte el trabajo.

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”.

Recursos de repetición para mejorar el speaking

Debajo encontrarás una lista de temas y audios como recursos para tus repeticiones.

Antes de empezar a repetir las frases, ten en cuenta lo siguiente:

  • Debes escoger de cada audio 4 o 5 frases solamente. Escúchalas muchas veces. Busca las palabras que desconozcas, y haz traducciones de las frases, especialmente si te resultan difíciles de entender.

  • Una vez que ya sepas bien de qué va el tema y qué tienes que repetir, ponte a repetir las 4 o 5 frases de cada tema en voz alta, una y otra vez hasta que suenen lo más natural posible.  Cuando ya domines esas 4 o 5 frases, puedes seguir con las siguientes 4 o 5.

  • Debes representar a ambas personas en los diálogos.

  • Puedes grabar tu voz e ir comparando cómo vas mejorando repetición, tras repetición.

  • Estas repeticiones las puedes hacer delante de un espejo,  solo/a en tu habitación.

  • Durante el día puedes seguir repitiendo mentalmente las frases.

Al principio, todos estos ejercicios de repetición en voz alta pueden resultarte pesados, o quizás creas que son una tontería; pero con el tiempo verás que facilitan mucho la conversación.

Audios y temas de repetición

1. Repite presentaciones

Diálogos básicos para presentarte en inglés. Ejemplo: BBC Learning English tiene una serie sobre Introductions.

2. Repite descripciones de objetos

Prueba actividades como Randall’s ESL Cyber Listening Lab donde puedes escuchar descripciones de objetos.

3. Repite descripciones de lugares

Repite diálogos que describan una casa o un lugar. Puedes encontrar ejemplos en Elllo, que ofrece audios con acentos diversos.

4. Repite conversaciones con amigos o colegas

Practica diálogos de la vida cotidiana, como hablar por teléfono. Voice of America tiene audios con conversaciones cotidianas.

5. Repite diálogos en un restaurante

Prueba audios de situaciones en restaurantes, como los que ofrece EnglishClass101, con guías paso a paso.

6. Repite un diálogo en el control de pasaportes

Encuentra diálogos sobre controles de seguridad en aeropuertos. Recursos como YouTube también pueden ser útiles para acceder a material reciente y auténtico.

7. Repite diálogos de compras

Repite frases sobre la compra de ropa. FluentU tiene videos interactivos de situaciones como estas.

8. Repite diálogos en un hotel

Recursos en Learn English – British Council te pueden ofrecer ejemplos específicos de situaciones en hoteles.

9. Repite diálogos sobre alquiler de coches

ESL Fast tiene una serie de audios sobre alquiler de coches, perfectos para practicar.

10. Repite un diálogo sobre qué hiciste el fin de semana

Escucha y repite diálogos en los que las personas hablen de actividades del fin de semana. Prueba podcasts recientes, como 6 Minute English, que abordan temas variados.

Un par de observaciones finales

  • En los audios encontrarás acentos diversos, incluyendo americanos, británicos y australianos. Familiarizarte con distintos acentos es esencial en un mundo globalizado.
  • Esta lista es solo el comienzo. Si deseas seguir avanzando, busca más audios sobre estos temas u otros que te interesen.

Recuerda: cuanto más vocabulario y estructuras manejes, mayor será tu fluidez al hablar.

*****

Clases geniales por videoconferencia para particulares y empresas: Escríbenos info@aprentias.com

Sígueme en Linkedin.

¿Cómo se dice ES POR ESO en inglés?

A veces, cuando tratamos de traducir expresiones comunes como “Es por eso” al inglés, cometemos errores que pueden sonar raros para los hablantes nativos.

Por ejemplo, una traducción literal nos llevaría a decir algo como “It’s for that”, pero esto no es correcto.

Vamos a ver las opciones correctas para expresar la misma idea en inglés de una manera más natural.

NO SE DICE: “It’s for that”

(Error común que debes evitar)

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”.

SÍ SE DICE: “That’s why”

Esta es una opción sencilla y muy común.


SÍ SE DICE: “That’s the reason why”

Otra opción válida que añade un poco más de formalidad.


SÍ SE DICE: “For that reason”

Al igual que “That’s the reason why”, esta frase también es correcta y formal.


SÍ SE DICE: “It’s because of that”

Otra opción válida neutra.


SÍ SE DICE: “Therefore”

Perfecto para emplearlo en conversaciones más académicas o profesionales.


¿Se te ocurre alguna otra forma de decir “es por eso”? Ponlo en comentarios.

Recuerda, al aprender expresiones en inglés, es importante no traducir de forma literal, sino utilizar frases que suenen naturales para los hablantes nativos. Prueba estas alternativas y verás cómo te comunicas con más confianza


Clases geniales de inglés por videoconferencia para empresas y particulares. EscrÍbeme a info@aprentias.com

Sígueme en Linkedin.

Lo bueno es enemigo de lo mejor: 5 formas de mejorar tu inglés sin temor al qué dirán

¿Te has dado cuenta de que muchas veces te frenas al hablar inglés porque estás esperando a hacerlo perfecto?

En realidad, lo bueno es enemigo de lo mejor, especialmente cuando hablamos de aprender inglés.

No necesitas tener todo bajo control para avanzar.

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”.

Aquí te dejo cinco ideas para inspirarte a practicar inglés sin temor.

1. NO ESPERES A TENER LA PRONUNCIACIÓN PERFECTA.

Es mejor hablar con acento que no hablar.

Si te aterroriza que tus compañeros te juzguen por tu pronunciación, aquí va un consejo: busca oportunidades para hablar con nativos cuando no haya personas demasiado cerca.

De esta forma, puedes practicar sin sentirte tan observado. Lo importante es soltarte y mejorar gradualmente.

Recuerda, no es necesario sonar como un nativo para que te entiendan, y cuanto más hables, más mejorarás.

2. ATRÉVETE A HACER PRESENTACIONES EN INGLÉS SOBRE TEMAS QUE DOMINES.

Hablar en público en inglés puede sonar intimidante, pero si eliges un tema que conoces bien, estarás en ventaja.

La clave está en prepararte a fondo: organiza tus ideas, ensaya y anticipa las posibles preguntas que podría hacerte la audiencia.

De esta manera, estarás listo para responder con confianza. No olvides que la preparación es el 80% del éxito en cualquier presentación.

3. HABLA INGLÉS EN VIDEOLLAMADAS CON CLIENTES O COMPAÑEROS QUE NO HABLEN ESPAÑOL.

Si trabajas con personas que no hablan español, usa eso como una oportunidad para practicar. Atrévete a hacer llamadas o videoconferencias en inglés, aunque no sea perfecto.

Al final, lo más importante es que ambas partes tengan intención de colaborar.

Y recuerda, muchas veces, el otro lado tampoco está hablando en su idioma nativo, así que habrá flexibilidad. ¿Cómo crees que lo hacen los chinos en negociaciones internacionales?

No se trata de perfección, sino de entenderse y llegar a acuerdos.

4.TOMA LA INICIATIVA Y HABLA CON EXTRAÑOS CUANDO VIAJES A PAÍSES DE HABLA INGLESA.

Cuando viajes a un país donde no se hable español, sé tú quien inicie las conversaciones con extraños. ¿Qué podría pasar?

Lo peor que puede suceder es que alguien no te entienda, pero lo importante es que habrás practicado y ganado confianza.

Cada intento es una oportunidad para mejorar y, lo más importante, para perder la vergüenza.

5.IMITA A PERSONAS QUE HAYAN MEJORADO MÁS RÁPIDO QUE TÚ SU INGLÉS.

Si conoces a alguien que ha mejorado rápidamente en su inglés, pregúntale qué estrategias ha utilizado.

Siempre puedes aprender de las experiencias de los demás. Ver cómo otros han superado las mismas dificultades te inspirará a seguir adelante y a probar nuevos métodos.
*********
Clases geniales de inglés por videoconferencia para empresas y particulares. EscrÍbeme a info@aprentias.com
aprenderingles clasesinglesempresas clasesingles
Sígueme en Linkedin.

¿Cómo se pronunciación las palabras terminadas en -ABLE? Ejemplo: Vegetable

¿Has dicho alguna vez “ve che tei bol” para decir “verduras”?

¿Sí?

Pues, no es correcto.

Te lo explico.

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”.

Para los hispanohablantes, es muy común cometer un error en la pronunciación de este sufijo.

La tendencia suele ser pronunciar “-able” como si fuera “table” (mesa en inglés), es decir, con una pronunciación similar a “ei-bol”.

Cómo se pronuncia correctamente:

En lugar de pronunciar “-able” como “table”, el final de estas palabras suena más como “-ebo”.

La vocal “a” es más débil y casi desaparece, y la sílaba acentuada es la primera o segunda de la palabra, no el sufijo.

Veamos algunos ejemplos:

  • -vegetable
    Pronunciación correcta: véch-te-bol

    • Ejemplo: “I’d like to buy some vegetables.”
    • Me gustaría comprar verduras.
  • -reasonable
    Pronunciación correcta: ríe-se-ne-bol

    • Ejemplo: “That’s a reasonable price.”
    • Ese es un precio razonable.
  • -available
    Pronunciación correcta: a-véila-bol

    • Ejemplo: “The room is available.”
    • La habitación está disponible.

Errores comunes entre hispanohablantes:

  1. Pronunciar “-able” como “-table” (como mesa).
  2. Acentuar la última sílaba, cuando la acentuación recae sobre las primeras sílabas. Nota: Fíjate como he puesto un tilde en la gran mayoría de estas palabras en la primera sílaba, no en la segunda.

Te dejo una lista de palabras terminadas en -able que se pronuncian  -ebol o -abol para que practiques. Las puedes poner en Google translator, o App similar, o pedirle a ChatGPT  que te las diga.

Nota: El sonido de la “a” es semejante al de una “e”.

Lista de palabras con la pronunciación “-ebol”:

  1. Comfortablekóm-fte-bol
  2. Probablepró-ba-bol
  3. Considerablekon-sí-de-ra-bol
  4. Acceptableak-sép-te-bol
  5. Adorablea-dó-ra-bol
  6. Suitablesú-ta-bol
  7. Unbelievablean-bi-lí-ve-bol
  8. Memorablemé-mo-ra-bol

Clases geniales por videoconferencia para profesionales y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com*

Cómo entender y usar el “connected speech” en conversaciones diarias

¿Cuándo escuchas inglés te parece que es más un ruido que palabras?

Tú oídos no te engañan. Como las palabras se unen al hablar, muchas veces el inglés suena como un ruido.

Esto se llama “connected speech” y es fundamental para sonar más natural y entender mejor las conversaciones en inglés.

Puedes encontrar mi ebook en Amazon “200 frases bilingües. Learn them in 50 days”.

QUÉ SIGNIFICA “CONNECTED SPEECH”

“Connected speech” es cuando se unen sonidos o se eliminan partes de las palabras para hacer que el lenguaje hablado sea más fluido y rápido.

Esto sucede mucho en conversaciones informales, donde la prioridad es la velocidad y la naturalidad, no la pronunciación perfecta de cada palabra. Por ejemplo:

– “What do you want to do?” = “Whaddaya wanna do?”

“Aquí, las palabras ‘what’, ‘do’, ‘you’ y ‘want to’ se unen, transformándose en un sonido mucho más rápido.”

Nota: El connected speech ocurre tanto en inglés americano como británico; lo que varía es el acento.

CÓMO SE USA

Aquí tienes algunos ejemplos de frases comunes en las que el “connected speech” cambia la forma en que se escuchan:

1. “I’m going to” =”I’m gonna”
– “I’m gonna go to the store.”
–  “I am going to go to the store.”

2. “Do you want to” = “D’ya wanna”
– “D’ya wanna grab some coffee?”
– “Do you want to grab some coffee?” Suena demasiado largo y poco natural.

3. “Could you” = “Kudya”
– “Kudya help me with this?”
– “Could you help me with this?” Una vez más, más lento y menos natural en una charla cotidiana.

4. “Don’t do it” =”Don’t duit”
– “Don’t duit!”
–  “Don’t do it.”

CUÁNDO NO USARLO

Aunque el “connected speech” es muy útil en conversaciones informales, es importante no usarlo en contextos formales o profesionales, como en una entrevista de trabajo o presentaciones.

En esas situaciones, es mejor articular claramente cada palabra.

EJEMPLOS QUE SE USAN MUCHO EN INGLÉS HABLADO

Aquí tienes algunas expresiones que escucharás constantemente en inglés hablado:

– “Did you” = “Didya”
– “Didya see that movie?”
– Did you see that movie?”

– “I would have” = “I’d’v”
– “I’d’v called you earlier.”
– “I would have called you earlier.”

– “Give me” =”Gimme”
– “Gimme a second.”
– “Give me a second.”

CÓMO PRACTICAR “CONNECTED SPEECH”

Para dominar el “connected speech”, lo mejor es practicar escuchando conversaciones naturales, ver series en inglés, o incluso escuchar podcasts donde los hablantes nativos conversen de forma relajada.

Algunos consejos para empezar:

– Escucha cómo hablan los nativos: Observa cómo suprimen sonidos o los fusionan.

– Practica repitiendo en voz alta: Toma una frase de una serie o una conversación y repítela como la escuchaste, sin separar las palabras.

– Hazlo parte de tu día a día: Intenta incorporar este tipo de habla en tus conversaciones cotidianas, para que suene más natural con el tiempo.

****

Clases geniales por videoconferencia para empresas y particulares. Escríbenos a info@aprentias.com

Sígueme en LinkedIn

Método para mejorar el listening e incrementar tu vocabulario viendo vídeos en Youtube, Instagram y TikTok

¿Tienes problemas con el listening y no sabes cómo mejorar?

Te cuento uno de mis métodos para empezar a resolver este problema.

Con plataformas YouTube, Instagram y TikTok, tienes una fuente inagotable de contenido en inglés con diferentes acentos.

Los diferentes acentos y estilos de habla en inglés que se encuentran en estas plataformas permiten poner al alumno en situaciones reales y prepararlo mucho antes de que emprenda un viaje.

Ejemplos de acentos

YouTube es una plataforma excelente para exponerte a diferentes acentos.

Imagina ver un video de alguien de Gales, como Gareth Bale, hablando de fútbol, o de un escocés explicando una receta.

¿Qué entenderías si alguien con un acento de Escocia o Gales te hablara?

Probablemente muy poco, ¿verdad?

Por eso, es mejor que te pongas a prueba antes de viajar a un lugar con un acento específico o de enfrentarte a una situación real en inglés.

Además, estas plataformas te dan acceso a contenido en inglés británico, de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y otros países de habla inglesa. (Más abajo listo cuentas de todos estos países).

Pasos a seguir para mejorar tu listening con vídeos en YouTube, Instagram o TikTok:

1. Elige un tema que te apasione y busca vídeos con subtítulos en español (para Youtube)

Comienza buscando vídeos que te interesen mucho, ya que eso te mantendrá motivado a pesar de escuchar el mismo video muchas veces.

YouTube es el más fácil de navegar para este propósito, ya que muchos vídeos tienen la opción de subtítulos en español.

Si eres principiante, usa esta función para familiarizarte con el contenido.

Por ejemplo, si te gusta la moda, puedes buscar “fashion tips” o si te gusta la cocina, puedes buscar vídeos de chefs famosos como Jamie Oliver.

Si eres fanático de los viajes, busca vlogs de personas que documentan sus aventuras, como videos de Nueva Zelanda o Canadá.

En Instagram o TikTok, busca cuentas de creadores de contenido que hablen inglés y publiquen con subtítulos, como influencers de viajes o comida.

2. Escucha y mira el vídeo durante 1 a 3 minutos.

En Youtube empieza con sólo de 1 a 3 minutos del vídeo para no abrumarte.

En Instagram y Tiktok lo videos suelen durar 1 minuto así que ya lo tienes hecho.

Importante: Escucha los mismos minutos repetidamentehasta que captes la mayor cantidad de palabras y frases posibles.

La clave SIEMPRE está en la REPETICIÓN.

Haz una lista de las palabras que no entiendas, y si es necesario, usa un diccionario para asegurarte de que las has escrito correctamente.

Por ejemplo, si estás viendo un vídeo sobre moda en TikTok y escuchas algo como “outfit inspo”, busca su significado si no lo entiendes de inmediato.

3. Ve el mismo vídeo con subtítulos en inglés.

En Youtube, una vez que te sientas más cómodo con los subtítulos en español, cambia a los subtítulos en inglés. Esto te ayudará a mejorar tu capacidad para reconocer palabras y frases en inglés.

Repite este proceso muchas veces hasta que te sientas más seguro.

En TikTok e Instagram, muchos vídeos cortos tienen subtítulos en inglés ya integrados; pero no encontrás en la mayor parte de los vídeos la opción de subtítulos en español. Así que para principiantes, es mejor empezar con Youtube para no desmotivarse.

4. Guarda los vídeos que hayas trabajado.

Es importante que guardes los vídeos que has utilizado para practicar.

Puedes hacerlo creando listas de reproducción en YouTube o guardando enlaces en tu correo o Google Drive.

En TikTok e Instagram, guarda los vídeos utilizando la pestaña habilitada para ello.

5. Repite el proceso con diferentes vídeos y temas.

Varía los temas y los acentos para exponerte a una amplia gama de estilos de habla.

Repite el proceso de ver vídeos en segmentos cortos, primero con subtítulos en español y luego en inglés, hasta que domines el vocabulario y las expresiones.

6. Revisa los mismos vídeos después de unos meses.

Escuchar los mismos vídeos después de 3 a 6 meses te ayudará a medir tu progreso. Notarás cómo mejoras, incluso si los avances son graduales.

7. Mantén una actitud positiva.

Es normal no entender todo al principio. Recuerda que la inmersión en el idioma es clave y los nativos también escuchan miles de horas antes de dominar su propio idioma. Con constancia y paciencia, verás cómo mejoras tu comprensión auditiva.

Te dejo ejemplos de vídeos que puedes utilizar para este método: (*)

YouTube

  1. Casey Neistat🇺🇸 Vlogs, tecnología, creatividad y estilo de vida.
  2. Bon Appétit🇺🇸 Cocina y recetas en un formato entretenido.
  3. Joe Wicks (The Body Coach TV)🇬🇧 Fitness, salud y bienestar con acento británico.
  4. Sorted Food🇬🇧 Un grupo de amigos británicos que cocinan y prueban recetas.
  5. Jacksepticeye🇮🇪 Videojuegos y entretenimiento con un acento irlandés único.
  6. BA Test Kitchen🇺🇸 Programas de cocina y análisis de recetas.
  7. Karl Watson: Travel Documentaries🇬🇧 Vlogs de viajes por todo el mundo.
  8. Laura in the Kitchen🇺🇸 Recetas caseras y comida italiana.
  9. The Modern House🇬🇧 Arquitectura y diseño interior, explorando casas únicas en el Reino Unido.
  10. GQ Sports🇺🇸 Entrevistas y perfiles de atletas estadounidenses y estrellas del deporte.

TikTok

  1. @itsjojosiwa🇺🇸 Entretenimiento y estilo de vida con la exestrella de Dance Moms.
  2. @lizzydaze🇺🇸 Moda y estilo con un enfoque en moda sostenible.
  3. @austinburkemusic🇺🇸 Música country y contenido relacionado con la industria musical.
  4. @maddiechisholm🇦🇺 Estilo de vida, deportes y fitness desde Australia.
  5. @bakedbymelissa🇺🇸 Recetas sencillas y divertidas desde Nueva York.
  6. @noblediamond🇬🇧 Cultura pop, análisis de tendencias y humor británico.
  7. @newt🇺🇸 Cultura, humor y entretenimiento general desde Los Ángeles.
  8. @drewbies.mov🇺🇸 Viajes y naturaleza, mostrando lugares únicos.
  9. @hawkerbakes🇬🇧 Panadería, recetas de repostería con un toque británico.
  10. @lucaspezz🇳🇿 Estilo de vida, cultura, y viajes desde Nueva Zelanda.

Instagram

  1. @nigellalawson🇬🇧 Famosa chef británica que comparte recetas y comida.
  2. @ricksteinrestaurants🇬🇧 Un chef británico que muestra comida y viajes.
  3. @chrissyteigen🇺🇸 Comida y estilo de vida con una de las personalidades más divertidas de internet.
  4. @gretathunberg🇸🇪 🇬🇧 Activismo ambiental con un enfoque en problemas globales (en inglés británico).
  5. @natalieportman🇺🇸 Entretenimiento, cultura y activismo desde la perspectiva de la actriz.
  6. @adashofdanielle🇦🇺 Moda y estilo de vida desde Australia.
  7. @russelltovey🇬🇧 Arte contemporáneo, cultura y actuación.
  8. @theeverydayman🇬🇧 Estilo de vida, moda masculina y viajes.
  9. @wearetravelgirls🇬🇧 Una cuenta comunitaria con mujeres que viajan y comparten experiencias globales en inglés británico.

(*) Cuentas sugeridas por ChatGPT.

**********

Clases de geniales de inglés por videoconferencia para particulares y empresas: info@aprentias.com

Sígueme en Linkedin