Externsteine

Las Externsteine son un complejo megalítico ubicado en el bosque de Teutoburgo, en el estado federado de Nordrhein-Westfalen, en la población de Horn-Bad Meinberg, a unos 15 kilómetros de Detmold.

Estas rocas fueron formadas en el cretácico, están construidas con rocas de arenisca de Osning, que es el antiguo nombre del bosque de Teutoburgo, y durante muchos siglos se encontró en el mar, pues hace tiempo esta zona era el mar de la cuenca de Baja Sajonia, como lo indica los fósiles marinos encontrados en los alrededores. Se han encontrado restos arqueológicos que nos indican que el ser humano habitó estas rocas durante principios de la Edad de Piedra, sin embargo, tras estos hallazgos hay un hueco de muchos siglos en los que no se vuelve a tener evidencia humana hasta bien entrada la Edad Antigua.

Se sigue especulando mucho sobre el uso que las antiguas civilizaciones le dieron a éste lugar y cuales lo utilizaron. Algunos dicen que los primeros en usar estas rocas como lugar de culto fueron las tribus germánicas, otros creen que fueron los romanos y hay quienes dicen que los cristianos. De hecho, la religión cristiana es la única de la que no se puede tener dudas, ya que en una de las paredes hay un relieve de Cristo, Adán y Eva, que data del siglo XII.

Durante el Tercer Reich se realizaron bastantes excavaciones para encontrar restos precristianos, y así hacer de este lugar un sitio de culto para el orgullo germano, sin embargo, no pudieron encontrar nada relevante.

Hay muchas incógnitas sobre estas rocas, pero todos los historiadores reconocen el carácter religioso que se les ha dado a lo largo de los siglos, aunque no se sepa con certeza qué religión o civilización realizó aquí sus cultos.

Cuando uno las ve por primera vez impresionan bastante, esa forma extraña que tienen, que estén aisladas, en mitad de una explanada. No es de extrañar que durante siglos la gente de la zona las haya considerado como algo divino. Algunos historiadores aseguran que en este lugar se encontraba el árbol Irminsul; uno de los lugares más sagrados del pueblo sajón y que Carlomagno mandó quemar cuando se hizo con el control de este territorio.

La entrada a la explanada en la que se encuentra es gratuita, no así la subida a las piedras o al interior de las cuevas que hay debajo. El aparcamiento también es de pago. Os dejo la página oficial donde podéis consultar horarios y precio de las entradas: Externsteine.

A pesar de estar en un bosque lejos de las grandes ciudades, en este lugar hay otro lugar digno de visitar: el Hermannsdenkmal, un monumento a la victoria de las tribus germánicas sobre el Imperio Romano. Se encuentra a unos 10 kilómetros de distancia a través del bosque, y se puede comprar un ticket combi para acceder a los dos lugares.

Si nos encontramos por la zona, ambos monumentos merecen la pena de visitar. En un buen día, con preparación, comida y agua, puede ser una excursión muy interesante y diferente.

Opinión personal: el bosque de Teutoburgo es bastante bonito y los alrededores de las rocas tienen algunas rutas de senderismo por las que se puede caminar sin muchas dificultades. Además, el pequeño lago que hay a los pies del monumento crea imágenes muy fotogénicas.

No sé cómo será el camino hasta el Hermannsdenkmal, pues cuando fuimos no íbamos preparados para una caminata tan larga, pero hemos estado en los dos lugares, y los dos sitios nos gustaron mucho, por lo que imagino que la ruta hasta allí debe estar bien. Eso sí, hay que tener en cuenta que hay que ir y volver, lo que implica un paseo de 20 kilómetros. De todas formas, a pesar de la distancia, ya que estamos en uno de los dos monumentos merece la pena visitar el otro.

Bibliografía:
Planet-wissen.de
Externsteine-info.de

¿Conocíais estas rocas? ¿Alguna vez las habéis visitado?

Atención: Para aquellos que recibís las notificaciones por correo cada vez que subo una entrada, el servicio que utilizo deja de funcionar, con lo que los correos no van a ser enviados más a partir de julio. De momento no tengo elegido otro sistema de notificaciones por correo automática, así que, si no os queréis perder ninguna entrada, os recomiendo que me sigáis en alguna de mis redes sociales, ya sea Facebook o bien en Instagram, donde siempre anuncio cuando hay una entrada nueva.
Siento las molestias.

*
Seguro que también te interesa:
 

Hermannsdenkmal

Hamelin

Kassel

________

Alemania es un país lleno de lugares con encanto que esperan ser descubiertas; grandes urbes, pequeñas ciudades y pueblos que parecen estancados en el tiempo. ¿Te animas a descubrirlas con nosotros?

Un saludo.

Países: Asia oriental y sureste asiático.

Continuamos la serie de vocabulario de países y capitales en alemán. En entradas anteriores vimos Europa, América del sur y del norte, y América Central. En esta ocasión nos vamos a Asia, a Asia oriental y al sureste asiático.

Como siempre, os dejo debajo, en cursiva, la pronunciación aproximada de los países y sus capitales en alemán. Menos aquellos que se lean tal cual se escriben o los que no estén traducidos y se imite, más o menos, la pronunciación original.

Empezamos viendo cómo se dice Asia en alemán: Asien /á si en/.
Asia oriental: Ostasien /óst á si en/.
Sureste asiático: Südostasien /súd ost á si en/. Recordemos la pronunciación de la ü: pondremos los labios como si quisiéramos decir una «u», pero decimos una «i».
Os dejo un enlace con una entrada sobre las Umlaut alemanas y su pronunciación.

Como veis, en alemán las regiones de Asia se nombran utilizando los puntos cardinales.
Norte: Norden, Nord.
Este: Osten, Ost.
Sur: Süden Süd.
Oeste: Westen, West.

Existe una regla mnemotécnica en alemán para aprenderlos utilizando la dirección de las agujas del reloj, es decir, arriba, derecha, abajo e izquierda: Nie ohne Seife Waschen.
Nie – Nord.
Ohne – Ost.
Seife – Süd.
Waschen – West.
Que vendría a ser: Nunca sin jabón bañarse.

Os dejo otra entrada en la que hablamos de algunas reglas mnemotécnicas curiosas, alemanas y españolas, si conocéis alguna más, no dudéis en ponerla en los comentarios. 

Y volviendo al tema de los países. Empezamos con Asia Oriental:

Ostasien:

El nombre oficial es Volksrepublik China, pero es más conocida como China. Capital: Peking.
/hí na/ Una especie de «h» aspirada inglesa.
/pé kin/ Cuidado, porque el acento en alemán va en la primera sílaba y la «g» es casi muda.

El nombre oficial es Demokratische Volksrepublik Korea, más conocida como Nordkorea. Capital: Pjöngjang.

/nórd ko ré a/.
/pi yóng yang/ Recordemos que para decir la ö pondremos los labios como si quisiésemos decir una «o», pero intentamos decir una «e», siempre manteniendo la misma posición.

Oficialmente su nombre es Republik Korea, pero este país se conoce como Südkorea. Capital: Seoul.

/súd ko ré a/. Ü: pondremos los labios como si quisiéramos decir una «u», pero decimos una «i».
/só ul/.

Japan. Capital: Tokio.
/já pan/.

Mongolei. Capital: Ulaanbaatar.
/món go lai/.

País no reconocido:

Nombre oficial Republik China, más conocido como Taiwan. Capital: Taipeh.
/tái van/.
/tái pee/.

Dependencias:

Hongkong.
 

Macau.
/má ca u/.

Südostasien:

Nombre oficial Sultanat Brunei, más conocido como Brunei. Capital: Bandar Seri Begawan.
/brú nai/.

Indonesien. Capital: Jakarta.

Das Königreich Kambodscha. Capital: Phnom Penh.

Laos. Capital: Vientiane.
/vi én tan/.

Malaysia. Capital: Kuala Lumpur.
/ma lá i sia/.
/ku á la lúm pue/. La última «e» es muy suave, es un sonido entre una «e» y una «r».

Republik der Union Myanmar. Capital: Naypyidaw.
/mi án maa/. La última «a» se une a la anterior y se convierte en una «a» larga, no es una doble «a».

Oficialmente Demokratische Republik Timor-Leste, más conocido como Osttimor. Capital: Dili.
/óst tí moa/. La última «a» es muy suave, es un sonido entre una «a» y una «r».

Die Republik der Philippinen. Capital: Manila.

Republik Singapur. Capital: Singapur.
/zín ga pua/. La «z» es un sonido entre «z» y «s».

Königreich Thailand. Capital: Bangkok.
/tái land/.
/báng kok/. Cuidado, el acento va en la primera sílaba.

Sozialistische Republik Vietnam. Capital: Hanoi.

/há noi/. Cuidado, el acento va en la primera sílaba.

Dependencias:

Andamanen und Nikobaren. Capital: Port Blair.

Kokosinseln. Capital: West Island.

/kó kos ín seln/

Weihnachtsinsel. Capital: Flying Fish Cove.
/Vá i najts ín seln/

Espero no haberme dejado ningún país y que las pronunciaciones se entiendan, es difícil escribir como se lee una palabra sin utilizar las normas oficiales pero que no todo el mundo entiende.

¿Conocíais los países? ¿Qué pronunciación os ha sorprendido más?

________

Todos aquellos que no hemos aprendido el alemán desde pequeños sabemos lo difícil que puede resultar este aprendizaje, pero no es imposible, eso te lo aseguro. Pincha aquí para ver todas las lecciones que ya hemos visto.

¡No desistas! Al final lo conseguirás.

Un saludo.

Kölsch

En la ciudad de Colonia siempre dicen con orgullo que el “Kölsch” es el único idioma que se bebe, pues este es el nombre que tiene el dialecto y la cerveza de la ciudad.

Kölsch ist die einzige Sprache, die man trinken kann.

El primer cervecero colones que aparece en los escritos es Henricus Medebruwer nacido en la Bechergasse en 1285. Pero no fue hasta más de un siglo más tarde, en 1396, cuando se fundó el gremio de cerveceros de Colonia. Sin embargo, la cerveza que elaboraban no era la misma que conocemos hoy en día; en lugar de usar levadura para fermentar y lúpulo para condimentar, se utilizaba la fermentación por aire natural y se condimentaba con una mezcla de hierbas, el llamado «Gruit». Así producían la denominada Grutbier.

Más de 100 años antes de que en Baviera se comenzara a pensar en la pureza de la cerveza, el ayuntamiento de Colonia creó en 1412 la primera Reinheit des Bieres (ley de pureza de la cerveza). Sin embargo, la Reinheit des Bieres de 1516 de Múnich fue finalmente adoptada por los cerveceros de Colonia y sigue siendo válida en la actualidad.

A principios del siglo XV se introdujo el lúpulo en la cerveza de Colonia y se denominó como Keutebier. Para la segunda mitad del siglo XIX, el número de cervecerías aumentó a alrededor de 100, en su mayoría elaborando cervezas de alta fermentación. En estos años se elaboraban diferentes variedades de cerveza dependiendo del clima y la temporada del año: a principios del año la Märzer, en verano la Stecken-Alt y la Kölsche Knupp de baja fermentación.

Luego llegó la revolución industrial y con ella vinieron innumerables inventos que mejoraron toda la industria cervecera, como la máquina de vapor y el enfriamiento con hielo artificial que permitieron la producción de cerveza en enormes cantidades. Las grandes cervecerías tomaron el control, estas producían cervezas de fermentación baja como Pils y Export y las pequeñas cervecerías tradicionales no pudieron plantarles cara. En 1907, de las 100 cervecerías que había en Colonia, solo quedaron 57.

A pesar de todo, el elaborado que producían las pequeñas cervecerías, llamado Wieß, originalmente «Wijss Bier», fue calando en los habitantes de la ciudad. Se elaboraba con mucho trigo, lo que le daba un aspecto blanco lechoso, de ahí el nombre «Wieß» (que significa blanco en el dialecto de Colonia). Con los años fue perdiendo cada vez más su turbidez, hasta que en 1918 esta cerveza ligera de alta fermentación se elaboró ​​con el nombre «Kölsch». De hecho, la cerveza de Colonia es la única gran innovación cervecera alemana del siglo XX y su nombre está protegido en Europa desde 1985.

Actualmente es una especialidad regional y solo se puede producir en Colonia y sus alrededores. Hoy en día existen veinticuatro cervecerías de Kölsch. Elaboran casi cuatro millones de hectolitros y controlan el mercado de la cerveza en Colonia y sus alrededores en más del 90 por ciento.

Algunas de las cervecerías más importantes:

Bischoff Kölsch
Brauerei Wilhelm Bischoff
Weilerhof
50321 Brühl (Vochem)

Haus Kölscher Brautradition GmbH
Bergisch Gladbacher Str. 116-134
51065 Köln

Früh Kölsch

Cölner Hofbräu P. Josef Früh KG
Am Hof 12-18
50667 Köln

Privatbrauerei Gaffel
Becker & Co. OHG
Eigelstein 41
50668 Köln

Ganser Kölsch

Privatbrauerei Ganser GmbH & Co. KG
Friedrich-Ebert-Str. 128
51373 Leverkusen
(Inactiva)

Haus Kölscher Brautradition GmbH
Bergisch Gladbacher Str. 116-134
51065 Köln

Küppers Kölsch

Haus Kölscher Brautradition GmbH
Bergisch Gladbacher Str. 116-134
51065 Köln
Brauerei zur Malzmühle
Schwartz GmbH & Co. KG
Heumarkt 6
50667 Köln
Brauerei Päffgen GmbH & Co. KG
Friesenstr. 64-66
50670 Köln
Haus Kölscher Brautradition GmbH
Bergisch Gladbacher Str. 116-134
51065 Köln

Reissdorf Kölsch

Privat-Brauerei Heinrich Reissdorf
GmbH & Co KG
Emil-Hoffmann-Str. 4-10
50996 Köln

Privatbrauerei Gaffel
Becker & Co. OHG
Eigelstein 41
50668 Köln

Sester Kölsch

Haus Kölscher Brautradition GmbH
Bergisch Gladbacher Str. 116-134
51065 Köln

Haus Kölscher Brautradition GmbH
Bergisch Gladbacher Str. 116-134
51065 Köln

Sünner Kölsch

Gebr. Sünner GmbH & Co. KG
Brauerei und Brennerei
Kalker Hauptstr. 260
51103 Köln-Kalk

Erzquell Brauerei Bielstein
Haas & Co. KG
Bielsteiner Str. 108
51674 Wiehl-Bielstein
La Kölsch es una cerveza de alta fermentación, rubia, ligera y fácilmente digerible. De sabor suave pero con mucho gas. Se sirve en su típico vaso alargado de 0,2 l; oro puro y brillante con espuma blanca y cremosa (así la describen las propias cervecerías, se nota que no le tienen amor a su producto).

Los parámetros de elaboración de la Kölsch están determinados por el Convenio de Colonia de 1985. El proceso de elaboración puede ser complicado porque el más mínimo error se puede degustar en la cerveza. Además, la Kölsch siempre debe fermentarse con una levadura especial. Las levaduras Altbier también dan un buen resultado, pero eso sería un sacrilegio. Esa es la levadura que se utiliza en la ciudad prohibida: Düsseldorf, y utilizarla para la Kölsch es, simplemente, imposible. La rivalidad entre estas dos ciudades es legendaria.

Cuando pedimos una Kölsch en una cervecería, es típico que una vez que nos la hayamos acabado el camarero venga a nuestra mesa y nos ponga otra delante, algunas veces hasta sin preguntar. Para dejar de recibir una cerveza tras otra hay que colocar el posavasos encima del vaso. Importante detalle, pues esta cerveza entra muy bien y aunque tiene una graduación de menos del 5% de alcohol, después de unas cuantas el suelo puede empezar a dar vueltas.

Más o menos todas las Kölsch saben igual, algunas pueden ser más amargas que otras, pero no se diferencian mucho. Si la comparamos con alguna cerveza de España, se podría decir que es parecida a la Cruzcampo.

Bibliografía en alemán:
Koelner Brauerei Verband.de
Hopfenhelden.de
Frueh.de

Espero que os haya parecido interesante. Poco a poco iremos viendo otras cervezas y bebidas típicas de Alemania.

De momento, podéis pasaos por la página de gastronomía, donde voy recopilando todo lo que tiene que ver con la comida.
Seguro que también te interesa:

Rettungsgasse

En Alemania siempre que se produce un atasco en las autovías o en las carreteras que tienen más de un carril por sentido es obligatorio que todos los coches formen un corredor de emergencia o rescate llamado Rettungsgasse. Esto significa que los automóviles deben abrir un hueco por el cual puedan pasar los vehículos de emergencia. No importa que en ese momento no vaya a pasar una ambulancia o un coche de policía, este carril debe formarse siempre, en previsión por lo que pueda ocurrir.

Está estipulado que este Rettungsgasse debe crearse desde el momento en el que los vehículos circulan a una velocidad baja, es decir, a paso de andar. Esto facilita que los coches puedan moverse hacia los lados y en caso de que se paren por completo, el corredor de rescate ya estará formado.

Las tres cosas más importantes son:

-En caso de atasco, todos los vehículos están obligados a moverse hasta despejar el corredor de emergencia o rescate. No hay excepciones.

-Este siempre se forma entre el carril izquierdo y los otros carriles.

El arcén debe quedar libre. A no ser que sea imposible crear un carril de emergencia sin usar el arcén debido a la falta de espacio, o si la policía así lo indica.

¿Cómo se crea el corredor de rescate?

Si conduces por el carril izquierdo, gira a la izquierda. Si estás en uno de los otros carriles, gira a la derecha. Teniendo en cuanta que el coche debe quedar paralelo a la carretera, si está en diagonal puede dificultar el paso de los vehículos de emergencia, por eso se recomienda empezar a moverse cuando todavía no nos hemos parado por completo.

Y como siempre, cuando veas que empieza a formase un atasco, las luces de emergencia pueden encenderse para advertir a los otros conductores.

Cómo se forma el Rettungsgasse. Imagen obtenida de t-online.

¿Puedo circular por el carril de emergencia?

No. Solo la policía y los vehículos de emergencia pueden ingresar al Rettungsgasse. Los vehículos auxiliares son, por ejemplo, camiones de bomberos y ambulancias, así como vehículos médicos y de remolque. (Creo que esto era muy obvio, pero por si acaso hay algún despistado…).

¿Cómo me comporto en las obras o cuando los carriles son estrechos?

Trata de conducir lo más hacia la izquierda o hacia la derecha posible. En el caso de carriles estrechos, también puede ser necesario, en casos individuales, utilizar la mediana en el lado izquierdo o el arcén en el lado derecho.

¿Existe alguna exención para las motocicletas?

No, no hay ninguna excepción. Estas tampoco pueden utilizar el carril de emergencia ni el arcén.

Os dejo un vídeo donde explican de manera sencilla cómo formar este Rettungsgasse (en alemán):

En Alemania se suelen crear atascos con bastante frecuencia, por eso es muy importante que todos los conductores sigan estas normas, de hecho, en no cumplimiento de este deber implica multas y hasta retiradas del carnet de conducir.

Si no lo creas, multa de 200€.
Si entorpeces el paso de los vehículos de emergencia: 240€, dos puntos y retirada del carnet de conducir por un mes.
Si pones a otros conductores en peligro: 280€, dos puntos y retirada del carnet de conducir por un mes.
Si causas daños materiales: 320€, dos puntos y retirada del carnet de conducir por un mes.

Sin embargo, en alguna página he visto que las multas por no crear el carril de rescate es de 700€ y pueden llegar a ascender hasta a más de 2000€.

En muchas carreteras alemanas recuerdan la obligación de crear este carril con carteles a lo largo de la vía, incluso con imágenes explicatorias bastante sencillas de entender.

Imagen obtenida de Landesverkerwacht-nrw.

Os dejo las páginas de donde he tomado la información, aunque están en alemán:

ADAC.
OÄMTC.

No conocer esta norma no nos exime de su cumplimiento, pero cuando viajamos en un país diferente al nuestro, siempre es importante estar atentos a lo que las otras personas hagan. Si vemos que todos los coches se apartan a un lado, nosotros debemos hacer lo mismo y adaptarnos a ellos, no vale hacerse el desentendido y aprovechar la oportunidad para colarnos por el medio. Eso puede provocar un accidente y agravar la situación mucho más.

Espero que esta información os haya servido de ayuda y aclarado la duda de porqué los alemanes se apartan a los lados en los atascos o cómo se forma este carril de emergencia y rescate.

________

Si quieres informarte más sobre Alemania, como es la vida en este país o que es lo que se necesita para emigrar aquí pincha en este enlace: Emigrar a Alemania, seguro que encuentras algo que te pueda interesar.

Un saludo.

An guten Tagen – Johannes Oerding

Esta es una de esas canciones que siempre me alegran, no es especialmente movida, pero tiene algo que siempre me hace sonreír. Quizá sea la letra, tanto hablar de días buenos no puedo evitar que se me contagien.

Título: An guten Tagen
Artista: Johannes Oerding
Álbum: Konturen
Año: 2019

An guten Tagen

An guten Tagen leuchtet alles so schön hell
Und meine Uhr tickt nicht so schnell
Trotz gestern Abend bin ich wach und ziemlich klar
Mag selbst den Typ im Spiegel da

An guten Tagen steh’ ich einfach nie im Stau
Und meine Zweifel machen blau
Der Wind ist warm und hat sich endlich mal gedreht
Und vielleicht läufst du mir übern Weg

An guten Tagen
Gibt es nur hier und jetzt
Schau’ ich nicht links und rechts
Vielleicht nach vorn, doch nie zurück
An guten Tagen
Ist unser Lachen echt
Und alle Fragen weg
Auch wenn’s nur jetzt und nicht für immer ist

An guten Tagen strahlen die Straßen nur für uns
Grauer Beton wird plötzlich bunt
Die beste Bar rollt uns den roten Teppich aus
Ey, gestern flogen wir noch raus

An guten Tagen pumpt das Herz wie frisch verliebt
Zeit wird wertvoller, je weniger es gibt
Doch umso schöner ist’s mit euch in meinen Armen
Hundert Leben an einem Tag

An guten Tagen
Gibt es nur hier und jetzt
Schau’ ich nicht links und rechts
Vielleicht nach vorn, doch nie zurück
An guten Tagen
Ist unser Lachen echt
Und alle Fragen weg
Auch wenn’s nur jetzt und nicht für immer ist

Und weil ich weiß, dass meine Sonne ihre Pausen braucht
Und sich dann irgendwo versteckt
Mach’ ich ‘n Foto, denn das Licht ist grad so schön
Damit ich auch an schwarzen Tagen die hellen nicht vergess’

An guten Tagen
Gibt es nur hier und jetzt
Schau’ ich nicht links und rechts
Vielleicht nach vorn, doch nie zurück
An guten Tagen
Ist unser Lachen echt
Und alle Fragen weg
Auch wenn’s nur jetzt
Auch wenn’s nur jetzt
Auch wenn’s nur jetzt und nicht für immer ist

En los días buenos

En los días buenos todo resplandece
Y mi reloj no corre tan rápido
A pesar de anoche, estoy despierto y con la mente clara
Incluso me gusta el tipo que hay en el espejo

En días buenos nunca estoy en atascos
Y mis dudas se marchan*
El viento es cálido y finalmente se ha vuelto
Y tal vez te cruces en mi camino

Los días buenos
Solo son aquí y ahora
No miro hacia la izquierda ni hacia la derecha
Quizá hacia delante, pero nunca hacia detrás
En los días buenos
Nuestra risa es real
Y todas las preguntas se van
Incluso si solo es ahora, y no para siempre

En los días buenos las calles resplandecen solo para nosotros
En hormigón gris se vuelve de pronto colorido
El mejor bar nos despliega la alfombra roja
Ey, ayer salimos a volar

En los días buenos el corazón bombea como recién enamorado
El tiempo se vuelve más valioso cuando menos hay
Pero más precioso es estar con vosotros en mis brazos
Cien vidas en un día

Los días buenos
Solo son aquí y ahora
No miro hacia la izquierda ni hacia la derecha
Quizá hacia delante, pero nunca hacia detrás
En los días buenos
Nuestra risa es real
Y todas las preguntas se van
Incluso si solo es ahora, y no para siempre

Y porque sé que mi sol necesita sus pausas
Y esconderse en algún lugar
Hago una foto, la luz es ahora mismo tan bonita
Para que en los días negros no olvide su brillo

Los días buenos
Solo son aquí y ahora
No miro hacia la izquierda ni hacia la derecha
Quizá hacia delante, pero nunca hacia detrás
En los días buenos
Nuestra risa es real
Y todas las preguntas se van
Incluso si solo es ahora
Incluso si solo es ahora
Incluso si solo es ahora, y no para siempre

* Und meine Zweifel machen blau. Y mis dudas se marchan. Blau machen es una expresión alemana que se utiliza para decir que alguien se va sin avisar. Hacer un blau en el trabajo es marcharse, o directamente no ir, sin decirle nada a nadie, sin avisar. Algo así como lo que nosotros decimos de hacer una bomba de humo.

¿Qué os ha parecido? ¿La habíais escuchado alguna vez?

________

Si quieres escuchar y conocer más música alemana pásate por esta página: Canciones en alemán.

¡Un saludo!

Frases hechas: vacas

En alemán hay muchos refranes y frases hechas con animales, ya hemos visto algunas: 

Frases hechas: Animales.
Das Leben ist kein Ponyhof.
In einem Mauseloch verschwinden.
Jemandem einen Bären aufbinden.
Klappe zu, Affe tot.
Mit den Wölfen heulen.

Frases hechas: Animales II.
Mäuschen spielen.
Die Flöhe husten hören.
Perlen vor die Säue werfen.
Fuchs und Hase sagen sich gute Nach / Hundbegraben.
Aus einer Mücke einen Elefanten machen.
En esta ocasión nos vamos a quedar con un solo animal: la vaca.
Das geht doch auf keine Kuhhaut.
Die Kuh vom Eis holen.
Die Kuh fliegen lassen.
Einen Kuhhandel eingehen/einlassen.

Das geht doch auf keine Kuhhaut

Significa que algo es inaceptable. Ser un caradura, ser insoportable, excederse en algo.

«Es geht auf keine Kuhhaut, wie Hans mich belogen hat!»
«Was sich hier an Egoisten zusammengefunden hat, geht auf keine Kuhhaut.»

En la antigüedad y en la Edad Media las pieles de animales se usaban como pergamino, generalmente eran piel de oveja o ternero. Sin embargo, varias representaciones pictóricas muestran al diablo escribiendo el registro de pecados humanos en piel de vaca, por lo que si ni siquiera esto es lo suficientemente grande, significa que la persona ha pecado muchísimo.

Die Kuh vom Eis holen

Se utiliza para expresar que hay que salir de una situación incómoda, resolver una situación difícil o encontrar la solución a un problema.

«Auf einer Krisensitzung wurde überlegt, wie ‘die Kuh vom Eis zu holen sei’.
«Hätte der Fahrer rechtzeitig den roten Nothaltknopf betätigt, wäre die Kuh vom Eis gewesen».

Todos nos imaginarnos lo difícil que puede ser conseguir que una vaca que se ha perdido en el hielo regrese a tierra firme sana y salva. Después de todo, una vaca pesa hasta 800kg y el riesgo de que el animal se ahogue es alto.

Curiosamente, esta frase hecha es bastante moderna, se utilizó por primera vez en 1965 y se ha mantenido hasta el día de hoy. Se puede utilizar en muchas situaciones diferentes, pero se suele usar más en temas como política, economía o disputas legales.

Fuentes:

Die Kuh vom Eis holen.
Web.de

Die Kuh fliegen lassen

Hacer mucho bullicio, irse de fiesta loca.

«So kamen wir auf die Idee, eine eigene Disco zu veranstalten. Da haben wir mal so richtig die Kuh fliegen lassen».

No he encontrado un origen para esta frase hecha, pero eso de dejar volar a las vacas me suena a noche de desenfreno y drogas duras…

Einen Kuhhandel eingehen/einlassen

Se usa cuando nos referimos a un negocio cuestionable. Involúcrese en un negocio opaco. Firmar un contrato que, de forma obvia o encubierta, perjudique a uno de los socios.

«Die Regierung darf sich nicht auf diesen Kuhhandel einlassen».

Parece ser que esta frase hecha es bastante antigua, y proviene de la facilidad que tiene un ganadero de falsificar la edad del animal y decir que es mucho más joven de lo que es en realidad, timando, así, a la persona que lo compra.

Nunca había escuchado ninguno de los refranes, pero los alemanes a los que les he preguntado sí que los conocían. ¿Vosotros los habíais oído alguna vez?

He estado un rato pensando en frases españolas que tengan un significado parecido, pero no se me ha ocurrido nada, ni un solo refrán o frase hecha… Igual estoy un poco espesa. ¿Se os ocurre alguna a vosotros?  

Espero que os hayan parecido interesantes y podáis usarlas en algún momento. O, si alguna vez os las dicen, sepáis qué os están diciendo.

________

El alemán es un idioma muy rico, tiene una gran cantidad de palabras y de expresiones que muchas veces desconocemos. Para descubrirlas solo tienes que pinchar en este enlace: Peculiaridades del alemán.

¡Un saludo!