Entrevistas de trabajo en inglés para puestos IT en 2025: guía actualizada para hispanohablantes

Este artículo está pensado para ayudarte si buscas trabajo en tecnología y necesitas enfrentarte a entrevistas en inglés, especialmente por Zoom, Teams o similares.

1. Antes de la entrevista: cómo destacar en un mundo competitivo

¿Por qué es importante?

Porque las entrevistas por videoconferencia, aunque más cómodas, dejan menos margen para causar buena impresión. El entrevistador no ve tu lenguaje corporal completo, y puede estar mirando tu CV mientras te escucha. Si no logras destacar en los primeros minutos, pasará al siguiente candidato.

Mis recomendaciones clave:

1. Investiga la empresa a fondo. No solo el producto, sino su cultura, sus retos, sus valores. Lleva ejemplos concretos de cómo encajas tú.

2. Ajusta tu CV a la oferta. Si el puesto menciona experiencia en AWS y tú lo usaste para un proyecto personal, destácalo. No des por hecho que lo notarán.

3. Entrena tu “elevator pitch”. En inglés, claro. Una presentación de ti mismo de 30 segundos. Clara, directa, y con un enfoque en el valor que aportas.

4. Si tienes poca experiencia, demuestra iniciativa. Participa en proyectos de código abierto, haz contribuciones en GitHub, escribe artículos técnicos en Medium, crea un portafolio online.

5. Prepara bien tu entorno técnico. Buen audio, fondo neutro, conexión estable. Y por supuesto, sin interrupciones.


2. Preparación específica para la entrevista en inglés

Aunque tu nivel de inglés sea alto, una entrevista técnica en un idioma que no es el tuyo siempre impone. A veces no es el idioma en sí, sino los nervios, la falta de vocabulario técnico o las diferencias culturales.

Cómo prepararte:

Paso 1: Trabaja la fluidez oral. Haz simulacros con profesores o compañeros que te hagan preguntas genéricas: Tell me about yourself, Why do you want this job?, What are your strengths and weaknesses?

Paso 2: Prepara respuestas técnicas. Análisis de proyectos pasados, lenguajes usados, decisiones técnicas. Practica frases como:

  • “I designed and implemented…”
  • “We faced a performance issue when…”
  • “I collaborated with the DevOps team to…”

Paso 3: Domina el formato videollamada.

  • Mira a la cámara (no a la pantalla).
  • No hables sin parar: haz pausas, pregunta si te están siguiendo.
  • Practica con grabaciones para evitar muletillas como “ehhh” o “you know”.

Paso 4: Prepara tus propias preguntas. Al final de la entrevista suelen decir “Do you have any questions for us?”. No digas que no. Ten al menos una pregunta sobre el equipo, el stack o la cultura.


3. Actitudes que transmiten valor

Las empresas no buscan solo conocimientos. Buscan gente que resuelva problemas y sepa trabajar en equipo. Por eso, estas actitudes marcan la diferencia:

Sí transmiten valor:

  • Mostrar entusiasmo y energía
  • Conocer la empresa y su producto
  • Comunicar con claridad
  • Aceptar jerarquías y estructuras
  • Dar ejemplos concretos de impacto (no sólo tareas)

NO transmiten valor:

  • Hablar mal de experiencias anteriores
  • Mostrar desinterés por la empresa
  • Preguntar por vacaciones en la primera entrevista
  • No haber preparado la entrevista
  • Ser excesivamente crítico, tímido o negativo

4. Recursos y práctica

Hoy tenemos muchas herramientas que hace unos años ni existían:

  • YouTube: busca “mock interview for software engineers”
  • Plataformas como Pramp o Interviewing.io: entrevistas simuladas gratuitas
  • ChatGPT: Puedes practicar preguntas y respuestas generando entrevistas ficticias
  • LinkedIn Learning / Udemy: Cursos sobre entrevistas técnicas

Y como siempre: grábate, escucha tus respuestas, corrige. Ensayar una entrevista real es el mejor entrenamiento.


5. Conclusión

Hablar inglés no basta. Tienes que comunicar bien, con seguridad, en un entorno exigente como es una entrevista de trabajo por videoconferencia. No improvises. Prepara cada detalle.

Recuerda: las empresas contratan personas que les ayuden a crecer. Si en esos 20 minutos logras transmitir que puedes hacerlo, estás dentro.


Si eres desarrollador o trabajas en IT y quieres mejorar tu inglés para entrevistas, presentaciones o reuniones, puedes escribirme. En Aprentias ayudamos a profesionales como tú a dar ese salto.

►► Contacto directo: info@aprentias.com

 

The post Entrevistas de trabajo en inglés para puestos IT en 2025: guía actualizada para hispanohablantes first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

La diferencia entre BIG, LARGE y GREAT

Tanto “big” como “large” y “great” significan grande, pero se utilizan de diferente manera, como veremos más adelante.

Pero, lo primero que tengo que decir es que LARGE /larch/ NO es largo. 

Significa “grande”.

Piensa en cuando te compras una prenda de ropa en la etiqueta pone “L”.

Esa “L” significa “large” (grande) no “largo.”

Hecha esta aclaración, vamos con los detalles.

BIG– grande

Se suele utilizar con “cosas” que se pueden ver y tocar y es el adjetivo utilizado de manera más frecuente en estilo informal.

Ejemplos:

  • Those flowers are really big.  Aquellas flores son realmente grandes.
  • I don’t like big cars. No me gustan los coches grandes.
  • That dress isn’t too big. Ese vestido no es demasiado grande.

También se puede utilizar con sustantivos abstractos.

Ejemplo:

  • She made a big mistake. Ella cometió un gran error.

LARGE  /larch/- grande

Al igual que “big”, se utiliza para hablar de “cosas” que se pueden ver y tocar, y sobre todo, cuando hablamos de casas, habitaciones y espacios en general.

Recuerda:  NO significa, “largo”, significa “grande”.

Ejemplos:

  • I’d like to have a large room. Me gustaría tener una habitación grande.
  • That house has a large living room. Esa casa tiene un salón grande.
  • Those are large animals. Aquellos son animales grandes.

“Large” no se suele usar con sustantivos abstractos.

Ejemplo:

  • I had a big large disappointment. Tuve una gran decepción.

GREAT /Greit/- grande, maravilloso, genial, importante

A diferencia de “big” y “large”, “great” se utiliza frecuentemente con sustantivos abstractos, es decir, cosas que no se pueden ver ni tocar.

Ejemplos:

  • That’s a great achievement- Ese es un gran logro.
  • She showed great courage- Ella demostró gran valor.
  • I have great respect for them- Siento gran respeto por ellos.

También “great” puede significar, “genial”, “maravilloso”, o “importante/famoso”.

Veamos ejemplos:

  • I got an A in the exam. Great! Saqué un 10 en el examen. ¡Genial!
  • We had a great time. Lo pasamos muy bien (maravillosamente).
  • Her grandfather was a great major.  Su abuelo fue un importante/gran alcalde.

Para recordar:

Big: Grande. Se utiliza con cosas que se pueden ver y tocar y también con cosas que no se pueden ver ni tocar.

Ejemplos: She has big feet. Ella tiene los pies grandes. She made a big effort. Ella hizo un gran esfuerzo.

Large: /lárch/ Grande. No significa largo. Se utiliza con cosas que se puede ver y tocar exclusivamente.

Ejemplo: They have a large house. Ellos tienen una casa grande.

Great: /gréit/ Grande. Se utiliza con cosas que no se pueden ni ver ni tocar. Ejemplo:  They had to overcome great obstacles.

Tuvieron que superar grandes obstáculos. También puede significar “genial”, “importante”, “maravilloso”.

**********
Ahora, a practicar.

Traduce las siguientes oraciones utilizando “big, large o great”:
Respuestas,  más abajo.

  •  Ella tiene una habitación grande (espaciosa).
  •  Fue un gran acuerdo de negocios.
  •  Son gente maravillosa.
  •  Mis pies son muy grandes.

******

Respuestas:

She has a large room.

It was a great business deal.

They are great people.

My feet are very big.

******

Clases geniales por videoconferencia para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

The post La diferencia entre BIG, LARGE y GREAT first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

Prompt para alcanzar un nivel C1 en inglés

Parece ciencia ficción… pero no lo es.

Con esta guía paso a paso vas a aprender a crear tu propio agente personalizado que te ayudará a:

✅ Mejorar tu fluidez
✅ Recordar el vocabulario que ves en clase (MCV – Monica’s Class Vocabulary)
✅ Prepararte para exámenes oficiales
✅ ¡Y practicar speaking y listening cuando tú quieras!

Todo esto, gratis y desde tu móvil.


PASO 1 – Crea tu agente en ChatGPT

(No necesitas pagar)

  1. Entra en 👉 chat.openai.com

  2. Haz clic en “Explore GPTs” o “Explorar GPTs”

  3. Luego, pulsa “Create” o “Crear”

No te preocupes, es más fácil de lo que parece. Solo necesitas un email y una contraseña. El resto es seguir instrucciones sencillas.


PASO 2 – Dale instrucciones claras (Prompt inicial)

Este paso es clave. Si quieres que tu agente te ayude bien, necesitas decirle exactamente qué debe hacer.

📋 Copia y pega este texto como prompt inicial:

“Eres mi Assistant English Teacher. Tu trabajo es ayudarme a mejorar mi fluidez y aprobar mis exámenes. Vas a guardar el vocabulario que veo en clase con el profesor bajo la etiqueta TCV (Teacher’s Class Vocab) y lo vas a clasificar en:
• Idioms
• Phrasal verbs
• Collocations
• Vocabulary by topic
Recuérdame este vocabulario cuando te lo pida.”

Así tu agente tendrá claras sus tareas desde el principio.


¿Lo que escribes lo puede ver otra persona?

❌ No.
Ni tu profe, ni nadie puede ver lo que tú escribes a tu agente.
✅ Solo tú tienes acceso a esas conversaciones.
Y tú tampoco puedes ver los datos del creador del agente.

Privacidad total. 😉


PASO 3 – Usa tu voz y practica speaking y listening (¡gratis!)

📱 Desde el móvil, pulsa el icono del micrófono y habla directamente al agente.
Puedes decir cosas como:

🗣️
• “Correct my pronunciation: thoroughly, although, thought”
• “Give me a B2 listening exercise with 3 questions”
• “Dictate a sentence and I’ll write it down”

Incluso puedes grabar tu respuesta y pedirle feedback.


Más ideas útiles para tu agente:

🗂️ Organiza tu vocabulario por niveles (A2, B1, B2…)
🕒 Hazle preguntas tipo examen oficial (FCE, CAE…)
🔁 Practica roleplays (entrevista de trabajo, negociación…)
🎧 Haz shadowing:

“Read this text aloud and wait for me to repeat it.”


En resumen:

✅ Tienes un asistente personalizado
✅ 100% privado
✅ Practicas vocabulario, listening y speaking
✅ Gratuito si usas la app de ChatGPT desde el móvil

*****

Clases de inglés geniales para particulares y empresas. Escríbenos: info@aprentias.com

The post Prompt para alcanzar un nivel C1 en inglés first appeared on El Blog para Aprender Inglés.

4 Lecciones de una emprendedora

Llevamos más de 15 años con la academia.

Y como todo emprendimiento que ha durado más de una década, ha habido aprendizajes de los buenos… y de los que cuestan.

Hoy te comparto 4 lecciones que me ha dejado el camino (y que, curiosamente, también aplican si estás aprendiendo inglés):

1) Conocerme mejor

Me he dado cuenta de que soy más autónoma que empresaria de riesgo. Y entender eso ha cambiado muchas decisiones.

➡️ Si estás aprendiendo inglés, esto también aplica: no todos aprenden igual. Algunos necesitan grupo, otros prefieren clases individuales.

Algunos necesitan presión, otros libertad. Pregunta en tu entorno cómo te ven: ¿disciplinado? ¿perfeccionista? ¿miedoso? Conocerte te ahorra tiempo y frustraciones.

2) No haber pertenecido antes a una comunidad

Durante años estuve tan ocupada que no tenía tiempo ni de socializar.

Pero me equivoqué. Estar en comunidad, compartir dudas y logros, pedir ayuda… eso te salva en los días malos.

➡️ ¿Y en el inglés? Lo mismo. Rodearte de personas que también están aprendiendo, o ya dominan el idioma, te impulsa, te anima y te hace avanzar más rápido.

3) Haber sido demasiado orgullosa

El orgullo y la soberbia no sirven para nada. Y lo peor es que uno a veces ni se da cuenta. La vida te da una patada, y no entiendes que fue tu propio ego el que te metió en el lío.

➡️ Con el inglés pasa igual: no corrijas a la gente en público, no finjas que entiendes si no entiendes, no dejes de hablar por miedo a equivocarte. Equivocarse no es humillante. Es humano. Y necesario.

4) No creer tanto en ciertos “gurús”

Algunos aportaron, sí.

Pero de quien más he aprendido ha sido… de mis propias meteduras de pata.

➡️ ¿En inglés? Puedes seguir a influencers, comprar libros, usar apps.

Pero lo que realmente te hace aprender es lanzarte, fallar, corregirte, volver a intentarlo.

Y repetir el proceso.

Moraleja: Tanto en los negocios como en el inglés, conocerte, pedir ayuda, dejar el orgullo y aceptar que fallar es parte del juego… puede marcar la diferencia.
*****
Clases geniales de inglés por videoconferencia: para empresa y particulares.

The post 4 Lecciones de una emprendedora first appeared on El Blog para Aprender Inglés.