¿Tienes miedo a hablar inglés en público?

Te digo yo que, en realidad, NO tienes miedo a que te escuchen los nativos hacer una carnicería con el inglés.

NO.

Tú, tienes miedo a que te escuchen tus compañeros de trabajo -que según tú, hablan mejor inglés que tú- y a que te escuche tu jefe.

¿Verdad que sí?

A los nativos les importa un pimiento que dejes el “inglés hecho carne picada”.

Si te entienden, a ellos les vale y, por el contrario, te suelen agradecer que les hables en su idioma.

Pero, ante tus compañeros, y peor aún, ante tu jefe, te expones.

Y eso aterra porque puede:

👉 Que descubran que tu nivel no es tan alto como dijiste.

👉 Que piensen que no estás preparado para un ascenso.

👉 Que duden de tu profesionalidad.

Y te pones a pensar:

¿Y si me echan por no hablar bien inglés?

¿Y si no me dan el proyecto internacional?

¿Y si me siento un fraude?

Este miedo es muy real.

Lo veo a menudo en alumnos brillantes, con puestos de responsabilidad, que se bloquean al hablar inglés… delante de sus compañeros.

¿La solución?

Habla inglés… donde no te dé miedo equivocarte.

Empieza en un entorno seguro:

 

-Un profesor.

-Una clase grupal con otros profesionales que están como tú.

-Un espacio donde cometer errores no te quite valor, sino que te haga mejorar.

Porque cuanto más hables, menos miedo te dará hablar.

Y cuando te atrevas a hablar delante de tus compañeros, será con seguridad, no con miedo.

👂 Y recuerda: el que te juzga por no hablar un inglés perfecto… probablemente tampoco lo hable tan bien.

***********

Si quieres practicar en un entorno seguro, con clases pensadas para tu contexto profesional, escríbenos.

Te ayudaré a que el inglés no sea un freno, sino un trampolín.

#InglésProfesional #HablarInglés #InglésParaEmpresas #SoftSkills #ComunicaciónEfectiva #LinkedInAprendeingles

The post ¿Tienes miedo a hablar inglés en público? first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

5 Consejos para incrementar tus ganas de estudiar inglés

¿Te has preguntado alguna vez por qué pierdes las ganas de estudiar inglés?

Si alguna vez has sentido que el entusiasmo desaparece de repente, no estás solo.

Es algo que le pasa a la mayoría de los estudiantes en algún momento.

No importa si estás empezando desde cero o ya llevas años aprendiendo, todos nos enfrentamos a periodos en los que simplemente no queremos seguir.

Hoy quiero hablarte de las razones que suelen apagar nuestras ganas de aprender inglés y, lo más importante, de cómo podemos darle la vuelta a esa situación.

¿Por qué perdemos la motivación para estudiar inglés?

En mis clases he detectado dos razones muy comunes y poderosas que acaban con nuestras ganas de seguir aprendiendo.

La primera razón, y la más importante, es el progreso extremadamente lento.

El mayor enemigo del aprendizaje de inglés es la sensación de que no avanzamos.

Después de días o incluso meses de esfuerzo sin notar mejoras, nuestra mente empieza a decirnos cosas como:

“Déjalo ya. No merece la pena. Estás perdiendo el tiempo. Dedícate a otros temas que sean más rentables.”

Esto sucede porque nuestro cerebro necesita estímulos que confirmen que vamos por buen camino.

Sin esos avances, tiramos la toalla.

Y lo peor es que el propio hecho de dejarlo nos refuerza la idea de que aprender inglés es demasiado difícil, creando un círculo vicioso.

La otra razón es la falta de una necesidad clara de aprender inglés.

Cuando no sientes una urgencia real por aprender inglés, como una obligación laboral o una meta específica, el cerebro lo considera innecesario:

“¿Para qué te esfuerzas tanto? Total, puedes pedir ayuda o usar el traductor…”

Esta percepción es especialmente frecuente si nunca te has visto en una situación en la que realmente dependas del inglés para salir adelante. En estos casos, la desmotivación llega incluso más rápido que en el caso anterior.

¿Cómo podemos revertir esta situación?

Voy a compartirte algunas estrategias para recuperar el entusiasmo y seguir progresando.

1) Aumenta tu capacidad de recordar sonidos y estructuras

¿Por qué nos cuesta tanto recordar frases en inglés?

Porque nuestro cerebro rechaza la información que considera extraña o inútil.

Para cambiar eso, tienes que hacer un esfuerzo consciente por observar y escuchar con toda tu atención.

Es importante no solo repetir la estructura gramatical o la palabra nueva, sino también procesarla activamente.

Esto significa repetirla en voz alta, visualizar situaciones en las que puedas usarla y crear frases propias que la incluyan.

Un truco efectivo es integrar esas nuevas estructuras en tus conversaciones cotidianas, incluso aunque al principio suene forzado.

Cuanto más uses la estructura en diferentes contextos, más natural te resultará.

Piensa en cómo funcionan las campañas de marketing: cuantas más veces escuchas un eslogan, más se queda en tu memoria. Lo mismo ocurre con el inglés.

La clave es exponerte repetidamente hasta que las estructuras dejen de sonar raras.

2) Cree en tu potencial

La forma en que te percibes a ti mismo influye directamente en tu éxito.

Según un artículo de The Economist, la creencia en tu habilidad para aprender impacta un 50% en tus resultados. Es decir, si te crees bueno en inglés, tendrás más posibilidades de progresar.

¿Te ha pasado alguna vez que te convences de que no eres capaz de hacer algo y, efectivamente, no lo logras?

Esto se conoce como profecía autocumplida, y sucede porque tu propia percepción de incapacidad condiciona tu rendimiento.

Si alguna vez has pensado que eres malo para el inglés, empieza a cambiar ese pensamiento.

No se trata de engañarte, sino de dejar de sabotearte. Recuerda: la autosugestión juega un papel fundamental en el aprendizaje.

Busca ejemplos de personas que han superado obstáculos similares.

Rodéate de historias inspiradoras y empieza a construir una narrativa en la que tú eres capaz de aprender inglés, aunque ahora mismo sientas que no avanzas.

3) Haz que aprender sea divertido

Si aprender inglés te aburre, es normal que lo dejes. Encuentra maneras de disfrutar el proceso.

En lugar de memorizar listas interminables de palabras, úsalas en situaciones cotidianas.

Mira series que te gusten y repite frases completas imitando la entonación.

Juega con apps que te reten a usar lo que has aprendido en contextos prácticos.

Si tienes un profesor, pide clases dinámicas y personalizadas que te motiven.

No te conformes con clases donde solo se repasan reglas gramaticales sin contexto.

El secreto está en hacer el proceso entretenido y desafiante a la vez.

4) Ten un sueño que te impulse

¿Cuál es tu verdadera motivación para aprender inglés?

Ya sea conseguir un ascenso, viajar o comunicarte mejor, tener un objetivo claro hace toda la diferencia.

Los sueños no tienen que ser monumentales.

Puede ser algo tan sencillo como poder mantener una conversación fluida en tu próximo viaje o leer un libro en inglés sin tener que consultar cada palabra.

Visualiza tu meta a diario y conviértela en tu motor para seguir estudiando.

No se trata de avanzar rápido, sino de avanzar con constancia.

5) Rodéate de personas motivadas

El entorno también influye en tu motivación.

Únete a comunidades en redes sociales, grupos de estudio o clases donde puedas compartir tus avances con otros.

Rodéate de gente que te inspire y te anime a seguir.

No te limites a buscar apoyo solo cuando estás desmotivado.

Rodéate siempre de personas que compartan tu entusiasmo y objetivos.

Hablar con otros estudiantes que también enfrentan dificultades te ayudará a ver que no estás solo y que los tropiezos forman parte del proceso.

Para resumir:

Volver a tener ganas de aprender inglés es posible si encuentras el equilibrio entre motivación y estrategia.

Aumenta tu exposición al idioma, confía en tu capacidad y haz que el proceso sea tan ameno como productivo.

Recuerda que aprender inglés no es solo una cuestión de capacidad, sino también de actitud y perseverancia.

********

Clases geniales de inglés por videoconferencia para profesionales y empresas.

The post 5 Consejos para incrementar tus ganas de estudiar inglés first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

10 Errores que te impiden mejorar tu listening

Cuando comienzas a escuchar inglés, eres incapaz de distinguir un sonido de otro; todo es un solo ruido.

Si se trata de una canción, no es más que un ruido musical que muchas veces disfrutas.

Si te encanta una canción en inglés pero no sabes suficiente para entenderla, es posible que empieces a tararear la letra sin saber qué estás diciendo. En este caso, lo que realmente te llega es la melodía, no la letra.

A medida que avanzas en tu comprensión auditiva, comienzas a distinguir palabras sueltas.

A veces, entender un par de frases en una canción que llevabas años escuchando es todo un descubrimiento.

Pero si no notas progreso, llega la frustración.

Es posible que tengas dificultades auditivas, ya que algunas personas realmente tienen más problemas para entender que el promedio.

En ese caso, la clave es la paciencia.

Las técnicas para mejorar el listening funcionan, pero en algunos casos los resultados llegan más lentamente.

Si sientes que no avanzas, es probable que estés cometiendo alguno de estos errores:

1. TE PONES AUDIOS DEMASIADO DIFÍCILES PARA TU NIVEL

Es un error común creer que si escuchas inglés avanzado, mejorarás más rápido.

Si eres principiante en el listening, no deberías comenzar con películas sin subtítulos o con programas de la BBC.

La frustración será inevitable porque no entenderás nada.

Si eres principiante:

  • Escucha audios adaptados a tu nivel. Hay páginas que ofrecen audios clasificados por niveles, desde beginner hasta advanced.

  • Si usas lecturas graduadas (graded readers) con audio, elige las de nivel 0 o 1. Nota: Youtube tiene un arsenal y es gratis.

  • Opta por canciones sencillas o infantiles, que suelen tener una pronunciación más clara.

Si tu nivel es más alto, puedes escuchar audios más avanzados, pero es recomendable volver de vez en cuando a niveles más bajos para captar detalles que quizás pasaste por alto.

2. HACES LISTENING PASIVO

Escuchar sin prestar atención a los detalles ni repetir es hacer listening pasivo, y es el error más grande que puedes cometer.

Aprender inglés requiere listening activo, es decir, trabajar el audio.

¿Cómo hacerlo?

  1. Escucha solo unos segundos del audio.

  2. Lee la transcripción y compárala con lo que has escuchado.

  3. Busca las palabras desconocidas.

  4. Repite las palabras difíciles hasta aprender su sonido.

  5. Fíjate en la entonación, cadencia y enlace de palabras. Imítalas.

  6. Repite este proceso hasta completar el audio.

No avances a un nuevo audio hasta que hayas trabajado bien el primero.

3. NO TIENES PACIENCIA

La impaciencia es enemiga del aprendizaje.

Mejorar el listening requiere repetición constante. Un buen truco es aumentar poco a poco el tiempo de práctica:

  • Un día escuchas 5 minutos.

  • Al día siguiente, 10 minutos.

  • Luego 15 minutos.

  • Si te resulta difícil, vuelve a los 5 minutos.

Lo importante es la regularidad. Aunque solo escuches unos minutos al día, verás progreso.

4. NO APUNTAS TUS PROGRESOS

Si sientes que no avanzas, lleva un registro de tus mejoras.

Compra una libreta y apunta tus avances cada día.

Por ejemplo:

  • “Hoy aprendí a diferenciar ‘won’t’ de ‘want’.”

  • “Hoy entendí una frase completa en una serie.”

Cuando te sientas desmotivado, revisa tu libreta y verás todo lo que has logrado.

5. NO ERES ESPECÍFICO EN LO QUE ESCUCHAS

Existen muchos acentos en inglés, y las diferencias pueden ser enormes.

Si preparas un examen Cambridge, por ejemplo, deberías enfocarte en los audios de los exámenes de Cambridge en lugar de en series australianas o canciones americanas.

Del mismo modo, si planeas viajar a un país angloparlante, escucha audios con el acento predominante de ese país para que la adaptación sea más fácil.

6. NO ESTÁS APRENDIENDO VOCABULARIO

Muchas veces no entiendes un audio simplemente porque no conoces las palabras.

No esperes a que un profesor te las explique. Búscalas, repítelas y úsalas.

7. CREES QUE EL PROGRESO DEBE SER RÁPIDO

Aprender inglés es un proceso lento, porque hay miles de palabras y estructuras que memorizar.

A menos que tengas una memoria prodigiosa, necesitarás tiempo y esfuerzo.

8. NO ERES CONSTANTE

Si a los 20 años has escuchado más de 43.000 horas de español, no puedes esperar entender inglés con solo 50 o 100 horas de listening.

La clave es la constancia.

Escucha inglés todos los días, aunque sea solo unos minutos.

No se trata de escuchar 3 horas un día y nada durante una semana.

La regularidad es lo que marca la diferencia.

9. NUNCA HAS ESCUCHADO INGLÉS REAL

El inglés de los libros es más pausado y claro que el inglés real. Cuando avances, debes escuchar inglés auténtico:

  • Programas de radio.

  • Películas sin subtítulos.

  • Entrevistas con nativos.

Al principio solo captarás palabras sueltas, pero con el tiempo entenderás cada vez más.

10. TE ABURRES COMO UNA OSTRA

Aprender inglés no tiene por qué ser aburrido. Busca formas divertidas de mejorar tu listening:

  • Haz karaoke con tus canciones favoritas.

  • Ve series o videos que te interesen, pero trabaja el audio (ver punto 2).

  • Juega con los sonidos: imita frases, graba tu voz y compárala con el original.

¿TE SIGUE SONANDO A RUIDO?

Si has cometido alguno de estos errores, no te preocupes: ¡tienes el poder de corregirlos!

No te autoengañes: mejorar el listening requiere esfuerzo, pero los resultados valen la pena.

¿Cuál de estos errores te ha frenado más?

Déjamelo en los comentarios y cuéntame qué estrategia te ha funcionado mejor.

***********

Clases geniales de inglés por videoconferencia para profesionales y empresas.

The post 10 Errores que te impiden mejorar tu listening first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Cómo usar conectores para mejorar tu writing en el B2 First, C1 Advanced e IELTS

Tanto si quieres mejorar tu redacción en inglés como si estás preparando un examen oficial como el B2 First (FCE), C1 Advanced (CAE) o IELTS, este artículo te servirá como guía para escribir de forma más clara, estructurada y natural.

¿Por qué?

Porque los conectores (connectors) son esenciales para organizar ideas, dar fluidez al texto y evitar que tu redacción suene telegráfica o incoherente.

En los exámenes de Cambridge y el IELTS, la cohesión(cómo enlazas ideas) es un criterio clave en la evaluación del Writing.

Así que, si usas los conectores correctamente, puedes ganar puntos valiosos.

¿Cuál es el problema más común en los textos de los estudiantes?

Veamos un ejemplo típico de una redacción sin conectores ni estructura clara:

ART EXHIBITION (Versión Básica)

I went to an art exhibition. It was very nice. There were many pictures. I went with my brother and we had a lot of fun. My brother studies art and he also paints. I don’t know too much about art, but I like it. I would like to go again.

🔴 Problemas del texto:

1️⃣ Falta de vocabulario:Las frases son muy simples y repetitivas.

2️⃣ Falta de estructura: No hay introducción, desarrollo ni conclusión clara.

3️⃣ Falta de conexión entre ideas: Parece una lista de frases inconexas.

Solución: Ampliar vocabulario, organizar las ideas y utilizar conectores para dar cohesión al texto.

CÓMO ESTRUCTURAR UNA REDACCIÓN EN INGLÉS

Para mejorar cualquier redacción (ensayo, carta, artículo, informe), sigue siempre esta estructura básica:

1. Introducción– Presenta el tema y capta la atención del lector.

2. Desarrollo (Body)– Expón tus ideas de manera clara y organizada.

3. Conclusión – Resume tu punto de vista y cierra el texto de manera efectiva.

Ejemplo: Mejora del texto original

Manet’s Art Exhibition (Versión Mejorada)

(1) My brother Thomas, who is an art student and a talented painter, took me to a temporary exhibition of Manet’s work at the Queen Sofía Museum last Sunday.

(2) The Queen Sofía Museum is Spain’s national museum of 20th-century art, located in Madrid, near Atocha train station.

(3) Édouard Manet, a French painter born in the 19th century, is considered the father of modern art because he painted contemporary life without following the establishment’s rules.

(4) My brother explained that traditional rules dictated that colors should be built up in layers. However, Manet applied colors directly to achieve the final effect immediately. This technique was later widely used by the Impressionists.

(5) The truth is that from the moment I walked into the exhibition, I was dazzled by his incredible masterpieces. Although I’m not an art expert, I believe his paintings create an uplifting atmosphere where light is always the main focus.

Mejoras clave:

✔ Uso de conectores como “who is,” “because,” “however,” “although,” “the truth is”para dar fluidez.

✔ Información más específica sobre el museo y el artista.

✔ Frases más variadas y estructuradas.

LISTA DE CONECTORES ÚTILES POR FUNCIÓN

Para mejorar tu Writing, usa diferentes tipos de conectores:

🔹 Añadir información:

  • Moreover / Furthermore / In addition
  • Not only that, but…

🔹 Contrastar ideas:

  • However / Nevertheless / On the other hand
  • Although / Even though

🔹 Explicar causa y consecuencia:

  • Because / Since / Due to the fact that
  • As a result / Therefore

🔹 Ejemplificar:

  • For example / For instance / Such as

🔹 Resumir o concluir:

  • In conclusion / To sum up / All in all

Truco: No uses siempre los mismos conectores. Varía para que el texto suene más natural.

CÓMO LA IA PUEDE AYUDARTE A MEJORAR EL USO DE CONECTORES EN TUS REDACCIONES

Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta muy útil para mejorar tu Writing.

Aquí te explico cómo:

1️⃣ Corrección y sugerencias automáticas

Las herramientas de IA como Grammarly, QuillBot o ChatGPT pueden analizar tus textos, detectar errores de cohesión y sugerir conectores más adecuados.

Por ejemplo, supongamos que escribes la siguiente respuesta en un ensayo sobre los efectos del cambio climático:

Texto original (sin conectores adecuados):

“Climate change is a serious issue. Many countries are not taking action. Governments need to enforce stricter policies. People should also change their habits. The consequences will be severe.”

Análisis de IA: Este texto carece de fluidez y conexión entre ideas. Parece más una lista de afirmaciones que un argumento desarrollado.

🔄 Corrección sugerida con IA (con conectores adecuados):

“Climate change is a serious issue; however, many countries are failing to take decisive action. As a result, governments need to enforce stricter policies. Moreover, individuals should also change their habits since collective efforts are crucial. Otherwise, the consequences will be severe.”

Mejoras con IA:

Uso de conectores adecuados: however, as a result, moreover, since, otherwise.

Mayor cohesión:Las ideas están mejor relacionadas y la argumentación fluye de manera lógica.

Mayor sofisticación: El texto suena más natural y acorde con un nivel B2-C1.

Cómo aprovechar la IA para mejorar tus ensayos:

Usa Grammarly o QuillBotpara detectar errores de cohesión y obtener sugerencias de conectores.

-Pide a ChatGPT que reescriba tu texto con mayor cohesión (por ejemplo: “Mejora la cohesión de este párrafo usando conectores más avanzados”).

-Estudia las sugerencias y aplícalas en tus propias redacciones para acostumbrarte a su uso en contexto.

2️⃣ Práctica de Writing con feedback inmediato

IA como ChatGPT o Perplexity pueden corregir tu redacción y darte sugerencias en segundos.

Ejemplo de uso: “Escribe una redacción de 200 palabras sobre el cambio climático usando al menos 5 conectores diferentes.”

3️⃣ Generación de listas de conectores por categoría

Si necesitas más conectores, pídele a la IA una lista clasificada por función.

Ejemplo de prompt: “Dame 10 conectores para expresar causa y consecuencia en inglés.”

PARA RESUMIR:

Lee textos en inglés y fíjate en los conectores que usan. Puedes buscar ejemplos en BBC Learning English, The Guardian o Linguee.

Haz pequeñas redacciones usando conectores diferentes. Escribe sobre temas que te gusten y revisa si las ideas están bien conectadas.

Usa herramientas de IA para recibir feedback inmediato.

Pide feedback a un profesor o compañero para asegurarte de que usas los conectores correctamente.

Recuerda: No se trata solo de aprender listas de conectores, sino de saber cómo usarlos bien para que tu texto tenga cohesión y fluidez.

Si aplicas estos consejos y practicas con regularidad, notarás una gran mejora en tu Writing.

*****

Clases geniales de inglés por videoconferencia para profesionales y empresas.

The post Cómo usar conectores para mejorar tu writing en el B2 First, C1 Advanced e IELTS first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

¿Por qué algunos verbos llevan UP al final?

Hoy os traigo un episodio “detectivesco”.

Vamos a descifrar por qué algunos verbos llevan UP tras de si, y ese UP no significa necesariamente “arriba”.

Por ejemplo: “meet up”. ¿Eh? ¿Cómo que “meet up”? ¿No era solo “meet”?

Te lo cuento.

¿Cambia UP el significado del verbo?

La respuesta es que, en la mayoría de los casos, “up” SÍ cambia el significado del verbo.

Sin embargo, a veces este cambio es tan sutil que puede parecer innecesario.

Vamos a analizar algunos ejemplos para entender mejor su uso.

Ejemplos de verbos con y sin “up”

1. Save – Save up

  • Save: Ahorrar o guardar.

  • Save up: Ahorrar con un propósito específico.

2. Keep – Keep up

  • Keep: Mantener, seguir, guardar.

  • Keep up: Continuar con el mismo nivel o perseverar.

3. Come – Come up

  • Come: Venir.

  • Come up: Surgir, aparecer, ocurrirse algo.

Casos en los que “up” no cambia mucho el significado

Hay situaciones en las que “up” se usa de manera coloquial sin alterar demasiado el significado del verbo:

  • Queue up (hacer cola) y queue significan lo mismo.

  • Meet up (quedar, reunirse) y meet son casi intercambiables, aunque “meet up” es más informal, se utiliza con amigos.

  • Open up y open pueden significar lo mismo en algunos contextos (Open up your present = Open your present), pero también pueden diferir (She opened up about her marriage = “Habló abiertamente sobre su matrimonio”).

¿Son “phrasal verbs”?

Algunos podrían pensar que estos verbos no son “phrasal verbs” porque “up” no siempre altera radicalmente el significado del verbo.

Sin embargo, existe una distinción entre “phrasal verbs” y “verbos preposicionales”:

  • Phrasal verbs: La preposición cambia completamente el significado del verbo.

  • Verbos preposicionales: La preposición solo matiza el significado.

Patrones comunes del uso de “up”

Para ayudarte a recordar los diferentes significados de “up”, aquí tienes algunos patrones frecuentes:

1. Movimiento hacia arriba:

  • Go up – The prices are going up. Los precios están subiendo.

  • Climb up – Why don’t you climb up there? ¿Por qué no subes (trepas) hasta allí?

  • Get up – He gets up at 6. Se levanta a las 6.

2. Aproximación a un objeto o fin:

  • Catch up – I need to catch up with my homework. Necesito ponerme al día con mis deberes.

  • Bring up – She brought up a silly subject during the meeting. Sacó a colación un tema absurdo durante la reunión.

3. Incremento o mejora:

  • Brush up – I need to brush up my English. Necesito mejorar mi inglés.

  • Fix up – This house is going to get fixed up. Esta casa va a ser reformada.

4. Completar o acabar:

  • Use up – He used up all the glue we had at home. Usó hasta acabar todo el pegamento que teníamos en casa

  • End up – We ended up going to that old bar. Acabamos yendo a ese viejo bar.

El uso de “up” en inglés puede parecer confuso, pero si prestas atención a los patrones que sigue, te resultará mucho más fácil entenderlo.

En la mayoría de los casos, “up” cambia el significado del verbo, aunque a veces la diferencia es sutil.

No te preocupes demasiado por las reglas exactas: la mejor forma de aprender estos verbos es escucharlos en contexto y repetirlos hasta que se vuelvan naturales para ti.

***********

Clases geniales de inglés por videoconferencia para profesionales y empresas.

The post ¿Por qué algunos verbos llevan UP al final? first appeared on El Blog para Aprender Inglés.